fama -

Fallece el cineasta francés Claude Lanzmann, autor de 'Shoah'

Lanzman fue miembro de la resistencia en la Francia ocupada por los nazis, en las filas de las Juventudes Comunistas.

EFE

El cineasta, escritor, periodista y filósofo francés Claude Lanzmann, autor del aclamado documental "Shoah", falleció hoy en París a los 92 años de edad.

"Shoah", obra capital del cine documental, fue un proyecto en el que trabajó desde 1974 hasta su estreno en 1985, con nueve horas de testimonios sobre el Holocausto que recorrieron el mundo. 

Hijo de emigrantes judíos de la Europa del Este, fue miembro de la resistencia en la Francia ocupada por los nazis, en las filas de las Juventudes Comunistas. 

Leer también: Actriz de 'La Casa de Papel', de rodaje en Panamá

 

Toda su vida dedicada al arte 

Tras estudiar Literatura y Filosofía, se volcó primero en la docencia y el periodismo y posteriormente en el cine

Lanzmann nació el 27 de noviembre de 1925 en Bois-Colombes, en la región parisina. 

Dedicó toda su vida a la creación artística. En 1952 entró como colaborador en la revista Les temps modernes, fundada por la pareja de filósofos Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, y que él paso a dirigir tras la muerte en 1986 de Beauvoir, de la que fue amante durante siete años. 

Sus primeros documentales los realizó a partir de 1970. "Porquoi Israel" (1973) y "Tsahal" (1994) giran en torno al Estado de Israel, mientras que en "Un vivant qui passe" (1997) y "Sobibor, 14 octubre 1943, 16 heures" (2001) aborda, como en su obra más conocida, el Holocausto nazi. 

 "No estaba preparado para morir"

En 1995 publicó un libro con la transcripción completa de los testimonios de "Shoah" y en 2009, bajo el nombre de "Le Lièvre de Patagonie", lanzó su autobiografía, repaso de una vida en la que tuvo tres hijos, uno de los cuales, Félix, murió en enero de 2017, a los 23 años, por un cáncer. 

Su última obra, "Les quatre soeurs" (las cuatro hermanas), compuesta por cuatro entrevistas que realizó mientras preparaba "Shoah", se estrenó ayer en los cines en Francia. 

La ministra francesa de Cultura, Françoise Nyssen, subrayó hoy que Lanzmann fue un "intelectual comprometido", un "defensor ardiente de la libertad", que "intentaba descifrar el mundo para entenderlo" y que fuera de Francia se le ha reconocido "por su lucha incesante contra la injusticia". 

Por su parte, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, apuntó que su trabajo" muestra hasta qué punto las obras de arte contribuyen a la construcción de nuestra memoria colectiva, al dar a cada historia su resonancia individual y su voz particular". 

Lanzmann había reiterado en distintas entrevistas que no estaba preparado para morir. 

Leer también: Balbinín sobre pago de 'Ulpi': 'De centavo a centavo no funciona'

El diario Le Monde recordó hoy que cuando ya estaba muy debilitado por el cáncer, el entonces presidente francés François Mitterrand lo convocó en el Elíseo una noche, para preguntarle: "Lanzmann, ¿qué es la muerte?". "Es un escándalo absoluto, señor presidente", le contestó. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González