fama -

Rubén Blades dice que en Latinoamérica sufrimos de corrupción oficial

No solo reflexionó sobre el futuro de PR, sino que evocó los errores de Panamá y la crisis moral en muchos países.

Valerie Stoute

Cada vez que hay un acontecimiento de gran magnitud, Rubén Blades opina y lo hace con reflexiones. El artista panameño amplió su reflexión sobre el futuro de Puerto Rico y aseveró que es muy importante que la isla defina de una vez su status político.

Lee también: ¡Ay! Otro escándalo de infidelidad acecha la relación de Cardi B

Además, elogió una vez más las movilizaciones que el pueblo boricua realizó en días pasados y que desembocó en la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló. Este hecho, considerado histórico y único en la historia del país caribeño, ha motivado a que Rubén escriba un carta titulada ‘Todavía falta mucho por definir en Puerto Rico’, según recogió el sitio web Salserísimo.

Mira también: Exreinas tableñas buscan a la nueva Señorita Panamá Centro... hay casting

Habló en la masiva del tiempo perdido en su Panamá y del grave problema político y social que enfrentan los países de América Latina. Cita a la corrupción como algo generalizado y habla de una "mediocridad en los liderazgos, corrupción civil e irresponsabilidad ciudadana".  ¡Fuerte!

A continuación, compartimos la carta completa:

Me parece que la decisión de Ricardo Roselló, de renunciar a su cargo de gobernador de Puerto Rico, se puede considerar como un paso en la dirección histórica correcta.

La generalizada y sostenida manifestación de repudio del pueblo ha sido tan contundente, que no le quedó otra consideración o salida. Ese final, que nadie hubiese vaticinado unas semanas atrás, fue tan estrepitoso como novedoso. En la historia política de Puerto Rico, es el primer gobernador que renuncia al cargo por la presión popular. Las manifestaciones, que aún continúan, son las más activas y combativas de se recuerdan en la isla, junto a las de Vieques.

Pero los problemas de la isla continuarán mientras no se aclare definitivamente el controvertido asunto de su actual status político. Y los problemas de la nación caribeña no son pocos. La abrumadora deuda del gobierno puertorriqueño y la incertidumbre de cómo solventar sus pagos, la necesidad de crear formas de auto abastecimiento alimentario y energético en el país, la activación de industrias y producción local para la exportación, el mejoramiento de la oferta turística para que pueda competir con las de Cuba y otras en el área, la necesidad de un nuevo paradigma de administración pública, la propuesta de una nueva dirección para la educación y la preparación profesional, la necesidad de un cambio en la mentalidad ciudadana que permita el aumento de la confianza nacional en su capacidad para resolver problemas, todo esto tiene que ser atendido más allá de la salida del poder para el actual grupo de políticos.

Probablemente será necesario que los tres partidos mayoritarios convoquen encuentros dirigidos a encontrar una salida a la presente crisis y a satisfacer el deseo que ha sido claramente planteado en estas protestas: no más corrupción, ni mediocridad, ni mentiras. Ese diálogo político debe ser acompañado por un dialogo ciudadano a nivel nacional. Las conclusiones emanadas de ese diálogo deben ser conocidas, consensuadas y apoyadas absolutamente por todos los sectores que conforman la vida de Puerto Rico.

En Panamá sabemos muy bien lo que ocurre cuando no se aprovechan las oportunidades que producen las crisis. ojalá que Puerto Rico no cometa el error en que incurrimos los panameños después de la dolorosa invasión norteamericana de 1989. En vez de crear una nueva nación, en lugar de crear un nuevo modelo de administración pública apoyado en una nueva constitución, lo que ocurrió luego de 21 años de dictadura militar abierta o disfrazada, fue la recreación de los fundamentos del interés oligárquico imperante desde el nacimiento de la nación en 1903, que de alguna manera había sido mediatizado por los militares con su golpe en 1968.

Como resultado, después del 90 hemos tenido gobiernos civiles aún más corruptos que los que existieron antes, en los que se han hecho fortunas privadas con los recursos del país, que no se han realizado los cambios constitucionales que permitan ponerle fin al desgobierno y a la pillería. Si en 1990 hubiesen privado los intereses del país, por encima de la codicia politiquera y del sector civil corrupto, seguramente hoy nuestro país sería otro.

El mismo problema en todos lados

En todos los países de nuestra América Latina sufrimos del mismo problema: corrupción oficial, mediocridad en los liderazgos, corrupción civil e irresponsabilidad ciudadana. El resultado de ello se refleja en las últimos reportes de países del mundo con peor distribución del ingreso que lista, entre los 10 peores, a 8 países latinoamericanos, Panamá entre ellos. Una vergüenza continental!

Y quiero hacer énfasis sobre el factor de irresponsabilidad ciudadana en nuestra situación. El gobernador Rosello fue electo por el voto directo. En Panamá, los diputados de una Asamblea que es considerada como muy corrupta, también han sido electos por el voto popular directo, por la ciudadanía. Ninguno de estos gobernantes en la actualidad nos a sido impuesto por un dictador, o un extra-terrestre. Aquí no podemos culpar a Trump, a Putin, a Fidel, o a Chávez. Nosotros, los ciudadanos, permitimos que elementos anti-país adquieran poder y lo utilicen para hacerse ricos a nuestras expensas. Nosotros les permitimos que se roben nuestras posibilidades, que se las traguen y que eructen nuestros futuros.

Esta etapa de Puerto Rico puede resultar un ejemplo a seguir, para decidir lo que hoy está en nuestras manos: eliminar lo que no funciona y reemplazarlo con algo que verdaderamente defienda la posibilidad nacional. Pero esa parte, quizás la más difícil, aun falta por cumplirse. Esperemos que la mejor representación del alma pura de Borinquen prevalezca y que este positivo resultado sea la semilla para más y mejores cambios. ¡Con esa esperanza nos arropamos todos!

Rubén Blades

Etiquetas
Más Noticias

Fama Enmadrados: la comedia que convierte las tensiones familiares en carcajadas

Deportes 'El Nica' Concepción cae por nocaut técnico en Manila ante invicto filipino

El País Equipo de Panamá viaja hacia San Salvador para participar en Fuerzas Comando 2025

Fama Gaby Gnazzo se lanza al cine de terror y lo disfruta al máximo

El País Autoridades investigan desaparición del bombero Delvys González

Fama ¡'Fueron las horas más difíciles de mi vida'! Shelsy colapsa y envía un mensaje sobre la importancia de la salud mental

El País Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Fama Muere el actor Terence Stamp, el villano General Zod de 'Superman'

El País Panamá logra mejorar las condiciones de financiamiento para sus inversiones

El País El huracán Erin rebaja su fuerza a categoría 3 mientras lleva fuertes lluvias al Caribe

El País Aprehenden a sospechoso vinculado a asalto en minisúper de Colón

El País Planta potabilizadora de Chilibre restablece operaciones tras culminar trabajos en Lago Alajuela

El País Cafeterías universitarias listas para recibir a más de 70 mil estudiantes en el segundo semestre 2025

El País SINAPROC declara Alerta Verde preventiva en todo el país por efectos indirectos del huracán Erin

Deportes El brasileño Fábio Deivson Lopes iguala a Peter Shilton como el futbolista con más partidos en el mundo

El País Experta de la OEA afirma que cerrar los ministerios de la Mujer es un retroceso

Fama Presentan cargos por el asesinato de un turista que viajó a ver a Bad Bunny en Puerto Rico

El País IDAAN suspenderá hoy operación de la planta de Chilibre

Mundo(50704) Erin se convierte en un 'catastrófico' huracán de categoría 5 en el Atlántico

Fama Dorindo Cárdenas, 'El Poste de Macano Negro', solicita donantes de sangre para cirugía en Azuero

Fama Isamar Herrera fue coronada Miss Grand Panamá 2025 con la majestuosa diadema 'Eternidad'

Fama Jhonathan Chávez explora las emociones masculinas en su nuevo álbum 'A VECES'

El País Mal tiempo en Colón provoca desbordes de ríos y daños en al menos once viviendas

El País ¡Quieren respuestas! Familias afectadas por incendio viven en carpas mientras esperan apartamentos