fama -

Chollywood cae en la trampa de FaceApp, aplicación que roba tu identidad

Presentadores de TV, cantantes, DJ y empresarias sucumbieron ante la app que está de moda, sin saber los peligros de esta.

Fama

Ayer y hoy Instagram parece un geriátrico. Sí, caras conocidas del patio se montaron en la ola de la aplicación del momento en las redes sociales. Se trata de FaceApp, una aplicación que ofrece supuestamente un vistazo al futuro, brindando a sus usuarios una imagen de cómo se verán de viejos. Hasta ahí, todo bien, parece gracioso, todos quieren ver el futuro, jugar y esperar muchos likes y comentarios de sus seguidores, pero ¿qué esconde realmente la aplicación?

En Panamá, nuestros influencers la han puesto de moda: Diego de Obaldía, Agustín De Gracia, Davis, Joshua Blake, Dubosky, Demphra, por mencionar algunos, son los que han revolucionado con sus fotos tipo SugarDaddy y SugarMommy. La reacción de sus seguidores no se hizo esperar, todos quieren conocer su futuro, pero a costa de qué.

No es un juego

¿Qué es FaceApp? Es una aplicación que reconoce en un rostro elementos vinculados a la edad (las arrugas, piel gastada, ojeras…) y los puede aplicar en otras caras. Por ejemplo para envejecer a una persona en cuestión de segundos. 

Ver también: 'La Bibi' registra su nombre... no quiere que le roben el manda'o

En su última actualización incluyó nuevas funciones como este filtro de edad tan bien desarrollado. Varios expertos han criticado que FaceApp recolecta más información de la necesaria. Y consideran que la app tiene una ambigua política de privacidad. Mientras, más de 700.000 personas la están descargando cada día.

La app fue creada por Wireless Lab, empresa con sede en San Petersburgo, Rusia, dirigida por el ingeniero Yaroslav Goncharov. Antes Goncharov fue ejecutivo del gigante ruso Yandex (la versión rusa de Google) y ahora ha lanzado FaceApp en solitario. Según su laboratorio de ingenieros rusos, la aplicación utiliza una forma de inteligencia artificial, conocida como red neuronal, para escanear caras y hacerlas más jóvenes, mayores, de un género diferente o más atractivas.

FaceApp asimila el contenido generado por el usuario (que incluye fotos y videos), además del comportamiento del cliente registrado por herramientas de análisis de terceros, cookies e identificadores del dispositivo, con la finalidad de ofrecer publicidad personalizada.

Entonces ¿Qué peligro puede haber en ella? Sucede que cualquier persona que haya colocado su rostro en línea acompañado de su nombre real y otros datos sensibles está expuesta a ser capturado de manera digital para futuros usos de reconocimiento facial. La información tomada de los usuarios es almacenada y procesada en Estados Unidos. Pero FaceApp admite que existe la posibilidad de que en algún momento se transfiera dicha información a otro país en donde las leyes de recopilación y uso de datos no sean las mismas, como Rusia. Esto significa que, de desaparecer o ser absorbida por otra compañía, la información recopilada por FaceApp quedaría en manos de terceros. Sí, su rostro y datos. 

 

¿Ya no parece tan gracioso, verdad?

Rusia es uno de los más vigilados 'laberintos' del reconocimiento facial. Moscú tiene uno de los sistemas de reconocimiento facial más grandes del mundo, con 174.000 cámaras de circuito cerrado de televisión que se espera que estén en funcionamiento este año. El Ayuntamiento las quiere usar no sólo para atrapar delincuentes, sino para localizar a gente que tiene deudas importantes y no las paga.

No te pierdas: Fallece Rosa María Britton, seis veces ganadora del premio Ricardo Miró

Actualmente hay 21 filtros gratuitos en la versión básica. La versión Pro incluye 28 filtros que permiten cambiar el aspecto completamente con tan solo un toque. También hay un período de prueba gratuito de 3 días durante los cuales se puede disfrutar de todas las características premium antes de comprar la versión Pro. De momento ha llegado a ser la aplicación de iPhone gratuita número uno en más de 20 países en este momento.

No es la primera polémica de FaceApp. Durante las últimas semanas ha habido acusaciones de que la aplicación es racialmente sesgada hasta el punto ofrecer como "más atractivos" los tonos de piel más claros, lo que llevó hace ya tiempo a señalar que era racista. Y todo porque su filtro de “hotness” (ahora renombrado como “chispa") blanquea la piel de las personas de color para hacerlas más atractivas. En una declaración a medios rusos, Goncharov se disculpó y dijo que estaba "trabajando en una solución completa que debería llegar pronto". Pero antes que la solución, han llegado las dudas sobre a dónde van nuestros datos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.