fama -

Rubén Blades sabe que ya no es joven... quiere dejar sus testamentos hechos

Blades recorre parte de su historia (y lugares significativos de ellas), con sus hitos más relevantes en 'Yo no me llamo Rubén Blades'.

Valerie Stoute

El famoso documental del cineasta panameño Abner Benaim sobre el destacado compositor e intérprete, actor, escritor, político y abogado es una suerte de testamento en las que el intérprete de "Pedro Navaja" recorre parte de su historia (y lugares significativos de ellas), con sus hitos más relevantes, con testimonios de amigos, etc., para poder tomar otros rumbos que no quedan claros.

Lee también: ¡Elim Josué la da!, el instagramer de los pela'os confiesa sus ricuras...

“¿Tú te vas a morir un día, abuela?”, contó Blades que le preguntó, a los cuatro o cinco años, al ver pasar un cortejo fúnebre y, de paso, enterarse lo que significaba morirse.

“Sí, y tú también, y tú también”, le habría respondido, según relató una sitio web de Chile.

Rubén sabe que ya no es joven, que tiene energía e ideas para un buen rato. Pero quiere hacer bien las cosas, dejar “sus” testamentos hechos (como buen abogado de Harvard). Para ello, recuerda a su familia, sus inicios en Panamá. El estímulo que recibió de su familia, de su padre.

Mira también: Honorio Vega, 'el periodista del pueblo', fue payaso, modelo y revolucionario

El 9 de enero de 1964, un grupo de jóvenes, en forma espontánea, pusieron –como establecía la ley- una bandera de Panamá junto a una Norteamericana en la zona del Canal, que estaba en manos de la gran potencia. Ese hecho convocó a muchos panameños a apoyar la acción, pero la represión de los uniformados norteamericanos contra personas desarmadas fue brutal: 21 asesinados y cientos de heridos.

En ese momento se rompe la imagen idílica de Norteamérica y compone la canción “9 de enero”. En esa época se hacía “música que no te hiciera pensar, no una música que tuviera contenido político. Mi letra introduce reflexión, análisis, pausa, y eso es una contradicción que genera una tensión interesante”, afirmó.

Muchos años después, en 1999, Estados Unidos de Norteamérica tuvo que devolver –por ley- el Canal de Panamá a ese país, dejando de estar dividido en dos.

“Cantar Patria el día de la devolución fue el momento más grande que tuve como músico”, afirmó.

"Yo no soy Rubén Blades" presenta gran cantidad de material de archivo, acompaña al artista tras bambalinas y a su hogar en Nueva York, y presenta algunos temas complejos, como las disputas con la discográfica (aunque solo menciona a la pasada sus disputa con Willie Colón) o el reconocer a su hijo cuando ya era adulto.

Respecto a su hijo, reconoce que si se esforzó en la vida por hacer las cosas bien (incluso ha actuado en una treintena de películas, algunas con grandes estrellas), aquí lo hizo mal, “es el punto negro en el fondo blanco, o el punto blanco en el fondo negro”.

“Yo escribo cuando algo me molesta”, y “cuando canto estoy en mi sitio de felicidad, del alma pura”, sostiene.

 

Parcial

Aunque sea un documental parcial, que muestra lo que Blades quiere, es una buena oportunidad para acercarse más a uno de los grandes artistas latinoamericanos, conocerlo mejor, y de paso entender la potencia y dinamismo que tuvieron algunos creadores para abrir espacios al mundo latino en el corazón de Estados Unidos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso