fama -

'One Love': Un testimonio del estreno de la película sobre Bob Marley

Desde Miami, Pablo Franzani nos ofrece un testimonio de la película que retrata la vida de Bob Marley y su esposa Rita, así como la presencia de este músico jamaiquino en el espíritu de los latinoamericanos.

Pablo Franzani - Miami / Especial para DÍA A DÍA

Bob Marley, la leyenda del reggae, es parte de Chile. Lleva 50 años en las calles y el alma de nuestro país: pintado en las paredes del barrio Bellavista, impreso en camisetas de adolescentes caminando por las calles del barrio obrero La Pintana, el adinerado Vitacura, y también decorando las camisetas de mineros en las calles desérticas de Calama, Chile.

Recuerdo el reggae melódico de Bob Marley sonando en cassettes de radio muy básicos en mi infancia en los años 80 a través de estaciones de radio locales. También lo escuchaba en mis fiestas de adolescencia en Calama, en medio del desierto de Atacama, Chile, donde crecí.

Cuando me mudé a Santiago después de terminar la escuela secundaria para asistir a la universidad, veía y escuchaba la música de Bob Marley en fiestas por todo Santiago y cantábamos sus letras con mis compañeros de universidad en nuestro inglés muy rudimentario.

El pasado 8 de febrero asistí al estreno mundial de la película de Hollywood de Bob Marley y Rita Marley «One love» aquí en Miami Beach, Estados Unidos, donde he vivido los últimos 24 años de mi vida. Me invitó personalmente Rita Marley, la esposa de Bob Marley.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

Ella es una amiga y una de las personas más honestas que he conocido: su corazón, sus palabras y sus acciones se mueven como uno solo. Es una de las personas más consecuentes que he visto en mi vida. Me pregunto cómo sería el mundo si los políticos en Chile (y Estados Unidos) fueran como ella.

Hablaré de mi relación con la Dra. Rita Marley más adelante en este artículo. La película «One Love» es un estreno de Paramount Pictures, que fue producida por la familia Marley y Brad Pitt, la icónica celebridad de Hollywood.

Varios medios de comunicación de Estados Unidos asistieron al estreno aquí en Miami. El elenco incluye al actor de renombre mundial Kingsley Ben-Adir, a quien tuve la oportunidad de conocer y hablar personalmente. Es un actor de Hollywood de fama mundial que interpreta el papel de Bob Marley en esta exitosa película. Aproveché de enviarle un saludo a nombre de Chile.

La película retrata a Bob Marley cuando era niño, adolescente y adulto y detalla el momento en que Bob Marley graba el álbum Exodus en medio de la agitación política entre la izquierda y la derecha en Jamaica (¿Suena a Chile?).

 

 

 

 

Bob Marley, sin pedirlo, se convirtió en un líder y un pacificador que unió a enemigos acérrimos. En ese proceso Rita Marley y Bob Marley sufrieron intimidación y un intento de asesinato.

A pesar de que ambos resultaron heridos, él siguió adelante con un multitudinario concierto por la paz al día siguiente, en Kingston, Jamaica, logrando que los líderes blancos que se odiaban se dieran la mano frente a miles de personas atenuando la violencia imperante en el país.

La película muestra flashbacks de los muy pobres y duros comienzos de Bob y Rita Marley. Retrata cómo el padre de Bob Marley, un hombre blanco, lo abandonó y rechazó cruelmente cuando era un niño en el campo de Jamaica. Por lo tanto, esto obligó a Bob y su madre a mudarse al barrio marginal de Kingston, la capital jamaiquina.

Bob creció en un hogar disfuncional e incluso también su madre tuvo que dejarlo, mudándose a los Estados Unidos en busca de trabajo, dejando a Bob Marley solo en Jamaica cuando era adolescente. También lo muestra conociendo al amor de su vida, Rita Marley, su educación cristiana y su acogida a la fe rastafari cuando era adolescente.

Inmediatamente después de que Bob Marley se casara con Rita, también tuvo que irse de Jamaica a los Estados Unidos para poder ganarse la vida y comprar instrumentos musicales para su banda inicial, The Wailers.

 

 

 

 

Avanzando en la película, tras el intento de asesinato, Bob Marley se vio obligado a dejar nuevamente a su esposa y fue exiliado a Inglaterra, donde sufrió discriminación racial y racismo y fue encarcelado. Lo superó todo para convertirse en una superestrella mundial para siempre.

