fama -

Raúl López Aranda, narrador de historias humanas, su mayor satisfacción, ayudar

"Los periodistas debemos ser cercanos, tenemos un compromiso con la sociedad que nos hace el favor de leernos, de escucharnos o vernos".

Luis Trujillo

Referirse al periodista Raúl López Aranda es pensar en ayudar al prójimo, en experiencia y en dedicación. Durante toda su carrera periodística ha dejado huellas en la audiencia y en las personas que han sido protagonistas de sus narraciones. 

 

"Este tipo de trabajo me ha enseñado que hay que conocer y tratar de entender el dolor y las necesidades de las personas y que debemos ayudar a quien lo necesita. Compartir lo mucho o lo poco que tenemos", comentó en una amena entrevista que sostuvo con "día a día".

 

Raúl López Aranda, ganador de múltiples premios de prensa tanto nacional como internacional, cuenta cómo su trabajo lo llena de satisfacción y cómo ha podido ser ese puente para que personas con necesidades puedan salir adelante. 

 

Nació para ayudar 

¿Dónde nace Raúl López Aranda?

Nací en Aguadulce

 

 ¿Qué fue lo que más disfrutó de su niñez?

En mi niñez disfrutaba los juegos,  el río y ver cómicas.

 

¿Dónde estudió la secundaria. Era buen estudiante?

Estudié en el Colegio Rodolfo Chiari. Era un buen estudiante, cuadro de honor.

 

¿Dónde estudió periodismo. Cuánto tiempo tiene de ejercerlo?

Estudié Comunicación Social y una Maestría Ejecutiva en Periodismo en la USMA. Hace 17 años empecé en el Periodismo.

Leer también: Rommelito aún es amigo de Ana Lorena, no hay noviazgo... y 'ta caído de la mata

 

Además de Panamá, ¿en qué otros países ha estudiado?

El periodista nunca debe dejar de aprender. Sigo aprendiendo en mi país y en el exterior: Estados Unidos, Israel, Guatemala, China, Brasil. Tuve el honor de  recibir clases con Carl Berstein, uno de los periodistas que destapó el escándalo Watergate. El mensaje es seguir aprendiendo, evolucionar para no oxidarse.

 

Es conocido por sus reportajes humanos o sociales, ¿desde cuándo realiza ese tipo de trabajo. Se especializó en esa rama o simplemente fue en la marcha?

En el 2005 empecé a producir reportajes humanos. No me he especializado, creo que solo hay que sentirlos para transmitirlos.

 

Sé que ha realizado muchos reportajes humanos, ¿cuáles son los que le han marcado?

Siempre recuerdo el caso de dos niños chiricanos. Ellos tienen una enfermedad que los provoca calores internas. Junto a su padre vivían en la pobreza, pero él luchaba, solo, por ellos, porque la madre los abandonó. Hace dos años los visité nuevamente. Ya se graduaron del colegio,  uno estudia Educación Física y el otro quiere ser abogado.

Otro caso que se ha quedado conmigo es el de María Quiceno, una niña panameña de padres colombianos. A María le salen tumores cerebrales, lleva varias cirugías. En este momento le han detectado un nuevo tumor, pero no la pueden operar una vez más. Ella necesita un tratamiento que cuesta aproximadamente  B/. 15 mil balboas. De ella me sorprende su fuerza, su FE y el gran amor que le tiene a Dios y a sus padres, un amor que es recíproco.

También me sorprende un caso que pronto verán en Telemetro. Es inspirador.

 

¿Al mes cuántos reportajes presentas en pantalla?

No tengo un número fijo. Algunos meses  presento más reportajes. Todo depende de los procesos de producción y de la disponibilidad. Por lo general, son dos por semana, en ocasiones hasta cuatro. Hago banco de reportajes.

 

¿Qué es lo más difícil de realizar este tipo de reportajes?

En ocasiones la única dificultad es de acceso, lugares distantes, caminos de tierra, precipicios, pero siempre, con la ayuda de Dios, llegamos.

¿Cuál es ese reportaje que más lo ha llenado de satisfacción?

No podría escoger uno en particular, porque han sido muchos. Hace tiempo perdí la cuenta. Diría que los reportajes que hacía en Tras la Pista eran investigaciones, es lo que más me gusta.

 

Cuénteme, ¿qué enseñanza le ha dejado ese tipo de trabajo?

Este tipo de trabajo me ha enseñado que hay que conocer y tratar de entender el dolor y las necesidades de las personas y que debemos ayudar a quien lo necesita. Compartir lo mucho o lo poco que tenemos.

 

De ver tantas necesidades en Panamá, ¿le ha tocado la espinita de incursionar en la política para poder ayudar?

No, la política no me interesa.

Leer también: Erika Ender recibe otro reconocimiento...un Premio Humanitario por su fundación

 

¿Le han ofrecido puestos en el Gobierno?

Sí me han ofrecido, pero los he rechazado, porque creo que mi misión está de este lado.

 

¿Ha pensado crear su fundación para llegar a más personas con necesidades?

No lo había pensado. No es mala la idea.

 

¿Tiene alguna una anécdota que desea compartir con la audiencia y que haya dejado huellas en usted? 

Muchos reportajes han dejado huellas, pero definitivamente recorrer los pueblos originarios para grabar el segmento En las Entrañas de la Comarca me ha marcado en el plano personal y profesional. Es mucho más de lo que una cámara pueda captar o lo que pueda narrar como periodista. Cada vida es una historia en la que hay problemas, pero también esperanzas. Debemos mirar y hacer más por ellos, porque también son panameños, pero el desarrollo les dio la espalda. No fue su elección, otros decidieron por ellos. Con voluntad ese escenario puede cambiar. Pienso que se han dado los primeros pasos, pero faltan muchos.

 

Esos trabajos le han dado muchos reconocimientos. ¿Cuántos premios ha ganado, ya sea nacional e internacional?

He ganado 40 premios de prensa nacionales e internacionales, trabajos que han sido evaluados por jurados muy exigentes. He ganado el Premio del Forum de Periodistas en tres ocasiones, el de la Fundación Eleta cuatro veces y el Europe Aid en dos oportunidades.

 

Ja, ja, ja, muchos se preguntan, ¿cuántos miles de dólares ha ganado por esos premios?

No he sacado la cuenta, pero no tengo miles de dólares por mis premios. El dinero lo comparto con el camarógrafo, con el editor y con quien ayude en el proceso.

Leer también: El cantante venezolano Chyno Miranda anuncia que será padre por primera vez

 

Además de esos trabajos humanos, ¿ha pensado abordar otras áreas periodísticas?

En mi carrera he abordado todo tipo de temas: investigaciones políticas, legislativas, judiciales, ambientales, económicas. También he tenido segmentos de Tecnología, de Cultura, de Salud, de notas positivas en mi segmento Panamá en Positivo hace 10 años. Quizás el público recuerda más los reportajes humanos, porque son historias que llegan al corazón. He producido más de 10 segmentos que abordan diferentes áreas.

 

¿Ha pensado o le han propuesto realizar un programa dedicado solamente a su trabajo humano- social?

La verdad no

 

¿Piensa escribir un libro?

Por supuesto, me gusta escribir, pero necesito tiempo y este trabajo deja poco espacio.

Leer también: Juanpi Dolande tirará su segunda edición de su libro con prólogo de Rubén Blades

 

¿Cómo se ve en cinco años en la carrera y en lo personal?

En cinco años no me veo haciendo lo mismo, el ser humano evoluciona. Siempre hay nuevos proyectos. Hay que buscar otras oportunidades.

 

¿Tiene otras pasiones además del periodismo?

Mi pasión es el periodismo, pero conmigo el periodismo tiene que evolucionar, no me gusta estancarme ni que me pongas etiquetas.

 

¿Qué periodista admira o admiró, por qué?

Admiro a Jenia Nenzen, una periodista completa, una persona de la que aprendí mucho. A  Adis Urieta, hoy nuestra Embajadora en Israel, su conocimiento global es inpresionante.  A Lissette Condassin, una gran profesional, una gran voz. A Christian Amanpour de CNN Internacional,  es un referente mundial. También a María Elena Salinas y a Anderson Cooper.

 

¿Tiene alguna frase que lo identifica?

Es una frase que utiliza mucha gente: Cuando vas a hacer algo hazlo, pero bien.

 

¿Tiene algo más que quiera destacar?

Soy un periodista que respeta a la audiencia, el televidente merece lo mejor. Quiero que quien lo necesite se acerque, que me escriba en las redes sociales. Los periodistas debemos ser cercanos, tenemos un compromiso con la sociedad que nos hace el favor de leernos, de escucharnos o vernos.

Leer también: Lucho Pérez no quiere vivir solo de la televisión
Etiquetas
Más Noticias

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Anel López asegura que continuará su lucha para limpiar su nombre tras vinculación en el caso de Dayra Caicedo

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

Fama ¡Del amor al terror! Halle Bailey acusa a DDG por maltrato físico y psicológico

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

El País Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Mundo Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

El País Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

El País Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

El País Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan