fama -

Revuelo en Ecuador por cocinar animales silvestres protegidos en MasterChef

En el último programa retransmitido el lunes a los concursantes les tocó elaborar platos con venado, tiburón, cocodrilo de una especie conocida como babilla, y capibara (el roedor más grande del mundo que habita los bosques tropicales del Centro y Suramérica).

efe

La última emisión del programa MasterChef Ecuador generó un revuelo en el país por la presentación de carnes de animales silvestres para cocinar, lo que ha llevado al Ministerio del Ambiente a recordar que la caza y consumo estas especies es un delito y amenaza su conservación.

En el último programa retransmitido el lunes a los concursantes les tocó elaborar platos con venado, tiburón, cocodrilo de una especie conocida como babilla, y capibara (el roedor más grande del mundo que habita los bosques tropicales del Centro y Suramérica).

Las carnes expuestas en el programa pertenecen a cuatro especies silvestres que se encuentran en diferentes categoría de amenaza, peligro o extinción.

Leer también: Mujer queda atrapada en escalera eléctrica dentro de un almacén en Chitré

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador rechazó en un comunicado "categóricamente la promoción y difusión de contenido gráfico o audiovisual que incite la compra y consumo de especies silvestres".

También se hace eco de la polémica suscitada por la difusión del programa en una televisión nacional, que "si bien fue filmado fuera del país, expone una situación que podría provocar el consumo ilegal de carne silvestre".

La Cartera medioambiental llamó a la ciudadanía a respetar y proteger "la extraordinaria biodiversidad del país" e instó a los medios de comunicación a apoyar el fortalecimiento de la política ambiental nacional.

Recuerda que el tráfico de fauna de vida silvestre es una problemática que acrecienta la amenaza de las especies del país y que la cacería indiscriminada, el transporte de carne o elementos constitutivos, el comercio, consumo, entre otras actividades ilegales suponen un peligro para la conservación de especies y ecosistemas, además de ser un potencial riesgo para la salud humana.

Durante el año 2021, esta cartera de Estado ha desarrollado 527 operativos de retención y rescate, ha iniciado 12 procesos penales por delitos contra la vida silvestre y ha levantado 23 procesos administrativos por ilícitos contra la biodiversidad.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona con una pena privativa de libertad de uno a tres años los delitos contra la flora y fauna silvestre.

Varias organizaciones ambientalistas y usuarios en redes sociales han denunciado la decisión del célebre programa de telerrealidad de cocina, filmado según indicaron en Colombia, donde las especies expuestas también son protegidas de acuerdo con los tratados internacionales suscritos por el país vecino.

El Movimiento Animalista Nacional del Ecuador (MAN) solicitó además a los responsables del programa y del canal televisivo una explicación acerca de la procedencia de la carne al señalar que "este tipo de platos, en este tipo de shows, procuran normalizar el consumo de animales protegidos, cuya tenencia maquilla el tráfico de animales silvestres y la destrucción de ecosistemas".

Leer también: Los futbolistas en Francia tendrán un test 2 días antes de cada partido
Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé