fama -

Los Grammy Latinos reconocerán la trayectoria de Rosario Flores con el Premio a la Excelencia Musical

La cantante madrileña se verá reconocida junto a la de otras figuras como la chilena Myriam Hernández, la compositora brasileña Rita Lee, la cantante argentina Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano.

Redacción día a día

La Academia Latina de la Grabación, organizadora de los Grammy Latinos, reconocerá la carrera de la española Rosario Flores con el Premio a la Excelencia Musical en una ceremonia que tendrá lugar el 16 de noviembre en Las Vegas (EE.UU.).

Accede a nuestra web

Más de treinta años avalan la trayectoria musical de Flores, que ahora se verá reconocida junto a la de otras figuras como la chilena Myriam Hernández, la compositora brasileña Rita Lee, la cantante argentina Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano.

“Los logros colectivos de este extraordinario grupo de artistas y sus contribuciones a la música latina son incalculables. Será un gran privilegio honrar a estas legendarias figuras”, anunció este jueves el director ejecutivo de la Academia Latina, Manuel Abud, en un comunicado difundido a la prensa.

Fusiones

Flores ha sido durante las últimas décadas una de las cantantes más populares de su país, transitando con éxito por fusiones musicales y géneros tan dispares como la balada roquera, el pop y la rumba catalana.

La elección de los ganadores del Premio a la Excelencia Musical se somete a votación por parte del consejo directivo de esta institución, tratando de condecorar a aquellos artistas cuya carrera haya aportado un valor añadido para la música y las comunidades latinas.

Entre los reconocidos está también el cantautor venezolano Yordano, que como subraya la academia ha transformado la música latina con su visión poética y un delicado cancionero que se inspira en el pop cosmopolita, las cadencias tropicales y la balada romántica.

De la argentina Amanda Miguel destacan una carrera que abarca más de cuatro décadas. Su pasión por la música continúa en 2022 mediante la gira “Siempre te amaré”, junto a su hija Ana Victoria.

Completa el grupo de premiados en esta categoría Rita Lee, una de las cantautoras más exitosas en la historia musical de Brasil, una artista visionaria cuya singular identidad fusiona sicodelia con balada pop, MPB, bossa y new wave.

Estos premios han servido para rendir tributo en otras ediciones a la trayectoria de nombres tan conocidos como el de Rita Moreno, Chucho Valdés, Omara Portuondo, Joaquín Sabina o Fito Páez, solo en la última década.

Asimismo, la Academia también concede los Premios del Consejo Directivo a aquellas personalidades del mundo de la música que no necesariamente se dediquen a la interpretación.

Entre los galardonados en dicho apartado está el español Manolo Díaz, ahora miembro del consejo directivo de la Fundación Cultural Latin GRAMMY; el saxofonista y compositor cubano Paquito D'Rivera, ganador de nueve Grammy Latinos y cinco premios Grammy; y el reputado bajista mexicano Abraham Laboriel.

Manolo Díaz es en vicepresidente y ahora miembro del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Latin GRAMMY®.

En los años 60 participó en la ola del rock español primero como guitarrista de Los Sonor y luego como compositor y productor de éxitos para Los Bravos y Aguaviva.

En los 70 Díaz hizo la transición a una carrera como ejecutivo de la música con CBS, Sony, IFPI y UMG, donde trabajó con destacados artistas como Julio y Enrique Iglesias, Raffaella Carrá, Juanes y Carlos Vives, entre otros.

Ganador de nueve Grammy latinos y cinco premios Grammy, Paquito D´Rivera ha enriquecido el mundo de la música latina contemporánea con su sentido del humor y exuberancia artística.

Fue integrante fundador del grupo cubano Irakere en los años 70. Tras emigrar a Estados Unidos en 1980, creó la United Nations Orchestra con el legendario Dizzy Gillespie, un puente entre el jazz y los estilos afrocaribeños.

En su faceta como solista, D’Rivera se ha presentado con orquestas sinfónicas en todo el mundo y ha promovido la inclusión de compositores latinoamericanos en el repertorio clásico.

Muy admirado en la comunidad del jazz, el mexicano Abraham Laboriel Laboriel ha trabajado con grandes como Ella Fitzgerald y Herbie Hancock, y también se volvió el bajista favorito de muchas estrellas latinas, entre ellas Julio Iglesias, Rubén Blades, Roberto Carlos y José José.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

Fama Tatiana Vélez y su mamá lloran la pérdida de su tía Nilka: 'Te amaremos siempre'

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional