fama -

¡Cuando la música habla! Luis Fonsi canta contra la explotación infantil en ‘City of Dreams’

La cinta se basa en casos reales de migrantes latinoamericanos secuestrados por mafias y obligados a trabajar en condiciones de esclavitud.

Redacción/EFE

Hablar sobre las condiciones de explotación que viven muchas personas en el corazón de Los Ángeles es el objetivo de ‘City of Dreams’, (Ciudad de sueños), un drama basado en una historia real que llega este viernes a la gran pantalla de distintos cines alrededor del mundo, apadrinado por el cantante puertorriqueño Luis Fonsi, productor ejecutivo y autor de la banda sonora.

 

“Es una película fuerte, que nos aprieta el corazón, que nos llena de rabia y de amor, de coraje y de esperanza a la misma vez”, dice Fonsi en una entrevista con EFE.

 

Para el cantante y compositor puertorriqueño, la cinta, que se basa en casos reales de migrantes latinoamericanos secuestrados por mafias y obligados a trabajar en condiciones de esclavitud, lleva al espectador “a ese lugar de empezar la conversación y de buscar la manera de cómo todos, si nos juntamos, podemos ayudar y podemos salvar muchas vidas”.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por ???? ????? (@luisfonsi)

 

City of Dreams’, una película para concienciar

Creada y dirigida por el indio Mohit Ramchandani, la película sigue a Jesús (interpretado por Ari López), un joven adolescente de Puebla (México) que viaja a Los Ángeles (California) con la promesa de triunfar en el fútbol. Una vez allí, cae en las garras de una mafia que hace añicos su sueño y lo obliga a trabajar en un taller clandestino de fabricación de ropa.

 

En esa oscura casa, ubicada en pleno corazón de la meca del entretenimiento, Jesús duerme apiñado junto a decenas de personas en su misma situación, a las que golpean, amenazan y dejan sin comer cuando se quejan, tejen mal las telas o simplemente muestran signos de fatiga y cansancio.

 

Triste, desesperado y sin esperanzas de salir de ese agujero, se apoya en Elena (interpretada por la mexicana Renata Vaca), una joven a la que también engañaron con su aspiración de convertirse en diseñadora y que al poco tiempo se la llevan del taller para ejercer la prostitución.

 

En el viaje a llevar a la pantalla a un personaje inocente y que no habla en toda la película, López tuvo que, además, tomar lecciones de costura, de fútbol y de inglés para poder comunicarse con Ramchandani.

 

Nacido en la India y criado en Hong Kong, Ramchandani nunca se imaginó que en EE.UU. pudiese estar pasando una triste realidad que el mundo asocia a países del sur de Asia: “Cuando piensas en la palabra taller clandestino, todos piensan en China, nadie piensa en el centro de Los Ángeles”, dijo.

 

‘City of Dreams’ “regresa a la base de lo que creo que al humano lo sostiene en esta Tierra, que es la esperanza, la resiliencia y el amor”, agrega.

 

Dar voz a quienes no pueden

A Fonsi se suma la actriz mexicana Yalitza Aparicio (‘Roma’) en su debut como productora ejecutiva, mientras que la cantante Linda Perry ha compuesto con él la banda sonora de cinta, de título homónimo y cuyo videoclip “lleva la misma esencia que la película”, explica Fonsi.

 

“Como padre, como latino, como ser humano de carne y hueso que siente, me siento identificado y siento que le tengo que dar voz a esa gente, a esos niños que no tienen voz. De ahí viene la importancia de la canción, de la música y de involucrarme como productor ejecutivo para llevar este mensaje”, concluye el artista puertorriqueño.

 

La responsabilidad de transmitir ese poderoso mensaje también ha calado en Vaca, quien se siente “muy honrada” de dar voz a un patrón de víctima a la que atacan desde su inocencia y sus sueños para arrancarle la vida.

 

En este proceso de creación de personaje, la actriz mexicana conoció a una víctima de trata de personas que, a sus 12 años, se aprovecharon de su vulnerabilidad y de la complejidad de su entorno familiar para obligarla a ejercer la prostitución.

 

“Mi trabajo permite dar voz a ciertas comunidades, a ciertos aspectos de la vida que no se hablan demasiado como deberían. Y creo que estas películas ponen en el radar temas bien importantes, que hay que tocar y hay que hablar”, sentencia Vaca.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón