fama -

"Los que sobran", himno de chilenos que protestan hartos de 'patear piedras'

"El Baile de los que sobran" del grupo chileno Los Prisioneros, una especia de himno del descontento social.

Alberto Peña/ EFE

La canción "El Baile de los que sobran", del grupo chileno Los Prisioneros, se ha convertido en una especie de himno del descontento social que ha tomado las calles de Chile y a juicio del que fuera baterista de esta histórica banda, Miguel Tapia, esos "que sobran" se hartaron ya de "patear piedras".

"Los que sobran" es la expresión que utilizó el grupo en esta canción incluida en su disco "Pateando piedras" (1986) para referirse de forma irónica a ellos mismos cuando eran jóvenes y veían que no tenían futuro al acabar la educación secundaria y se quedaban en el parque de la comuna (municipio) de San Miguel, en Santiago, para "patear piedras", es decir, no hacer nada. 

Tapia explicó a Efe que con esa expresión querían representar la injusticia del sistema escolar que existía en los ochenta y ha perdurado hasta ahora y que no ofrece posibilidades de futuro para los jóvenes que no pertenezcan a familias adineradas.

Ahora Chile se ha levantado contra la injusticia social y la desigualdad y ha tomado esta canción casi como himno que se replica en las innumerables y multitudinarias marchas que se extienden día tras días desde el 18 de octubre de norte a sur del país, unas protestas que ya han dejado 19 muertos, según el Gobierno.

Leer también: Maestros se disfrazan de Sech en el Día del Estudiante... ¿viene el 'tour'?

 

La canción que ha unido a mucha gente 

"La gente se cansó absolutamente de patear piedras. Se cansó de reconocerse en que los estaban explotando. Hay una injusticia social gigantesca en Chile", explicó el histórico baterista de Los Prisioneros.

Para Tapia, el más de un millón de personas que se reunió este viernes en una histórica jornada de protesta en Santiago, para muchos la manifestación más grande de la historia de Chile, y los otros cientos de miles que lo hicieron en simultáneo en otras ciudades del país son esos "que sobran" y que quieren dejar de hacerlo.

"Cuando hablábamos de los que sobramos, éramos nosotros, pero ya ahora no sobra nadie. Hoy ya esa canción unió de algún modo a mucha gente y la gente ya sabe que aquí en Chile ya no sobra nadie. Al contrario, todos tenemos que ser parte de formar una nueva sociedad", señaló.

Cuando la canción se pensó trataba de generar una crítica a la educación de la mayoría de los adolescentes del Chile de los ochenta que veían cómo las oportunidades de universidad eran solo para algunos alumnos debido a los altos precios de la educación superior y el limitado acceso.

Pero ahora abarca una protesta social que clama además de por mejor educación, por un alza en las pensiones, por la reducción del precio del transporte público, del agua o de la electricidad.

Y que ya se cansó de una clase política que desde que acabó la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) ha perdurado un sistema neoliberal en el que muchos "sobraban"."(La canción) ya no es nuestra, es de la gente, y por lo que habla y cuenta, de una frustración social que tiene que ver con la falta de educación, de oportunidades. Obviamente identifica a gran parte de la población", dijo Tapia.

Sin embargo, explicó que no ven la canción como un himno de las protestas sino como algo que la gente ha hecho suyo al sentirse representado en la letra, que se ha cantado por multitudes en mitad de las grandes marchas, en los parques de las ciudades y que aglutina un sentimiento de disconformidad con el orden establecido.

"No me atrevería a decir que es himno de la protesta, pero sí es una canción que ha sonado durante 33 años desde el primer día que salió a las radios y que ha identificado a toda una sociedad que se ha sentido atropellada, a la que le han quitado sus derechos. Es un emblema que cuenta la historia de un país que reflejó lo que pasa en Latinoamérica", dijo.

Leer también: 'Joker' bate récord de la película para adultos más taquillera de la historia

 

Disueltos en el 2006

Dos de los miembros de Los Prisioneros, Tapia y el guitarrista Claudio Narea (el tercero es el cantante Jorge González), grupo disuelto definitivamente en 2006, ofrecieron de forma gratuita un concierto este fin de semana en el mismo parque de su barrio en el que pateaban piedras.

Y como no podía ser de otro modo, los cientos de asistentes cantaron y saltaron con la melodía de la canción, basada en el estilo de la banda británica Depeche Mode, según explicó Tapia, para dejar claro una vez más que no sobran y que se hartaron de andar sin hacer nada pateando piedras.

"Únanse al baile de los que sobran. Nadie nos va a echar de más. Nadie nos quiso ayudar de verdad", clamaron los presentes. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Corea del Sur y Panamá se la juegan ante los ganadores de la primera jornada en el Grupo B

Fama ¡El amor está en el aire! Nerry Money le pide matrimonio a su pareja

El País Tras varios días de agonía, joven herido pierde la vida

Fama Isamar Herrera llega con ilusión a Tailandia para participar en Miss Grand International 2025

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera

El País Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

El País Extraen 1,400 libras de basura de playa Palmira en Colón

El País CCIAP: ITSE es una inversión que Panamá no debe descuidar

Mundo Humberto ya es huracán categoría 5 mientras surge una depresión tropical que podría afectar a EE.UU.

El País Unas 156 personas fueron aprehendidas en todo el país

Mundo Costa Rica, Chile y Panamá lideran libertad económica en Latinoamérica

El País Un habitante de calle aprovechó descuido de taxista y hurtó las llaves del vehículo en Colón

Fama ¡'Una bomba entre PR y PTY'! Los Rabanes anuncian colaboración explosiva con Wisin

Fama Desmienten que Don Omar se retira de la música

Fama ¡'Me voy con un grato recuerdo'! Tony Dandrades agradece la hospitalidad tras histórica cobertura de los Premios Juventud

Fama Jennifer Lawrence sobre Hollywood y Estados Unidos: 'La libertad de expresión está en peligro'