fama -

El periodista Jorge Ramos dice que ahora en su propio canal digital puede ser más 'prolatino' en EE.UU.

El pasado junio Ramos estrenó el canal digital ‘Así veo las cosas’, con un equipo de unas diez personas y motivado «porque la gente está ahora en las redes sociales y porque quería seguir haciendo periodismo independiente», afirmó.

EFE.

El periodista Jorge Ramos, quien en diciembre pasado dejó la cadena hispana Univision, explicó en una entrevista con EFE que ahora puede expresar abiertamente su punto de vista «pro-inmigrante, prolatino, prodemocracia y prolibertad» en Estados Unidos gracias a su nuevo canal en YouTube.

Tras 38 años como conductor del Noticiero Univision y 17 al frente del programa Al Punto, el periodista mexicano de 67 años se mostró feliz de ser independiente.

El pasado junio Ramos estrenó el canal digital ‘Así veo las cosas’, con un equipo de unas diez personas y motivado «porque la gente está ahora en las redes sociales y porque quería seguir haciendo periodismo independiente», afirmó.

«El presente es ese y es ahí donde hay que estar», aseguró el periodista, quien añadió que «la gente duerme con su móvil y ya no están esperando a los medios tradicionales para que les informen».

Por otro lado aseguró que «esta no es una profesión para silenciosos» y que siente más libertad ahora que maneja sus propios canales, tras «38 años en un noticiero de televisión, donde nunca di mi punto de vista».

«Ante millones de personas que se han convertido en medios de comunicación» en las redes sociales, subrayó que la única manera de «sobrevivir» es hacerlo de una forma única, que en su caso es la «identidad de periodista independiente e inmigrante» que define su canal de noticias, análisis y entrevistas.

Ramos, un crítico de la retórica antiinmigrante del presidente Donald Trump, logró más notoriedad cuando en agosto de 2015, el republicano lo expulsó de una rueda de prensa en Iowa por interrumpir con una pregunta sobre inmigración.

Un momento difícil para los hispanos

El comunicador, que también tiene la ciudadanía estadounidense, dice que sigue preocupado en este momento «tan difícil» para los migrantes en el país. «Nos están tratando de presentar como criminales, violadores, terroristas, y no es cierto. La gran mayoría de los inmigrantes no tienen antecedentes penales».

«Nuestro trabajo como periodistas es ahora más importante que nunca, porque tenemos que asegurarnos de que el resto de los estadounidenses sepan todas las contribuciones que hacen los inmigrantes y que no se coman el cuento de que somos malos», aseguró.

«La desinformación es uno de los principales problemas que enfrentamos quienes nos hemos mudado a las redes sociales», advirtió Ramos sobre el impacto de los contenidos falsos, a menudo generados con Inteligencia Artificial, y la falta de verificación entre los influencers.

«Los periodistas tenemos precisamente la credibilidad de nuestro lado», afirma al respecto.

«El otro problema es que puedas monetizar la operación, es decir, que sin tener grandes presupuestos como existen en televisión, en los periódicos, en la radio, puedas sostenerte», añadió.

Con un estilo más relajado y espontáneo, Ramos explicó que ahora improvisa frente a la cámara «sin saco, sin corbata y sin prisa», en contraste con los tiempos acelerados y guionizados de la televisión tradicional donde, dijo, estaba obligado a saltarse «todo el contexto» para ir «directamente a las preguntas más complicadas».

La nueva faceta de Jorge Ramos en el mundo digital

Aprende de los más jóvenes, incluidos sus hijos, y reconoce que esta es «la primera generación de periodistas en la que saben utilizar los instrumentos del periodismo de una forma mucho más eficaz», un cambio que lo ha llevado a adoptar un lenguaje «más suelto, coloquial y directo» para conectar con nuevas audiencias.

En pocas semanas ha alcanzado más de 170.000 suscriptores en YouTube, pero además se siente «mucho más en contacto con la gente», pues al tratarse de un medio bidireccional, hay «una comunicación constante», gracias a la cual puede recibir «el feedback inmediato».

«Hay veces en que en los medios tradicionales estás tratando de decidir qué es lo más importante. Aquí tengo el pulso de lo que realmente les importa», explicó el periodista.

Ramos ahora incluso comparte aspectos personales de su vida, desde la guitarra que siempre le acompaña, el recuerdo de su gata Lola o las clases de salsa que tomó tras retirarse de la televisión. «En redes sociales, la única manera en la que puedes conectar con la gente es si ellos se dan cuenta de que tienes una vida muy parecida a la suya».

El escenario de su programa busca reforzar esa cercanía: es un estudio «casi igual» al que tiene en su casa, con la intención de «crear esa sensación de intimidad, de que la gente se está metiendo literalmente en mi casa».

Desde ese rincón digital reconoce que se ha lanzado en un «clavado del que ya no hay regreso», con la esperanza de seguir nadando dentro de un año.

Etiquetas
Más Noticias

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'