fama -

David Grazier sobre su negocio cerrado: 'Primero es la salud que el dinero'

'Esperemos que el presidente se ponga en cintura y congele el cobro de los servicios básicos y de los bancos'.

Valerie Stoute

La "cosa" está cada vez más apretada en el mundo, y Panamá no escapa de ello. Ya decretaron toque de queda todos los días de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. También suspendieron los vuelos (llegadas y salidas internacionales) en el Aeropuerto Internacional de Tocumen desde el próximo domingo.

Lee también: Príncipe de Alberto de Mónaco da positivo en coronavirus

Todos los negocios están parados, la gente se queja que no hay dinero y que muchos están viendo cómo se abastecen para sobrevivir. El chef David Grazier, conocido como "El bagroso", nos comentó que cerró su restaurante. "O sea, cómo pagar las cuentas si el público nuestro no sale de casa, no se puede atender en el restaurante, aunque hay locales irresponsables, pero para mí, primero es la salud que el dinero", explicó el exparticipante de Top Chef Panamá.

Mira también: Le dicen a Julia Honings que ella 'no era nadie' antes que BK

Según Grazier, el presidente de la República, Nito Cortizo, está esperando que esto acabe de un momento a otro, pero él lo ve difícil. "Él va a tener que mirar el espejo de otros países que están tomando decisiones por encima de las empresas", comentó.

Para él, Nito parece el presidente de las empresas, más no de Panamá. "Esa es mi impresión", dijo.

Espera que Nito Cortizo se ponga en cintura y congele los servicios básicos, tal cual lo han hecho los otros países. Además, que se congele el cobro de todos los bancos (hipotecas, cobros de préstamos, tarjetas y demás), pues considera que sin salud no hay personas y sin personas no hay un país.

"Yo opto por salud, es mi humilde opinión. Por allí estaba leyendo una que otra persona comentando que porqué no ahorran, que este es el mundo en el que funcionan los ahorros", explicó el chef. Para David, esta es la opinión de personas que no pagan ni seguro social, ni pagan al Municipio, ni alquiler de un local comercial, ni tampoco todo lo que conlleva ser un tipo de empresa como tal.

Y es que el empresario piensa que estas personas se escudan bajo el limbo legal del pago de todas las mencionadas obligaciones gracias a que nadie ha puesto en cintura a este tipo de trabajadores "clandestinos". "Estos son los que se jactan de tener ahorros, pero bueno, la vida es así. Dios le da boca al que no sabe hablar", condieró.

Etiquetas
Más Noticias

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial