fama -

'Érase una vez en Panamá', una película que te hará cuestionar la realidad del país

El filme del panameño Elmis Castillo es una crítica social, con toques de humor, con la que no sabrás si reír o llorar.

Enyoline Barría

Falta menos de un mes para disfrutar en las salas de los cines panameños el nuevo filme de Elmis Castillo, “Érase una vez en Panamá”, un filme que podría hacer despertar el pensamiento crítico del panameño.

 

Más allá de entretener y hacerte pasar un buen rato, el nuevo proyecto de Castillo también busca exponer situaciones que atraviesa el país y cuestionar el sistema con el que vivimos.

 

“Esta película va contra un sistema, no contra un político directo, es contra un sistema que tiene años siendo complicado. El sistema de salud no es ‘ahorita’ que está complicado, el sistema de seguridad no es ‘ahorita’ que está complicado. La pregunta es: ‘¿estamos dispuestos a seguir así o haremos algo para cambiarlo?’”, comenta.

 

“Érase una vez en Panamá”, que se estrenará el 21 de marzo, se desarrolla en dos tiempos, en los que se cuenta hechos ocurridos en la década de los 80 y acontecimientos actuales, como el caso de la niña en Alanje, Chiriquí, así como la desaparición del fentanilo en la Caja de Seguro Social (CSS), entre otros.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Elmis (@elmiscastillo)

 

Castillo cuenta que esta película es todo un orgullo para él, porque pese a que es un filme con poco presupuesto es muy ambiciosa.

 

“Tal vez sea una de las películas con menor presupuesto, pero es una película ambiciosa. Como pudieron ver en el tráiler tiene muchas locaciones, es una historia que se cuenta en dos partes, vamos al pasado, estamos en el presente y esa era la ambición de la película: poder contar lo que ocurre ‘ahorita’, pero también lo que vivimos, y que siento yo que se repite”, expresa.

 

Agrega: “…lo que se repite con el tiempo, no, como coaccionan la libertad de expresión en los medios de comunicación, si estamos en una dictadura o no, o cómo es una dictadura diferente, que se pinta como bonita, pero hoy en día nos toman en cuenta la democracia para tomar decisiones estéticas, como por ejemplo el nombre de una calle, pero para tomar decisiones complicadas, como firmar un contrato minero, eso lo hacen a puertas cerradas en dos días. Entonces ahí es donde yo veo que nos parecemos bastante al 1989 o al 1988, esa época en donde estábamos en dictadura”.

 

Castillo también agradeció a las personas que se sumaron al “crew” de producción y aceptaron trabajar con poco presupuesto. “La gente se unió, me ayudaron mucho con el presupuesto, porque tenía lo que tenía, que eran mis ahorros, negocios que he vendido. Teníamos un tema en común. Cuando les leí la película conectaron con el tema”.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso