fama -

José José: El potro que nadie domó

La muerte del ídolo estaba anunciada. Hace años vivía en hospitales, triste como el protagonista de su canción primera.

EFE/ Gustavo Borges

La muerte de José José, este sábado en un hospital de Estados Unidos, dejó a la canción de habla hispana sin una de sus voces más poderosas de los últimos 50 años, cuyo dueño fue una especie de potro que nadie domó, solo los años. 

Es una idea de la pieza "Seré" que el compositor español Rafael Pérez Botija escribió para que el artista la cantara y cuya letra marcó la vida de "quien todo lo dio por triunfar dejando su vida al pasar hecha pedazos".

"Su historia se presta para una novela, de no ficción porque no necesitas inventarle nada a un personaje como José José, quien cumplió con los derroteros del éxito para un mexicano. Le sucedió lo que sucede con el éxito, drogas, alcohol mujeres; fue el gran representante del melodrama nacional encarnado en una espléndida voz", aseguró a Efe el novelista Benito Taibo.

Leer también: ¡Fuerza! Demi Becerra seguirá hospitalizada por algunos días más Nunca le interesó la plata

A sus casi 60 años, Taibo pertenece a una generación que entraba a la pubertad cuando José José cautivó a Hispanoamérica al cantar "El triste" en el Festival Mundial de la Canción Latina 1970 y quedó hechizada por los encantos del llamado "Príncipe de la canción".

"Tendríamos que recordarlo vestido de blanco cantando "El triste". De joven yo estaba metidos en el rock, sin embargo lo seguí y le tuve un respeto por su voz privilegiada", confesó el escritor, uno de los principales promotores de la lectura en México.

Este día los críticos de música, los narradores y los poetas se ponen de acuerdo en reconocer la grandeza de un artista que según sus allegados nunca estuvo interesado en el dinero, aunque sí en las emociones fuertes, las que lo hicieron caer por un despeñadero.

"Estamos hablando de más de 50 años en la canción, hizo Bossa nova, balada, bolero, pop latino y hasta grabaciones de música ranchera. Fue un tenor con un uso interesante de la octava, una voz que nunca parecía cansada", explica el erudito Carlos Olivares Baró.

Según el crítico, José José fue un referente, pero limita sus explicaciones sesudas y prefiere poner al cantante en un altar más accesible, el que le construyeron sus millones de seguidores de varias generaciones.

"Me pregunto cuánta gente se enamoró mientras escuchaba a José José. La gente del pueblo le dio un título nobiliario y fue un gesto singular que lo bautizaran como el príncipe de la canción", asegura.

La muerte del ídolo estaba anunciada. Hace años vivía en hospitales, triste como el protagonista de su canción primera porque la vida le guardó un final cruel: No poder hacer lo que más amaba, cantar.

Las emisoras de radio y los programas de televisión repetirán en los próximos días las canciones de José José. Algunas de las cuales serán muchos después de haber sido escritas una el mejor epitafio para el más querido de todos, el potro domado solo por los años. 

Leer también: ¿Mala suerte? Carmen Jaramillo quedó en el Top 10 de Miss Continentes Unidos
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'