fama -

Hermano de Julio Iglesias niega fraude fiscal millonario en España al residir en Panamá

La Audiencia Provincial de Madrid comenzó el juicio contra el hermano del cantante, que rechazó contestar las preguntas de todas las partes, incluido su abogado defensor.

Redacción Día a Día

Carlos Iglesias, hermano del cantante español Julio Iglesias, negó este martes haber defraudado unos 19 millones de euros a la Hacienda española en 2001 al no tributar una venta de terrenos en Madrid, alegando que tenía la residencia fiscal en Panamá.

Accede a nuestra web

La Audiencia Provincial de Madrid comenzó el juicio contra el hermano del cantante, que rechazó contestar las preguntas de todas las partes, incluido su abogado defensor.

Solo cuando el presidente del tribunal preguntó si se consideraba responsable de los hechos que se le imputaban, el acusado se limitó a responder: "No soy responsable".

La Fiscalía solicita para Iglesias cuatro años de cárcel y el pago de una multa de 98,2 millones de euros por un presunto delito contra la Hacienda pública.

Por su parte, la acusación ejercida por la Abogacía del Estado pide que Iglesias sea condenado a diez años de prisión y a pagar una multa equivalente al monto defraudado, al considerar que también cometió un delito de blanqueo de capitales y tampoco tributó el impuesto de no residentes.

No obstante, finalmente el juicio será solo por la supuesta defraudación del impuesto de sociedades tras la venta de unos terrenos en Vicálvaro, en la región de Madrid, por la entidad Rolimpa Trading Corporation, con sede en Panamá, a dos empresas españolas por 46,2 millones de euros.

El Ministerio Fiscal cree que Iglesias no declaró el impuesto de no residentes ni las ganancias obtenidas en esa operación y no ve acreditado que sea residente fiscal en Panamá, sino en España.  Además de considerar que Rolimpa Trading Corporation debería considerarse residente fiscal en España.

En el juicio declaró como testigo un notario que firmó la transacción de los terrenos, quien aseguró que la supervisó con especial "celo" al tratarse de una empresa panameña, pues "hay sociedades opacas que pueden ser mal utilizadas".

Al inicio del juicio, el letrado defensor solicitó la suspensión alegando dilaciones indebidas, ya que el procedimiento se fue aplazando a lo largo de los años, pero fue rechazado por el tribunal. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón