fama -

'Nunca hicieron el juramento'... Principal e Ingrid De Ycaza alzan su voz por irrespeto a la bandera; historiador se molesta

Y es que en la marcha algunas personas tenían en sus manos unas banderas fusionadas con los colores de la bandera gay, es decir, tenían las estrellas de la bandera nacional y los colores de la bandera que representa el orgullo gay o la comunidad LGBTIQ+.

Valerie Stoute

La marcha - del sábado- del orgullo gay dejó sentimientos encontrados en algunos panameños. Algunos se centraban en la ideología de género, mientras que otros defendían su símbolo patrio. ¿Ah, cómo así?

Lee la edición impresa

Y es que en la marcha algunas personas tenían en sus manos unas banderas fusionadas con los colores de la bandera gay, es decir, tenían las estrellas de la bandera nacional y los colores de la bandera que representa el orgullo gay o la comunidad LGBTIQ+.

El reguesero Principal alzó su voz en contra de este acto, considerado por muchos como antipatriótico o una falta de respeto al emblema nacional. "Bandera panameña! Juro a Dios y la patria, amarte, respetarte, y defenderte, como símbolo sagrado de nuestra nación...", fueron las palabras del siervo con una fotografía con esta bandera.

Además, explicó que las dos personas que llevaban esa bandera fusionada nunca hicieron ese juramento. ¡Fuerte!

El intérprete de "Date la vuelta" pidió a sus seguidores seguir orando por Panamá.

INACEPTABLE Y ES IRRESPETUOSO

Otra famosa que pidió respeto por este símbolo sagrado de la nación fue Ingrid De Ycaza, hija de Luis De Ycaza, quien fue por años presidente de la Comisión de los Símbolos Patrios.

"Sí se puede denunciar, pero CUALQUIERA puede denunciarlo, NO SOLO YO por ser hija del presidente de la Comisión de Los Símbolos Patrios Q.E.P.D. porque leo a muchos que bastante se quejaron de las leyes de los símbolos y ahora por tratarse de esta comunidad en particular, son los más patriotas, así que al que le dé pereza levantarse para ir a poner la denuncia, por favor deje de taggearme para que la ponga YO por usted", comentó.

De Ycaza informó que la comunidad LGBTIQ+ siempre contará con su apoyo, así como le han visto participar de tantas actividades, de marchas, convocatorias e incluso seminarios abiertos a la comunidad en los que ha sido expositora de manera gratuita y voluntaria, "lo seguiré haciendo porque estoy incondicionalmente, pero exigir respeto faltando el respeto, NO es la vía y debemos entender que está mal. Así como yo creo en sus derechos, creo que tengo los míos de ser fiel a mis creencias lo que me lleva a sostener mi palabra ante el juramento a una bandera que defenderé TODA LA VIDA".

Fueron pocos los elementos que pudo ver que se prestaron a llevarla y ensombrecer así la actividad. Ella agradeció a quienes no lo hicieron ni se prestaron para eso.

Ley es ley, 'yo hubiera ido y se las quito'

La Ley 2 de 23 de enero de 2012 regula el uso de los símbolos patrios. El artículo 41 enfatiza que está prohibido "incorporar sobre la bandera, el escudo o letra o partitura del himno nacional algún elemento gráfico o estos sobre otros elementos" y quienes infrinjan esta disposición serán sancionados con multas de $50.00 a $500.00, según la gravedad.

El historiador Rommel Escarreola indicó que debido a esta legislación, existe un seguimiento de la población, inclusive la misma sociedad se ha convertido en vigilante contra el mal uso de los símbolos.

Es más, nos dijo que en varias ocasiones ha dicho en público que si se encuentra en la calle con este tipo de actos que atenten contra un símbolo patrio él se las quita de la mano.

"El mismo respeto que exige el colectivo LGTB, es el mismo respeto que deben cumplir ante los Símbolos de la Nación. La deformación de la bandera y los patriotas que lucharon por la recuperación del Canal debe ser el norte para que los grupos aprendan de una sola vez que la bandera, mi bandera y la de todos los panameños se respeta. No entiendo cómo quien pide respeto en un país puede respetar la bandera en una marcha. Ahora, ¿por qué lo hacen? Para llamar la atención o para decir que son más panameños. Ustedes han violado la ley de los Símbolos de la Nación. Ley 2 de 2012, yo voy con mi derecho patriótico y mi orgullo de panameño y se las quito. ¿Entendieron o no entendieron? ¿Quieren respeto?, entonces, respeten", explicó Escarreola.

Rommel Escarreola habló de las poesías patrióticas de Ricardo Miró, que deben ser un norte para respetar el símbolo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'