fama -

¡Le dan ganas de vomitar! Richard Dreyfuss critica los nuevos estándares de diversidad de la Academia para los Óscar

El actor estalló contra las nuevas normas de inclusión étnica en la industria del cine e indicó que estas le dan “ganas de vomitar”.

Redacción/ Fama

El nombre de Richard Dreyfuss es bien reconocido en la industria cinematográfica, pues en su historial laboral cuenta con producciones como Tiburón, Encuentros cercanos del tercer tipo y ¿Qué pasó con Bob? Ganador de un Premio de la Academia y reconocido por ser una de las caras más comerciales en la pantalla grande, está en el ojo del huracán por cuenta de unas declaraciones ofrecidas en entrevista con la cadena PBS.

El actor tuvo una conversación con el programa Firing Line With Margaret Hoover en la que habló acerca de diferentes temas en la industria del cine y fue un dato en particular el que generó polémica cuando la periodista le indicó que desde 2024, las películas tendrán nuevos estándares de inclusión para ser seleccionadas en la contienda de los Premios Óscar.

“Me hacen vomitar”, fue la respuesta de Dreyfuss. “Esto es arte. También una forma de comercio y genera beneficios, pero es arte. Nadie debería decirme como artista que tengo que ceder a la última y más actual idea de lo que es la moralidad”, indicó Dreyfuss.

El actor también señaló que a su parecer no hay una minoría o mayoría en el país para que esta “tenga que llamar la atención así”: “Lo siento, pero no creo que tengamos que proteger así a una minoría en el país”.

Para ejemplificar su argumento, Dreyfuss utilizó el trabajo que realizó Laurence Olivier como protagonista de la película Otelo de 1951. Según el actor, esta producción sería el blanco perfecto para acusarlo de blackface, ya que el inglés fue el último de hombre blanca en interpretar al personaje de la obra de Shakespeare.

“Oliver fue el último actor blanco que interpretó a Otelo, y lo hizo estupendo actuando a un negro … ¿Me están diciendo que no podré interpretar a un negro nunca? O si no eres judío no podrás hacer ‘El mercader de Venecia’, estamos locos”, concluyó en la entrevista.

Cuáles son los estándares de inclusión desde 2024

Cabe destacar que, de los nuevos estándares a los que hizo referencia el actor se habló en 2020 por primera vez y que se institucionalizarán para las entregas que se lleven a cabo desde 2024.

La Academia de Hollywood ha estipulado que las producciones aspirantes a mejor película deberán cumplir al menos dos de cuatro estándares, que son: representación en pantalla, en equipo creativo, oportunidades de acceso a la industria audiovisual y/o promoción de las audiencias.

Para el apartado de representación en pantalla y narrativa, la cinta tendrá que incluir uno de los siguientes tres criterios:

1. Que uno de sus protagonistas sea de una minoría racial.

2. Que el 30% del reparto secundario sea de colectivos poco representados

3. Que el argumento se centre en la historia de alguno de esos grupos.

Y otras solicitudes...

Etiquetas
Más Noticias

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país