fama -

Diany Bustamante, la estilista panameña que inspira a vivir sin miedo con su moda maximalista y auténtica

La joven de 20 años, con su estética “maximalista, avant-garde y alternativo” demuestra que ser auténtico también es un acto cultural.

Enyoline Barría

Desde Torrijos Carter, un barrio popular de Ciudad de Panamá, una joven de 20 años desafía la rutina urbana con atuendos que parecen sacados de una galería de arte contemporáneo. Se trata de Diany Bustamante, una estilista nativa de ascendencia gunadule (Cartí Sugdub) y panameña que busca inspirar al latino a amar más el arte e incorporarlo en su vida diaria. Cada vez que se sube a un Metrobús con un vestido de novia ochentero ensangrentado, pintada como un cuadro impresionista o un mapa termal lanza un mensaje al mundo: ¡vivir con miedo al qué dirán es morir en vida!

 

“Mi vestimenta es mi arte”, afirma Diany, quien es una mujer que forma parte de la subcultura gótica. Bustamante explica que este es un “movimiento cultural alternativo que surgió a finales de los 70s en el Reino Unido y está basado en música derivada del post-punk, literatura gótica, políticas izquierdistas y estética oscura, romántica y melancólica en general. “No es nada satánico ni afiliado a ninguna denominación religiosa, solo nos gusta el color negro, la música lenta y la vestimenta victoriana”.

 

@dianymodahistorica Replying to @mr.iss 🖤🦇 #pty🇵🇦 #gothmakeup #modafeminina #gunayala ♬ original sound - sp6okz

 

En redes sociales como Instagram y TikTok la puedes encontrar con el usuario @dianymodahistorica. Ella comparte contenido, y su estilo, en el que fusiona la moda histórica con elementos culturales autóctonos, como la mola guna, y estilos alternativos como el goth tribal.

 

Su estética, definida por ella como “maximalista, avant-garde y alternativo”, es una representación del caos colorido de su infancia, marcada por la vida en barrios populares y su diagnóstico de TDAH. Esa espontaneidad se traduce en “looks” cargados de historia, símbolos y contraste.  

 

“Crecí en Panamá Oeste en una casa llena de costureras gunadule así que para mí era extremadamente común vestir la mola y otros accesorios tradicionales guna encima de siluetas y estilos occidentales porque mi familia indígena cosía mola en mi ropa occidental”, dijo.

 

Diany comenta que mezclar diseños tradicionales con siluetas y telas occidentales “no es nada nuevo en la industria de la moda, la mayoría de nosotros los indígenas lo hacemos con el fin de vendérselo a gente que no forma parte de nuestra cultura para subsistir; y también para preservar nuestra cultura aun viviendo fuera de nuestra comarca”.

 

 

“Es mentira que vamos a salir todos los días a trabajar en una oficina vestidas de pies a cabeza como una mujer guna tradicional, pero todavía tenemos opciones para vestir pequeños pedazos de nuestra cultura a diario y así mantenerla viva, aun estando en la ciudad”, afirma Bustamante.

 

Diany explica que uno de sus objetivos es “inspirar al latino a amar más el arte e incorporarlo en su vida diaria”.

 

“Todos vamos a morir un día, ese día podría ser mañana; es imprescindible que empecemos a vivir nuestra vida sin miedo al qué dirán para así no morir con arrepentimientos. Yo me divierto mucho con mi estilo de vida actual, soy libre y feliz, y eso le molesta a la gente que vive atrapada, soy una persona extremadamente consciente de que el universo nos dio libre albedrío y me gusta usarlo”, declara.

 

Agrega: “Otro de mis objetivos es recordarle al joven que nosotros somos los principales responsables de mantener nuestra cultura y tradiciones vivas. Así como tú puedes comer hojalda todos los días, tú también puedes vestir los accesorios tradicionales de tu país todos los días, no solo en Noviembre. Nuestra cultura no es algo exclusivo del pasado que solo debemos celebrar durante fechas especiales, no, para que esta sobreviva es preciso recordarla a diario; así mismo como nuestros ancestros vestían su ropa cultural a diario. Es preciso que descolonicemos nuestro guardarropa y comencemos a vestir nuestros accesorios tradicionales de nuevo”.

 

Pero ser distinta en un entorno conservador no es fácil. Diany comparte que ha recibido burlas, comentarios malintencionados y juicios ignorantes.

 

“Lo he superado ganando y logrando más en la vida que la gente que se ríe de mí detrás de una cuenta privada, al final del día yo recibo un montón de apoyo y oportunidades nacionales e internacionales por ser una artista indígena vanguardista con una historia interesante y ellos no, porque viven condenados por el “qué dirán” mientras yo vivo de manera libre y por eso miles de personas alrededor del mundo aman mi trabajo (y estoy eternamente agradecida por ello)”, comenta.

 

@dianymodahistorica Replying to @💐analuluuu 🦔 soy mas activa en insta @dianymodahistorica - #pty🇵🇦 #modafeminina #goth #humor #editorial #avantgarde ♬ sonido original - mariabottle

 

 

Resalta que el utilizar mola encima de sus vestidos negros “no es nada nuevo bajo el sol”. Explica que internacionalmente hay un montón de otras personas indígenas que también mezclan su vestimenta tradicional con estilos alternativos.

 

“El rock Guna ha existido por años (saludos a la banda La Tribu), yo no soy la primera ni la última indígena gótica, supongo que ser la primera mujer guna alternativa en Panamá que es creadora de contenido en redes sociales hizo a muchas personas pensar que yo era la inventora de esto, pero no lo soy”, afirma.

 

Para los jóvenes que desean explorar su identidad cultural a través de la moda, Diany recomienda estudiar, investigar y buscar inspiración más allá de las redes. “Les recomiendo que estudien mucho, la Biblioteca Nacional de Panamá es uno de mis lugares favoritos para hacer investigación sobre historia de la moda panameña, y esta se encuentra abierta a todo público; es como mi segunda casa. Si no pueden ir, hay un montón de información gratis sobre nuestro país en línea y también la Biblioteca Nacional tiene algunas obras digitalizadas (como los libros de Manuel y Dora de Zárate, dos de los folcloristas más importantes de Panamá)”.

 

 

 

También recomienda tener una estrategia digital, pero sin perder la esencia: “Si quieres empezar en las redes sociales primero te recomiendo que estudies el algoritmo de cada aplicación, mira un montón de tutoriales en línea de cómo convertirte en creador de contenido y analiza las estrategias de tus creadores favoritos que ya hacen el contenido que a ti te gustaría hacer”.

 

“Les recomiendo hacer contenido lo más único posible, descubre qué te separa del resto y úsalo a tu favor, las redes sociales están extremadamente saturadas por gente que se ve igual y hace lo mismo, hoy día para crecer en ellas debes tener algo que te diferencie del resto y haga que la gente te recuerde, aunque no siga tu página”, cierra.

 

Un poco más de Diany 

A Diany, quien es estilista, costurera, maquillista y creadora de contenido, le gusta estudiar y aprender, sobre todo, lo relacionado con el estilo personal, historia y antropología; también ama a los gatos, personalizar sus pertenencias como ropa y bolsos y compartir su conocimiento con la mayor cantidad de gente posible, pasión que heredó de su mamá, “porque ella es una gran maestra”.

Etiquetas
Más Noticias

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista