fama -

Panamá en los Latin Grammy al ritmo de los tambores de Afrodisíaco

Afrodisíaco ganó notoriedad al imponerse en la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2016.

AP

Cuatro años después de surgir como un experimento para rescatar el ritmo de los tambores afro-panameños y resaltar las raíces folclóricas del país centroamericano, el grupo Afrodisíaco logra llamar la atención internacional con una propuesta nominada al Latin Grammy. 

Su tema “Viene de Panamᔠy un álbum del mismo nombre han sido punta de lanza para que este colectivo de ocho integrantes haya dado de qué hablar y se haya convertido en una especie de embajador cultural panameño cuya consiga es “Sin raíz, no hay país”.

Afrodisíaco ganó notoriedad al imponerse en la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2016, y este año se convirtió en la primera agrupación panameña nominada al Grammy Latino en la categoría de mejor álbum folclórico.

Leer también: Luis Casis arranca su misión en Chiriquí... $ 350 mil para operar a 13 niños

 

El tambor, una fusión de géneros

Panamá, acostumbrada a festejar los numerosos logros de su máximo astro de la salsa, Rubén Blades, ahora puede celebrar otro reconocimiento a sus raíces musicales de la mano de esta joven banda, que está convencida de que los tambores pueden transmitir un mensaje cultural poderoso y de libertad.

“Todos los golpes de tambor que están presentes en la música del nuevo mundo, ya sea la cumbia, el rock, el jazz, el soul, la marinera, el tango, el merengue, todos tienen históricamente que ver con la liberación de la esclavitud”, dijo la cantante Miroslava Herrera, una de las dos vocalistas del grupo.

 

“Entonces, es cómo la música que disfrutamos hoy nació como una resistencia a este crimen contra la humanidad, cómo se transforma ese crimen en un bien, en una redención”.

El proyecto surgió de una idea que Herrera compartió con su amiga de la infancia Tatiana Ríos, la otra vocalista del Afrodisíaco. 

Leer también:

 

“Viene de Panamá”, un tema éxitoso

“Quería buscar una música más cercana a lo que somos esencialmente en Panamá”, destacó Herrera en una entrevista reciente con The Associated Press, acompañada por el director musical oriundo de Colombia Eduardo Charry, el bajista Hever Montero y el guitarrista Gustavo Salamín.

“Encontrar cuál es el mensaje de esos tambores para el día de hoy”, remarcó Herrera, quien al igual que los otros integrantes suele vestir atuendos y adornos afros, indígenas y folclóricos, porque la propuesta también es escénica.

El ritmo de los tambores en referencia son el congo, el bullerengue y el norte, correspondientes a tres regiones distintas del país, a cuyos sonidos se suman los de otros instrumentos de cuerda originarios como la mejoranera, que es parecida a la guitarra pero más pequeña, el violín e instrumentos modernos como el bajo, la guitarra eléctrica y la batería.

Herrera y Ríos se dieron a la tarea de escribir la primera canción, “Viene de Panamá”, para la cual utilizaron textos del dramaturgo español Lope de Vega, que pinta “un retrato de quiénes somos”, y del bardo panameño Demetrio Korsi, que habla del país como puerta, puente y puerto, a lo que “añadimos ‘cuento’”, agrega la cantante.

El tema se llevó la Gaviota de Plata en el Festival de Viña en 2016, un año después de que el primer envío de la canción no llegara a la competencia por contratiempos aduaneros.

Leer también: La triple 'x' se prepara para filmar el melodrama de 'La Ex' y 'La Patrona'

 

Compiten con grandes músicos

Tras su éxito en Chile, Afrodisíaco se embarcó en la grabación de su primer álbum de estudio, “Viene de Panamá (sin raíz no hay país)”, que presentó en octubre del 2017. El disco de 10 temas, incluyendo la galardonada pieza homónima, hace un recorrido por los ritmos de los tambores afro y folclóricos, que fusiona con salsa, rock, kompa y reggaetón.

“Se le metió muchos detalles, cariño a todo a las letras, a cada arreglo musical”, señaló Ríos. “El reto era crear un sonido característico de la banda, tratando de que los instrumentos modernos no se coman al tambor”.

En los Latin Grammy, Afrodisíaco competirá con autores más conocidos como la folclorista peruana Eva Ayllón (nominada por “Clavo y canela”), la mexicana Natalia Lafourcade (“Musas (un homenaje al folclore latinoamericano en manos de Los Macorinos), Vol. 2”), las colombianas Marta Gómez (“La alegría y el canto”) y María Mulata (“Idas y vueltas”) y el grupo rumbero boricua Yubá-Iré (“¡Baila conmigo!”).

“Así como el vallenato (colombiano) ahora es patrimonio inmaterial de la humanidad, lo mismo nuestros tambores tienen algo que decir en la escena mundial”, estimó Herrera. “Queremos que sea algo más que música; queremos que sea un mensaje de comunidad, de diversidad y osadía”.

Leer también: Panamá, la 'mejor delegación' en el Desfile de la Hispanidad en Nueva York

Los Latin Grammy, en su 19na edición, se entregan el 15 de noviembre en Las Vegas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'