La película es emotiva, reveladora y hermosa. Es un retrato histórico y musical de Bob y Rita Marley.

También vengo de una familia chilena disfuncional, que se rompió en mil pedazos a raíz de mi difícil adolescencia producto de ser víctima de agresión sexual cuando era niño por parte de un sacerdote en el colegio católico San Luis de Antofagasta al que asistía de niño. Mis padres me echaron de mi casa a los 19 años recién llegado a Santiago. Después de años de llevar una vida muy dura en Santiago,  sufriendo privaciones, soledad, hambre, falta de comida y abandono, emigré a Estados Unidos en el año 2000.

Aquí, luchando muchísimo y trabajando muy duro, me convertí en el hombre que soy hoy en día. Al igual que Bob Marley, fui un exiliado de mi propio país. Dejé atrás el trauma, la pobreza extrema y el dolor. Tuve que escarbar muy dentro de mí, sobrevivir abuso sexual por parte de un sacerdote, el abandono familiar, vivir sin un lugar estable donde dormir por años, sin recursos económicos, superando los obstáculos más extraordinarios para poder sobrevivir  como adolescente y joven en Chile.

En 2000, llegué indocumentado a Estados Unidos completamente solo. Al igual que Bob Marley, también enfrenté el racismo y la inhumana discriminación en mis primeros años en los EE.UU. Mientras trabajaba como conserje, albañil y repartidor de comida, fui a la escuela y me convertí en maestro de escuela.

24 años después, soy dueño de dos negocios en EEUU, tengo una mujer que amo y soy un hombre muy exitoso.

Rita Marley creció también en los barrios marginales de Kingston, Jamaica. Nació en Cuba, hija de recolectores de caña de azúcar, contratados para hacer el trabajo duro que los cubanos ricos no querían hacer. Su madre la abandonó cuando era niña y ella creció con su padre, quien regresó a Jamaica, donde se desarrolló en los barrios mas bajos de Kingston. En una época en la que las mujeres quedaron atrás, ella lo superó todo: barreras sociales, raciales y culturales. Se convirtió en una música y empresaria de renombre mundial, filántropa y humanitaria.

Ella crió sola a toda una familia cuando Bob Marley murió cuando ella tenía 30 años.

Conocí a la Dra. Marley vendiendo flores. Al verla frente a mí no supe qué decir. Ella me dijo con una ternura única: «Quiero que me las vendas todas».

A la semana siguiente me llamó a través de su asistente y me invitó a su casa, donde me mostró su piano y sus cuadros. Allí conocí a su familia, a su hija Serita y Cedella Marley. Desde entonces, la Dra. Rita Marley se ha convertido en una amiga, una mentora y una figura materna.

Ella personalmente me ha animado a continuar mi lucha para proteger a los niños del abuso sexual por parte de un sacerdote jesuita católico en Chile y llevarlos a juicio.

Rita Marley es una persona excepcional: ha continuado el trabajo de Bob Marley en África, Jamaica, Estados Unidos y Sudamérica. Patrocina muchos orfanatos en África. También vivió en Etiopía durante varias décadas construyendo infraestructura para los africanos.

Bob Marley y Rita Marley han sido una luz en este mundo. Nos han demostrado que las limitaciones son posibles de superar. Yo lo sé y soy un ejemplo de ello.

El verdadero yo sé muestra después de superar tremendos obstáculos en la vida: hambre, abandono, guerra, trauma o pobreza. Cuando profundizas en tu interior, puedes convertirte en lo que realmente Dios te llamó a ser, no en lo que tus condiciones, problemas, traumas u oscuridad que has enfrentado en la vida te condicionan y limitan a ser.

Todos somos Bob y Rita Marley. Somos un solo amor, un ser. Todos somos humanos con capacidades excepcionales que debemos utilizar.

Bob Marley, la Leyenda del Reggae, es parte del corazón de América, especialmente América Latina. Así como yo lo sentí en Chile, lo ves en la costa ecuatoriana gritando por altoparlantes en Atacames, y en murales en Cozumel, México y Brasil.

Bob Marley es inmigrante, es exiliado,  es lucha en gran adversidad, es pobre, es rico, es obrero, es empresario, es hombre de familia, y es hombre infiel, es sufrimiento y es gozo, es música, es fútbol y alegría. Todos somos Bob y Rita Marley.

Etiquetas
Más Noticias

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones