fama -

Panamá y Colombia son los países de la región que tienen los boletos más costosos para ver a Bad Bunny

El cantante puertorriqueño anunció su "World's Hottest Tour" de este 2022 y Panamá está lista.

Redacción día a día

Bad Bunny anunció en enero que viene para Panamá en noviembre de este año. La cita será en el Estadio Rommel Fernández, el 22 de noviembre.

Accede a la web

Las entradas se agotaron apenas se abrió la preventa, a solo minutos de la apertura, ya es "sold out".  Los costos de los boletos iban así: Silver $85.70; gold $169.26; platinium $251.75; la playa $387.45.

En el área de las gradas el costo era de: gradería sub general $23.70; corner 3-4 $30.70; corner 1-2 $30.70; oeste preferencial 2 $50.70; oeste preferencial 1 $50.70 y VIP preferencial $70.70.

Aunque muchos panameños consideraron que los precios estaban bastante asequibles, en Ecuador aseguran que Panamá y Colombia son los países de la región con los precios más altos para ir a ver a Bad Bunny.

Según el diario La Hora, en Costa Rica, con un salario mínimo de $498, el boleto más costoso para ese espectáculo representa el 27% de ese salario; mientras que el más barato llega al 7%.

La segunda economía donde la entrada a Bad Bunny representa un menor porcentaje del salario mínimo es Ecuador. Así, la más cara es equivalente al 61% de los $425 de ingreso básico; y la más barata no supera el 7%.

El sitio reporta que en tercer lugar está Perú, donde el ticket de mayor valor para ver al cantante puertorriqueño es igual al 78% de los $233 de salario mínimo; mientras que la butaca más asequible suma un monto equivalente al 20% de ese sueldo básico.

En Chile, por su parte, un ciudadano debe desembolsar el 90% del salario mínimo de $411 mensuales para obtener el mejor sitio para oír y ver cantar a Bad Bunny. El puesto más económico representa el 16% de ese ingreso.

"Los dos países donde este concierto es más costoso son Panamá y Colombia. En el primer caso, el boleto con el mayor precio es igual a gastar más del salario mínimo de $365. En concreto, se necesita 106% de ese sueldo básico", destaca el diario.

Además, destacó que el segundo caso, un colombiano requiere un gasto del 239% del ingreso mínimo de $244 mensuales para ser parte del evento. La entrada más barata es igual a un gasto del 19% del salario mínimo en dicho país.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Wendy Guevara rompe el silencio tras filtración de video íntimo

Fama Diego De Obaldía se rinde ante el autor más viral de Panamá

Mundo Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

Fama Los Rabanes y Jowell debutan en Billboard con '#Hashtag'

Fama Coreógrafo de Rauw Alejandro demanda a Fortnite por supuestamente robarle sus pasos

Fama Mónica Nieto dirá 'adiós' a Panamá para irse a vivir a Holanda con su novio

El País Minsa registra más de 8 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Revelan causa de muerte del legendario Ozzy Osbourne

El País Minsa activa Sala de Situaciones ante cuadros alérgicos en el IPT Capira

El País Identifican cuerpo hallado en Chame

Deportes Panamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021

El País Ganadores de los certámenes de la Feria Nacional de Artesanías 2025

El País Aprehenden a una mujer por delito financiero tras el uso indebido de tarjetas de créditos de su difunto esposo

El País Eligen las 15 comisiones permanentes de trabajo en la Asamblea Nacional

El País Incautan más de 1,800 paquetes de droga en buque atracado en Bahía Las Minas, Colón

Fama Un juez federal deniega la libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

El País Asamblea Nacional aclara incidente con su cuenta oficial de Instagram

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias