fama -

¡Se apagó una estrella! Pablo Milanés, el cantante que abrazó la revolución cubana y luego se distanció

Radicado en España hace casi dos décadas, el autor de ‘Yolanda’ ofreció a mediados de 2022 su último concierto en La Habana.

Redacción Día a Día

Cubano y universal, Pablo Milanés, fundador de la nueva trova, abrazó con fuerza la revolución de Fidel Castro en sus inicios y con el tiempo tomó distancia, pero nunca rompió el lazo que lo unió a su pueblo a través de su música.

Accede a nuestra web

El artista, que falleció el martes 21 de noviembre en la madrugada a los 79 años en Madrid, España, ofreció a mediados de 2022 su último concierto en La Habana. En esa ocasión sus coterráneos corearon una melodía tras otra en un reencuentro que, para muchos, también fue una despedida.

Tras cerca de tres años sin cantar en su tierra, blanco en canas y con problemas para movilizarse, Pablo Milanés conservaba la luz de sus ojos miopes, la sonrisa afable y la fuerza de su voz.

Atrás había quedado el joven delgado de peinado afro al estilo de Angela Davis que transitó del filin a la canción política. Entró en la música cubana, sentando cátedra, en la década de 1960 con ‘Mis 22 años’ (1965).

Galardonado con dos Grammy Latinos por mejor álbum de cantautor (2006) y excelencia musical (2015), su voz era "cancionera, de patio, serenata y jardín, pero también de plaza fuerte y solidaria, voz de isla infinita y tierra firme (...) dulce y a la vez poderosa", dijo José María Vitier, pianista, compositor y su colaborador cercano.

Pablo Milanés nació el 24 de febrero de 1943 en Bayamo (este), del matrimonio del soldado Ángel Milanés y Conchita Arias, una modista.

Conchita forzó el traslado familiar a La Habana para que su hijo pudiera acudir a conservatorios. A mediados del siglo XX, en la década de oro de la música cubana, aprendió piano y exploró con otros creadores nuevas tonalidades y textos.

El  filme ‘Los Paraguas de Cherburgo’ (1964), con música de Michel Legrand, lo marcó. Pablo Milanés la vio 16 veces. Siendo un veinteañero experimentó el desengaño. "Cumplía con mis deberes ciudadanos y como revolucionario también", pero "se estaba operando cierto orden represivo que a mí no me gustaba", rememoró en el documental sobre su vida realizado en 2019 por su amigo Juan Pin Vilar.

Durante el servicio militar fue destinado a la UMAP, una unidad que era un campo de trabajo para homosexuales, religiosos y jóvenes de conducta estimada no revolucionaria, donde se pretendía reeducarlos.

"Para un muchacho de 23 años aquello fue brutal", recuerda el propio Pablo Milanés en el filme.

Regresó a la música y en 1967 se unió con renovada pasión a Silvio Rodríguez y Noel Nicola en los inicios de la Nueva Trova.

Quien cantó junto a Silvio Rodríguez ‘Cuando te encontré’ (1989), tema icónico para generaciones de cubanos, pasó ya muy adulto a una amarga decepción política.

Grabó decenas de discos, musicalizó películas y a poetas como César Vallejo, Nicolás Guillén y José Martí. En 1985, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez y otros le rindieron un homenaje en el álbum ‘Querido Pablo’.

A fines de la década de 1980 se produjo una ruptura con Silvio, aunque ambos evitaron hablar de eso.

Solo en 2011, tras una crítica declaración de Pablo Milanés en Miami al gobierno cubano, Silvio lo refutó.

"No me siento capaz de juzgar, menos públicamente, a un viejo amigo", pero lo que provocó reacciones airadas en la isla fue la forma "burda y desamorada" de las críticas, "sin el más mínimo compromiso afectivo", comentó Silvio Rodríguez en su blog Segunda Cita.

Pablo Milanés, que vivió por años fuera de Cuba, emitió un severo juicio tras las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, que en su momento dejaron más 1.300 detenidos en la isla.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por 35 millones de dólares en concepto de daños, según People

Fama Yaneth Marín dona comida tras subastar el criticado vestido que usó en el Festival del Sombrero Pintao

Deportes El nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará en marzo de 2026

Fama 'Papeles', nominada a Mejor Película Latinoamericana del Año en los Premios Forqué de España

El País Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Fama Billboard reconoce a Shakira como la artista latina más taquillera de la historia

El País Hallan cuerpo en Las Paredes; era Esteban De León

El País Continúan investigaciones por homicidio ocurrido en un bar de Chame

El País Un total de 112 mil vehículos viajaron hacia el interior del país durante las fiestas patrias

El País Enfrentamiento en el desfile de Colón, hubo un detenido

Deportes 4-1. Una permisiva Panamá es goleada por Irlanda

El País Presidente Mulino se reúne con representantes de Colón para apoyarlos en sus proyectos locales

El País Misterio y conmoción en Los Santos: dos hombres hallados sin vida en el sector de El Paraíso

El País Panamá destaca avances en derechos humanos durante sesión del EPU

El País Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Fama El filme 'Papeles', del panameño Montenegro, se estrenará en un festival de cine de España

El País Colonenses celebran en grande el 5 de Noviembre

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas