fama -

París 2024: Carolina Dementiev y otras figuras locales reaccionan a polémica por atleta con atributos masculinos en combate femenino

La peleadora italiana Angela Carini abandonó la pelea ante la argelina Imane Khelif a causa del intenso dolor en la nariz luego de recibir los primeros golpes.

Redacción/Fama

Una gran ola de comentarios inunda las redes sociales, pues en los Juegos Olímpicos de París 2024 se desató una nueva polémica. 

 

El tema se puso en la mesa cuando la pugilista italiana Angela Carini se retiró a los 46 segundos de iniciado el enfrentamiento contra la argelina Imane Khelif, cuya participación en estas olimpiadas ha sido cuestionada por no pasar pruebas hormonales en torneos anteriores, donde fue descalificada.

 

En el pleito de la categoría de los 66 kg, Carini y Khelif apenas intercambiaron algunos golpes antes de que la italiana abandonara el combate, un hecho sumamente inusual en el boxeo olímpico.

 

Al parecer, la careta de Carini se desajustó en dos ocasiones antes de que decidiera ponerle fin a la pelea. Sobrecogida por las emociones, Carini se negó a estrechar la mano de Khelif tras darse a conocer la decisión, y rompió en llanto en el cuadrilátero antes de bajar.

 

Posteriormente, y aún con algunas lágrimas, señaló que abandonó la pelea a causa del intenso dolor en la nariz luego de recibir los primeros golpes. La italiana, quien tenía una mancha de sangre en el pantaloncillo, dijo que no estrechar la mano de Khelif no fue un acto deliberado ni un mensaje político.

 

“Sentí mucho dolor en la nariz, y con la madurez de una boxeadora, dije ‘hasta aquí’”, porque no quería, no quería, no podía terminar la pelea...en ese momento tenía que salvaguardar mi vida también”, señaló la italiana.

 

 

Carini señaló que no está calificada para juzgar si a Khelif se le debe permitir competir, pero no tenía problemas en enfrentarse a ella.

 

“No estoy aquí para juzgar a nadie”, declaró. “Si un deportista es así, no me corresponde decidir si en ese sentido está bien o no. Yo solo hago mi trabajo como boxeadora. Subo al 'ring' y peleo. Lo hice con la cabeza en alto y el corazón roto por no recorrer ese último kilómetro”.

 

Khelif es una laureada púgil amateur que ganó una medalla de plata en los campeonatos mundiales de la Asociación Internacional de Boxeo (AIB) en 2022. Ese mismo organismo la desclasificó de la justa del año pasado poco antes de su combate por la medalla de oro debido con el argumento de que tenía altos niveles de testosterona.

 

No solo la presencia de Khelif se ha convertido en un tema controversial y de análisis en París 2024, también la de la taiwanesa Lin Yu-ting, quien debuta mañana en estas olimpiadas, en boxeo en la categoría -57 kg.

 

Lin ganó los campeonatos mundiales de la AIB en 2018 y 2022, pero el organismo rector la despojó de su medalla de bronce del año pasado debido a que aseguró que no cumplió con requisitos de elegibilidad no especificados en lo referente a un análisis bioquímico. 

 

¿Qué dijo el Comité Olímpico?

 

Hasta la fecha el Comité Olímpico Internacional (COI) respaldan la participación de Khelif y Yu-ting.

 

“Todas las que compiten en la categoría de mujeres lo hacen cumpliendo las reglas de elegibilidad de la competición. Son mujeres en sus pasaportes y queda establecido que se trata de mujeres”, afirmó el portavoz del COI, Mark Adam, según medios internacionales.

 

“La prueba de la testosterona no es una prueba perfecta. Muchas mujeres pueden tener niveles de testosterona iguales o parecidos a los de los hombres, sin dejar de ser mujeres”, añadió.

 

En tanto, el Comité Olímpico Argelino (COA) salió en defensa de Imane Khelif, asegurando que la boxeadora es víctima de “mentiras” y de “ataques poco éticos”.

 

Primera ministra de Italia se pronuncia

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, criticó la decisión de permitir a Imane Khelif competir ante Angela Carini.

 

“Con estos niveles de testosterona, esta no es una competencia equitativa. No se debe autorizar a deportistas con atributos masculinos en competiciones femeninas”, expresó.

 

Carolina Dementiev otras figuras locales reaccionan

La popular atleta y modelo panameña utilizó sus redes sociales para conocer la opinión de sus seguidores sobre este tema que se ha vuelto toda una controversia.

 

“Abro debate y empiezo yo, perdón y con mucho respeto, pero esto no es competencia justa”, posteó en su cuenta de Instagram. 

 

 

En la caja de comentarios, hubo todo tipo de respuestas. Una de ellas fue la presentadora panameña Ingrid De Ycaza publicó: “Me parece interesante que tanto se defiendan los derechos de todos, pero al parecer las mujeres seguimos perdiendo los nuestros por abrir espacio a la comodidad de los demás en una sociedad. TODO tiene su espacio. Y NO, NO SOMOS TODOS IGUALES”.

 

Agregó: “Y aclaro que apoyo 100% a la comunidad trans, sin embargo, así como merecen todo el respeto, el deporte femenino merece el suyo. Lo mismo con los certámenes de belleza. Para todos hay espacio, pero no es justo”.

 

Por otro lado, la creadora de contenido Anita Correa posteó lo siguiente: “No es justa ni es igualdad, sería más cómodo si los unen trans mujeres trans hombres sé que al final no lo verán justo pero el golpe de un hombre vs una mujer por más que sean trans que se respeta es mucho más fuerte”.

 

En tanto, el presentador panameño escribió: “Esa boxeadora había sido excluida por la Asociación Internacional de Boxeo en el 2023 de la competencia en Nueva Delhi; pero el Comité Olímpico Internacional consideró que sí podía boxear en París 2024”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Energía limpia, migración digna y cooperación: el pacto Petro-Mulino

El País Ricardo Martinelli saldrá de Panamá bajo custodia policial y escolta diplomática nicaragüense

El País CSS se pronuncia sobre caso de estudiante del IPTC

El País Cae un sospechoso del homicidio del cantante de género urbano, Chamaco

Mundo Birmania declara el estado de emergencia tras un terremoto con centenares de muertos

Fama ¡Cumbia, nostalgia y pasión! Demphra lanza su segundo sencillo ‘Cómo se olvida’

Deportes El Tribunal Superior de Cataluña absuelve a Dani Alves por la violación de una joven

El País Panamá, el último muro para que los migrantes retornados desde EE.UU. vuelvan a casa

El País Expresidente panameño Martinelli acepta salvoconducto como asilado político en Nicaragua

El País Gustavo Petro visita Panamá y aborda con Mulino crisis migratoria y seguridad

Deportes Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado

El País Panamá apuesta por el bioetanol: más empleos, inversión millonaria y beneficios ambientales

Fama ¡'De lo bueno también se habla!' Impacta TV, la plataforma de Zully Humphrey que da voz a las historias positivas

El País Presidente Mulino planteará a Petro los temas de migración, energía y seguridad en su cita en Panamá

El País Cae un sospechoso del homicidio del cantante de género urbano, Chamaco

El País Someten a exámenes a estudiante del Instituto Profesional y Técnico

El País Canciller Javier Martínez-Acha Vásquez se pronuncia tras aprobación de salvoconducto a Ricardo Martinelli

Fama Jeff Bezos y Lauren Sánchez preparan una boda de lujo con una exclusiva lista de invitados VIP