¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino
El sumo pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.
La muerte de Su Santidad el Papa Francisco ha conmocionado al mundo, y Panamá no ha sido la excepción. Diversas personalidades del país, tanto del ámbito político como cultural y mediático, han expresado su dolor, gratitud y reflexiones tras el fallecimiento del primer Papa latinoamericano, cuya figura dejó huella profunda en el corazón de millones, especialmente desde su visita al istmo durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en 2019.
El presidente José Raúl Mulino fue uno de los primeros en reaccionar, publicando un mensaje solemne en sus redes sociales.
“A nombre de todos los panameños, de mi gobierno y de mi familia, expreso nuestro sentimiento y profundo pesar por el sensible fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Su paso por el Vaticano dejó grandes huellas y en los corazones del mundo grandes simpatías, aprecios y reconocimientos. Paz a su gran alma”.
También el activista por la inclusión de los derechos para las personas con discapacidad, Juanpi Dolande, compartió una emotiva memoria del encuentro que tuvo con el Papa durante aquella histórica visita.
“Tuve el privilegio de conocer al Papa Francisco durante la JMJ Panamá 2019, un instante que marcó mi vida para siempre. Su mirada, su sonrisa y sus palabras dejaron en mí una huella imborrable. Gracias, Santo Padre, por enseñarnos a amar sin medida, a abrazar al prójimo y a caminar con fe”.
La ex Miss Panamá y comunicadora Carolina Brid, por su parte, citó una frase del propio pontífice: “El cristiano no tiene miedo de la muerte, porque sus ojos están fijos en Jesús... ¡Gracias Santo Padre!”
Una de las reacciones más extensas y sentidas fue la de la presentadora Elena Llorach, quien revivió un momento personal durante la llegada del Papa a Panamá.
“Yo gritaba de la emoción, no lo podía creer… no intenté grabar videos ni capturar fotos porque pensé que era mejor vivir el momento. Estaba tan impresionada... Gracias por todas tus enseñanzas de humildad y por permitir sentirnos orgullosos de contar con el primer Papa latinoamericano cuya primera lengua era el español.”
En un tono más introspectivo, la creadora de contenido Piky Zubieta reflexionó sobre su camino de fe y el impacto espiritual que tuvo la figura de Francisco.
“La fe no siempre se siente… a veces se elige. Hoy celebramos la vida eterna de nuestro líder terrenal, y con esperanza, esperamos los cambios que ya tocan a la puerta de nuestra Iglesia”.