fama -

Muere el venezolano Carlos Cruz-Díez, gran exponente del arte cinético

Los actos de homenaje a Cruz-Díez (Caracas, 1923) "serán realizados en la estricta intimidad de la familia", señala su familia.

EFE

El venezolano Carlos Cruz-Díez, uno de los principales exponentes del llamado arte cinético y óptico, ha fallecido en París a los 95 años, informó este domingo su familia a través de un comunicado en su página web. 

"Tenemos el inmenso dolor de anunciar el deceso de nuestro amado padre, abuelo y bisabuelo, Carlos Eduardo Cruz-Diez, ocurrido el día sábado 27 de julio de 2019 en la ciudad de París, Francia", señala la nota difundida por sus allegados.

Los actos de homenaje a Cruz-Díez (Caracas, 1923) "serán realizados en la estricta intimidad de la familia", señala su familia, que también alude en la nota al peculiar uso de los colores del venezolano en su obra artística: "Tu amor, tu alegría, tus enseñanzas y tus colores nos acompañarán por siempre".

Leer también: El rey león sigue en la cima de la taquilla gringa Enfócado en el fenómeno cromático

Afincado en la capital francesa desde 1960, pasaba por ser una referencia mundial en el arte cinético, con el que se define a las obras creadas para producir la impresión o ilusión de movimiento y en el que también destacaron grandes nombres como los de Alexander Calder, Marcel Duchamp o su compatriota Jesús Soto.

Las investigaciones de Cruz-Díez se enfocaron principalmente en el fenómeno cromático, por lo que es considerado como un gran teórico del color, que contribuyó a ampliar su percepción.

Consiguió demostrar que el color, a través de su interacción con el espectador, adquiere una realidad autónoma que existe sin ningún apoyo de la forma.

Una de las obras más celebradas de este artista, uno de los más cotizados de su país en la actualidad, fue "Cromosaturación" (1965), cuyos espacios de luz artificial sumergen al espectador en un entorno que solo consta de tres colores y permiten a los ojos transformar la idea de color en una experiencia tangible.

Leer también: Minnie Mouse ha perdido su voz con la muerte de Russi Taylor

Ganador de numerosos galardones, fue distinguido en 2012 con la Legión de Honor francesa, y sus obras forman parte de las colecciones de los principales museos de todo el mundo, como el MOMA de Nueva York, la Tate Modern de Londres, el Centro Pompidou de París o el Museo de Bellas Artes de Houston (EE.UU.). 

Etiquetas
Más Noticias

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

Deportes Ayesha Curry, esposa de Stephen Curry, admite que no quería ni tener hijos

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros