fama -

Rubén Blades: 'La mujer siempre ha sido y será parte esencial de toda persona'

El cantautor panameño habló de todo un poco en una entrevista para el medio El Salto, de Madrid.

Valerie Stoute

Todo el mundo se pelea una entrevista con Rubén Blades, no solo en Panamá, su tierra natal, sino también en otros países. El Salto, diario madrileño logró una con el "Maestro de la salsa" y fue muy buena.

El esposo de Luba Mason habló de todo un poco. Desde que las mujeres siempre viven en su repertorio, pasando por la política, la música, hasta de la corrupción. ¡Ajá!

Mira también: ¡Comunicado de TVN! Son 51 colaboradores despedidos¿Te sientes bien retratado en la etiqueta de ‘poeta de la salsa’ con la que se te ha catalogado, debido a tu habilidad para devolver al pueblo con armonía, palabras y musicalidad lo que este te aporta?

Soy un escritor, un cronista de la urbe y de su gente, que musicaliza sus escritos. No sé qué piensa el resto.

¿En qué escritores o poetas latinoamericanos, contemporáneos o más antiguos, existe una mayor musicalidad y son, por consiguiente, más fáciles de adaptar?Lee también: Serie de Netflix, entre la más buscada de las páginas xxx

No tengo idea. No adapto a otros escritores, ni planeo hacerlo.

¿Te has planteado adoptar a la salsa poemas o escritos de cantautores latinoamericanos como Violeta Parra, Carlos Puebla, Chabuca Granda o Víctor Jara?

No. No es necesario que lo haga.

Muchos conocen tu repertorio como solista, pero quizá no tantos estén al tanto de tus comienzos como repartidor para el sello Fania Records, periodo en el que hacías coros cuando te dejaban y componías para figuras del sello, como Héctor Lavoe —su clásico “El cantante” es de tu autoría—, Roberto Roena, Ismael Miranda o Bobby Rodríguez, entre otros. ¿Cuál fue el aprendizaje más valioso que recibiste de aquel periodo de tu vida como “meritorio” de Fania?

Mi aprendizaje más valioso no lo obtuve por la Fania. Si a lo que se refiere es a mi experiencia en Nueva York, le diré que, como inmigrante, allí aprendí a trabajar bajo las condiciones más difíciles posibles y a cómo hacerlo con calidad.

Tu repertorio musical se encuentra plagado de referencias a mujeres como Paula C., Manuela, María Lionza, Madame Kalalú, Ligia Elena, Laura Farina, Isabel o Juana Mayo. ¿Hasta qué punto te han ayudado las distintas mujeres que han pasado por tu vida a expresar tu personalidad, la creatividad que había en ti?

La mujer siempre ha sido y será parte esencial de toda persona. Nos paren y crían, nos influyen y educan. No veo cómo pueda ser desatendida esa realidad, menos por un escritor de crónicas urbanas latinoamericanas.

Has reconocido que “nuestros actuales problemas no han sido creados exclusivamente por el Estado y su corrupción, mediocridad e ineficacia; también por nosotros, los asociados”. Habida cuenta de nuestra corresponsabilidad en el mundo que habitamos, ¿qué podemos hacer en las circunstancias actuales o en qué medida podemos intervenir en la vida pública para generar un marco propicio a las mayorías sociales?

El artista es un ser humano, un ciudadano, que se ve perjudicado o beneficiado por la administración del entorno en el cual vive. Es absurdo argumentar que, por ser artista, no tiene derechos, ni obligaciones civiles. En cuanto a la corrupción, no te compran si no te vendes. La aceptación de la corrupción te hace su cómplice.

Al haber podido ejercer como servidor público —de 2004 a 2009 fuiste ministro de Turismo en el Gobierno de Martín Torrijos, en Panamá—, ¿cuál ha sido tu logro más satisfactorio de este periodo, tanto a nivel personal como en lo que se refleja en el día a día de los panameños?

Hice, no me limité al discurso desde la distancia, ni me quedé en la música de propuesta. A ‘Pablo Pueblo’ lo va a mejorar un sistema justo, no una canción. La canción propone, pero el proceso político es el que dispone. Por eso me alegro de no haberme quedado hablando pendejadas y haber dedicado cinco años de mi vida al servicio público en Panamá. No hice giras, ni películas, ni gané Grammys, ni hice discos. Recibí el mejor premio posible: el verme la cara en el espejo todos los días y saber que predicaba con el ejemplo de la acción, no solo del intelecto. El premio de contribuir a mejorar honestamente la posibilidad de tu país y de tu pueblo desde ese servicio no tiene precio. La experiencia me hizo menos egoísta, mejor ser humano, mejor panameño. Creo en lo que escribo. Eso es invaluable para mí. Y me probó que el poder no corrompe: desenmascara. Tuve acceso a ese poder y salí de él sin utilizarlo para mi beneficio o el de los corruptos.

¿Te fue posible terminar con las coimas [sobornos] y la corrupción, como era tu propósito inicial?

Nadie va a mágicamente terminar con las coimas y con los corruptos. Podemos limitar la posibilidad de la corrupción y sus accesos, castigarla fuertemente para desanimar su existencia, evitar la impunidad del corrupto; eso podemos. Mi propósito inicial fue crear un plan a largo plazo para el desarrollo del turismo en Panamá, crear la primera ley de turismo en Panamá, dejar su ingreso superior a cuando lo encontré, crear un nuevo programa de publicidad turística a cinco años y no anual como existía cuando llegué al puesto, salir del lugar donde estaban ubicadas las oficinas del entonces llamado IPAT —hoy autoridad de turismo—, disminuir el personal eliminando los puestos y gastos innecesarios. Todo eso fue logrado. Mis cinco años de servicio fueron examinados minuciosamente por la administración nueva y nadie me acusó de ser corrupto.

¿Hasta qué punto es posible maniobrar con cierta libertad como gestor público en un continente sobre el que siempre planea acechante la alargada sombra del imperialismo estadounidense que denunciabas en tu tema “El tiburón”?

El mayor tiburón que existe es el de la corrupción civil y política. Los gringos cada vez se encierran más en ellos mismos. Somos nosotros los que hoy desbaratamos a nuestros países. Daniel Ortega está destruyendo Nicaragua. Nicolás Maduro está destruyendo Venezuela. Cuba ha sido desbaratada desde adentro por un sistema ya rechazado, incluso por quienes lo crearon. La China comunista es hoy más capitalista que los gringos mismos. Fuera de la obvia ventaja que tiene Estados Unidos por su poderío bélico, la ventaja moral debiera ser nuestra mayor fuerza y no existe, por la corrupción y mediocridad de las dirigencias y partidos políticos, y por la aceptación de la corrupción y el clientelismo de la clase popular votante. ¿Hasta cuándo vamos a seguir culpando a los gringos por nuestros problemas? No son marines los que están matando gente en Masaya (Nicaragua): son sicarios al servicio de un gobierno incapaz de actuar eficiente y transparentemente. Fueron miembros de agencias del gobierno los que secuestraron y desaparecieron a 43 personas en Ayotzinapa, todo bajo democracia. La figura del tiburón no son solo los imperialistas, sean gringos, chinos o rusos. Es el tiburón de la maldad, de la corrupción, de la mediocridad, de la impunidad protegida por la coima. Nosotros mismos.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

Deportes 2-1. Mbappé y Bellingham deciden el clásico y afianzan el liderato del Real Madrid

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

El País Ríos desbordados en Tonosí y Mariato mientras se mantiene aviso por mar de fondo en el Caribe

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón