fama -

Netflix elimina los subtítulos en español de España de la película 'Roma'

Alfonso Cuarón declaró que el hecho le parecía "muy ofensivo" y "muy, muy ridículo".

Fama

Netflix ha eliminado de su menú de opciones la posibilidad de subtitular en español de España la película "Roma", de Alfonso Cuarón, rodada en español de México y mixteco, la lengua indígena que habla su protagonista, que sí figura subtitulada. 

La decisión, que Netflix ha declinado explicar de manera oficial, como es habitual en su política de comunicación, supone un modo de acabar con la polémica surgida a raíz de que el director mexicano se quejara en una entrevista con Efe en Nueva York de que se subtitulase su cinta.

Cuarón declaró que el hecho le parecía "muy ofensivo" y "muy, muy ridículo", e insistió en que él, como mexicano, veía la películas de Pedro Almodóvar sin problemas: "A mí me encanta ver el cine de Almodóvar, y no necesito subtítulos al mexicano para entenderlo", añadió claramente enfadado el director.

Leer también: Dundunsuá interpone denuncia ante las autoridades, 'van a limpiar mi nombre'

 

Polémica por este tema 

La película, ganadora del León de Oro en Venencia y recién galardonada con dos Globos de Oro como mejor película de lengua extranjera y mejor dirección, nominada a los Bafta y a los Óscar, entre otro centenar de reconocimientos, está disponible en la plataforma de pago desde el pasado 14 de diciembre.

Desde hoy en España, Netflix ofrece "Roma" en versión original (español latinoamericano) y con subtítulos solo en las partes habladas en mixteco, la lengua indígena en la que se comunican dos de sus protagonistas.

Ante esta polémica también se pronunció el académico de la lengua Pedro Álvarez de Miranda, cinéfilo declarado, para apoyar al director del cine mexicano en sus críticas a los subtítulos de "Roma" y agregar que, en su opinión, esta práctica "abre grietas en el privilegio" de los hispanohablantes de entenderse.

Leer también: ¡Ay 9 de enero! Anyuri y su novio dejan en evidencia su 'ignorancia'

Así, en declaraciones a Efe, Álvarez de Miranda consideró que los subtítulos a la película mexicana suponen un "fenómeno sorprendente" y "una falta de confianza" a la capacidad de la comunidad panhispánica de entenderse.

El filólogo piensa que, "afortunadamente", las películas españolas no necesitan traducción para ser vistas en países hispanohablantes diferentes de España, "ni al contrario". 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Presidente Mulino entrega el trofeo al ganador del Clásico Presidente de la República

Fama ¿Se viene otra pelea? La Chema reta a Dundusua tras polémico combate en Colón

El País Incautan 230 paquetes de droga en terminal portuaria de Colón

Fama A 27 años de su partida, Nenito Vargas recuerda a su maestro Victorio Vergara

Mundo Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros ‘KM Barcelona’ en Indonesia

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Cierran vertedero en Chame por daños ambientales, desechos son llevados a La Chorrera

El País Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

El País Aprehenden a 213 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa pide al mundo que no se justifique el 'castigo colectivo' de los civiles en Gaza

El País Continúa la búsqueda de José Guerra, residente de Las Palmas, desaparecido hace varios días

El País Investigan muerte de hombre dentro de taxi en Cativá y su posible vínculo con robo armado

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada