fama -

Rubén Blades elogia carisma y popularidad del fallecido salsero Tito Rojas

Tito Rojas tuvo amplia popularidad en Panamá y sus presentaciones en los carnavales siempre fueron del gusto de los salseros habituados a su estilo.

EFE

 

El cantante panameño Rubén Blades destacó el carisma salsero y la popularidad del puertorriqueño Tito Rojas, fallecido en la madrugada de este sábado a sus 65 años de edad presuntamente de un ataque al corazón.

En un breve pero sentido obituario colgado en sus redes sociales, Blades comunicó que "nuestro colega y amigo, 'Tito Rojas', se acaba de mudar 'al otro barrio'", y lo recordó como un artista "dotado de un sentido del humor y de una personalidad dinámica".

Blades señaló que "El Gallo" Tito Rojas, conocido así por la canción "El gallo salsero", "obtuvo una merecida popularidad por su capacidad para conectarse con el público (...) , mostrando la agudeza, chispa y capacidad del puertorriqueño para enfrentar la vida y superar dificultades".

"Tuvo una carrera exitosa y admiradores a nivel internacional que hoy lamentamos su partida. A su familia y seres queridos enviamos nuestro sentido pésame", expresó Blades, autor del conocido éxito musical "Pedro Navaja".

Jessica Rojas, una de las hijas del cantante, confirmó el deceso a la emisora musical de radio Salsoul.

Leer también: Juan Luis Guerra lanza su nuevo trabajo en el día de Navidad

 

Carrera de más de 40 años

Fueron familiares del intérprete quienes lo encontraron en el suelo y sin signos vitales en el balcón de una residencia en el barrio Tejas de Humacao, municipio en la costa este de Puerto Rico.

La última presentación que ofreció Rojas fue una virtual el pasado jueves, día de Nochebuena, a través de su página de YouTube, junto a su orquesta.

Rojas, de igual forma, participó en la producción más reciente del también salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, "Colegas", en el tema "Por la calle del medio".

El cantante boricua lanzó su primer disco -de sus más de 25-, "Mima la pululera", junto a Pedro Conga en 1972.

Julio César Rojas López, nombre verdadero del artista, tuvo una vasta carrera de más de 40 años, en los que lanzó otros discos como "A mi estilo", "Por derecho propio", "Humildemente", "Quiero llegar a casa", "El de siempre" y "Tradicional".

Su última producción fue "Un gallo para la historia".

Previo a ese disco, lanzó "El viajero", álbum que publicó bajo su propia discográfica, TR Records (el primero fue "Independiente", publicado en 2012), y cuenta con ocho temas.

En Panamá tuvo amplia popularidad y sus presentaciones en los carnavales del país centroamericano siempre fueron del gusto de los salseros habituados a su estilo y característica empatía.

Leer también: Muere Carlos Cleghorn, creador de exitosos temas de la música típica panameña
Etiquetas
Más Noticias

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable