fama -

Panamá, una película ecuatoriana que habla de grietas sociales que perduran

Se trata de la tercera película de Izquierdo y cuenta la historia de dos amigos quiteños que tienen un encuentro fortuito en Ciudad de Panamá en 1985.

Susana Madera/ EFE

 

Desigualdad, injusticia, problemas económicos y soluciones extremas son algunos de los temas que se abordan en la nueva película del ecuatoriano Javier Izquierdo, que echa mano de la ficción en busca de una reflexión sobre las grietas sociales que han trascendido en el tiempo. 

Se trata de la tercera película de Izquierdo y cuenta la historia de dos amigos quiteños que tienen un encuentro fortuito en Ciudad de Panamá en 1985.

La película Panamá retoma un episodio de los últimos días de la vida de un ecuatoriano, miembro del extinto grupo guerrillero Alfaro Vive ¡Carajo!, quien cayó abatido durante el secuestro a un banquero pero, sin centrarse en los hechos de sangre, explora el carácter universal de la amistad.

Filmada en su totalidad en Quito y Guayaquil con una inversión de unos 50.000 dólares, el rodaje del largometraje duró una semana y "siempre fue concebido para hacerse con bajos recursos", explicó Izquierdo a Efe.

La película, que se presentará mañana a la prensa, fue parte de la primera edición de Oslobiennalen, en Noruega, así como de la trigésimo cuarta edición del Festival del Cinema Latino Americano di Trieste (Italia), uno de los festivales de cine latinoamericano más antiguos de Europa.

Se estrenará en las salas de cine de Quito el 10 de enero con un mensaje sobre la amistad y una invitación oculta hacia la reflexión sobre los problemas que se cuecen en lo más profundo de la sociedad. 

Leer también: Sech cree que el reggae panameño está renaciendo, y está ahí pa' encabezarlo

MÁS ALLÁ DE LAS IDEOLOGÍASProtagonizada por Jorge Fegan (36 años), y Diego Coral, (35), la obra habla de la amistad, pero también "de lo que no se dice y de lo que tendemos a callar", comentó a Efe el primero.La película refuerza la idea de que la política no debe afectar a la amistad pues "se puede ver más allá de las ideologías", dice.Para Coral, Panamá coincide -de una manera no premeditada- con lo que está ocurriendo en Latinoamérica con las protestas sociales: Sin ser panfletaria, ni militante, la película lanza muchas preguntas con respecto a cómo los seres humanos se relacionan con la política, la economía, con la vida en general.Y por ello, presume que a los espectadores les parecerá que se habla de temas que suceden en la actualidad, aunque en realidad se refiere a situaciones ocurridas en los años ochenta.Para Fegan, "de alguna manera, sigue sucediendo lo mismo en la sociedad ecuatoriana, con la diferencia de que ahora cada uno tiene un megáfono para expresar sus ideas a través de las redes sociales, y eso puede ser un arma de doble filo" pues genera "mucho conflicto y polarización".

 

"NADA HA CAMBIADO"Los problemas sociales de los años ochenta que se abordan en la película siguen vigentes "y eso evidencia que nada ha cambiado, que no hemos avanzado hacia un lugar en donde se puedan resolver ciertos asuntos de otra manera", dijo Coral a Efe.Para él, las grietas sociales siguen "intactas", así como la forma en que se maneja la desinformación, la violencia, cómo actúa el poder y el contrapoder.Tras las protestas sociales -algunas de ellas de extrema violencia- ocurridas en Ecuador en octubre pasado contra unas medidas económicas, Coral confiesa que se sintió "frustrado" al ver que hay "un nivel de manipulación súper grande por todas partes, desinformación, intereses que son los mismos de hace décadas".Pero también destaca que hay "mucha gente activa, dispuesta a pensar, a colaborar" pues se ha desatado un "importante" sentido de reflexión.Destaca la necesidad de respetar las ideas ajenas y señala que al final de la película, entre los personajes comienzan a surgir silencios que -presume- representan una fractura de posturas radicales y la ruta de replanteamientos sociales.

Leer también: La próxima excompetidora embarazada podría ser Sara Rivera

SILENCIOS Y ACCIONESGuiones aparte, Fegan opina que, a veces, es necesario hacer silencio, escuchar, observar con detenimiento y tratar de entender."Ahora estamos en una sociedad en la que expresamos absolutamente todo lo que sentimos", sin filtro, "sin darnos el tiempo de ir más allá, de informarnos y nos quedamos en la superficie", se lamenta.El silencio es fundamental para escuchar y "por ahí va el clímax de la película", adelanta.Pero Coral destaca que, a la par de hacer silencio, hay que tomar acciones "a pesar de que ya la historia te va demostrando que tal vez no cambie nada"."Si no ha cambiado nada, en apariencia al menos, tenemos un deber: hacer lo que está en nuestro alcance", para acabar con esas grietas sociales, indicó Fegan al resumir el mensaje de la película: ver, escuchar, recibir y pensar.

Etiquetas
Más Noticias

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista