fama -

¡Leer está de moda! FIL Panamá 2023 podría haber superado la edición 2019; estaba de bote en bote

Hubo más de 480 actividades y participaron más de 95 escritores locales e internacionales.

Redacción Día a Día

¡No cabía ni el clásico alfiler en los pasillos de Atlapa, eso era como un topón, un Carnaval literario! La edición 2023 de la Feria Internacional del Libro podría haber superado la cantidad de asistentes de la edición 2019, antes de la pandemia por el COVID-19.

Accede a nuestra web

Grandes y chicos se han dado cita estos días para participar de exposiciones, talleres, compras y juegos interactivos que rondan los metros en donde se lleva a cabo la interesante feria.

Parece que leer está de moda, no hubo ni un adulto que no saliera de Atlapa con su libro favorito, el recomendado o ese que no andaba buscando, pero que encontró para devorárselo en el tiempo libre.

Organizada por la Cámara Panameña del Libro (Capali), la FIL de este año hace un reconocimiento a la cultura de los emberá, wounaan, guna, ngäbe, buglé, naso y bri-bri, las siete etnias originarias de Panamá, bajo el lema "Identidad y Origen". Y es que los diversos grupos étnicos de nuestro país tuvieron un despliegue de exhibiciones en el medio de la feria, al igual que en diversos salones de exposición en Atlapa.

Las artesanías de estos grupos indígenas no pudieron faltar; nos contó una de las vendedoras que le fue muy bien en sus ventas; sobretodo en la de los aretes elaborados con chaquiras. ¡Más bien!

Sheldry Sáez tuvo su espacio, como todos estos últimos años, en la FIL Panamá 2023. La exmiss y ahora esposa promueve "Las Tres joyas de mi corona", "Miss Ceo" y su libro infantil, al igual que su agenda Inspírate, que la buscan mucho las chicas.

Vestida completamente de rosa, su esposo la acompaña un año más en su stand.

Entre los autores internacionales invitados que se han dado cita están: Guillermo Arriaga, Benito Taibo, Mónica Lavín, Eufosina Cruz, Gaby Pérez, Lucy Lara y Antonio González. Además, el peruano Gustavo Rodríguez, la colombiana Laura Restrepo, el poeta y novelista salvadoreño Jorge Galán, la pastora puertorriqueña Omayra Font y la argentina escritora de novelas románticas y de ciencia ficción Anna K. Franco.

Más de 80 escritores panameños, entre ellos Juan David Morgan, Miguel Esteban, Enrique Jaramillo Levi y Cheri Lewis, por decir algunos.

Cabe mencionar que se le hizo un espacio importante para honrar el legado de la doctora Rosa María Crespo Justiniani de Britton, quien falleció  en 2019. Hay una pequeña exhibición sobre sus obras y su legado en el mundo de las letras.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal