fama -

La importancia de que Bad Bunny reivindique la identidad cultural de Puerto Rico

El conocido como ‘Conejo Malo’ decidió apoyar la carrera de artistas emergentes de Puerto Rico en su nuevo proyecto como a los alumnos de la Escuela Libre de Música de Puerto Rico, que compusieron ‘Baile inolvidable’, una salsa que se convirtió en el número 1 a nivel mundial.

Redacción/EFE

Bad Bunny reivindica la cultura de Puerto Rico con ritmos e instrumentos autóctonos como la plena, la salsa o el cordófono, cuatro fusionados con reguetón, en su nuevo álbum ‘Debí tirar más fotos’, lo que implica una importante exposición a nivel mundial de la identidad de la isla.

 

Joseph Ocasio, director de Los Pleneros de la Cresta, que tiene tres discos, asegura a EFE que “es bien importante” que Bad Bunny le haya dado esta oportunidad de difusión a la plena, que para él “es un mecanismo de resistencia” y tiene “el mismo potencial que otros géneros” .

 

Los Pleneros de la Cresta colaboran con el artista urbano de fama y repercusión internacional en el tema ‘Café con ron’ de su último álbum, que cuenta con otros artistas emergentes de Puerto Rico como Chuwi, Rainao y Omar Courtz y que ha copado con sus canciones el top 10 de la lista global de Spotify.

 

“Este tema nace para demostrarle al mundo entero las cualidades que nosotros tenemos como boricuas. Quisimos presentar una de las cosas que nosotros tenemos en Puerto Rico que es el chinchorreo (una ruta de negocios con comida y bebida típica)”, explica Ocasio, nacido en el pueblo montañoso de Ciales.

 

La plena es un género que tiene sus raíces en los esclavos, trabajadores de caña de azúcar y agricultores de la isla y que reivindica temas sociales y cuenta noticias y acontecimientos históricos al ritmo de los panderos.

 

Bad Bunny con un álbum muy puertorriqueño

En la época navideña, el retumbe característico de los panderos de la plena destaca en las parrandas, una tradición que Bad Bunny ha enaltecido con este álbum y que ha llevado incluso al programa de ‘The Tonight Show’ de Jimmy Fallon.

 

Otro elemento clave cultural que sobresale en el álbum es el cuatro puertorriqueño, considerado como el instrumento de cuerda nacional, a través de un solo que realiza José Eduardo Santana en el tema ‘Pitorro de coco’, nombre que hace referencia a una bebida hecha con ron.

 

“Ver que el instrumento está cogiendo un foro más amplio y cada vez más personas en el mundo lo quieran escuchar y más niños lo quieran aprender, me parece algo muy lindo”, afirma Santana, que lleva 21 años tocando el cuatro.

 

El conocido como ‘Conejo Malo’ decidió apoyar la carrera de artistas emergentes de Puerto Rico en su nuevo proyecto como a los alumnos de la Escuela Libre de Música de Puerto Rico, que compusieron ‘Baile inolvidable’, una salsa que se convirtió en el número 1 a nivel mundial.

 

También ha puesto en la esfera internacional al grupo Chuwi, creado en 2020 y compuesto por la joven cantante de 23 años, Lorén Aldarondo y sus hermanos los músicos Wilfredo ‘Willy’ y Wester J. Aldarondo, oriundos de Isabela, junto al baterista Adrián López, con el tema ‘Weltita’.

 

Jóvenes con una misión similar

La voz principal de la agrupación, que cuenta con dos EP y que actualmente está creando un álbum, remarca que le encanta que Bad Bunny les permitiera componer su parte y hablar de sus raíces en Isabela: “Hemos dado un brinco demasiado de intenso”, subraya Lorén.

 

Por su parte, su hermano ‘Willy’ declara que en un futuro aspira a crear “un centro cultural y de música” en el oeste, algo en lo que coincide con Los Pleneros de la Cresta, que pretenden fomentar la música tradicional en los pueblos de la montaña de Puerto Rico con la asociación Acción Valerosa y el centro Yerba Bruja.

 

Para el plenero Ocasio, “todos los colegas” que colaboran en el álbum coinciden “en valores y en la misión” de darle voz a la identidad puertorriqueña y la situación colonial de la isla, un Estado Libre Asociado a EE.UU.

 

“Se está fomentando el que tengamos que seguir defendiendo lo que es nuestro. Nuestra música, nuestras escuelas, nuestras playas, nuestros ríos y todos estos espacios que nos pertenecen como puertorriqueños”, sentencia Ocasio, aludiendo a algunas de las reivindicaciones contra la colonización y la gentrificación que cita la canción ‘Lo que le pasó a Hawaii’.

 

Bad Bunny seguirá promocionando la cultura e identidad puertorriqueña, así como la lucha de su pueblo, con una histórica residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, que comenzará en julio bajo el título ‘No me quiero ir de aquí’ y de la que se vendieron el miércoles en pocas horas todas las entradas de las primeras funciones que se pusieron en venta.

Etiquetas
Más Noticias

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

Fama La mexicana Fátima Bosch gana el concurso Miss Universo en Tailandia

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Fama ¡Ay, se volteó la tortilla! Barceló es el segundo integrante del 'Parking de Yen Video'

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico

El País Aprehenden a un hombre por la muerte de una persona en Río Alejandro

Relax ‘El Sueño (La cama)’ de Frida Kahlo podría convertirse en la obra femenina más cara jamás vendida

El País Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Deportes Invictos y únicos en Centroamérica: las claves del Mundial 2026 para Panamá

El País Panamá analizaría una eventual propuesta de Taiwán para abrir una oficina comercial

Relax Jon M Chu revela que nunca se consideró un final feliz para 'Wicked Parte II'

El País Presidente Mulino acompañará a Machado a recibir el Nobel de la Paz en Noruega

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama ¡'Solo fue un gran susto'! Barto queda libre tras audiencia en caso de presunto fraude bancario

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón