fama -

Te contamos por qué Dubosky cree que el debate presidencial fue una burla

Basándose en todo lo que se expuso durante el debate del pasado lunes 26 de febrero, con pruebas y libro en mano, el artista explicó a sus seguidores por qué los problemas del ayer siguen siendo los mismos.

Redacción/Fama

 “Tertuliandosky”, la cuenta de Tiktok de Dubosky, trae una información que expone el pensar del cantante local de música urbana, quien considera que Panamá “no ha avanzado nada desde que nos fundamos como República hasta el día de hoy”.

 

Pero, ¿por qué Dubosky salta a esa conclusión? Basándose en el debate presidencial del pasado lunes 26 de febrero, con pruebas y libro en mano, el artista explicó a sus seguidores por qué los problemas del ayer siguen siendo los mismos.

 

“El debate presidencial ha sido la mayor burla que yo he visto en toda mi vida, y digo burla, no por ninguno de los candidatos que participó en el debate. Yo digo burla por los temas puntuales que fueron a tocar. Yo el año pasado me leí este libro, se llama ‘Voces de la historia’. Los discursos inaugurales de todos los presidentes de Panamá desde 1903, que fue Manuel Amador Guerrero nuestro primer presidente, hasta 2019 que fue Laurentino Cortizo”, inició diciendo Dubosky.

 

“Y digo burla, porque cuando yo hago la radiografía de los problemas que tuvo Manuel Amador Guerrero, fueron los mismos temas que se debatieron hoy (por el lunes 26 de febrero). Estamos hablando un siglo y ‘veintipico’ de años más. Voy a poner un ejemplo puntual”, dijo.

 

 

El panameño tomó de referencia cómo los problemas de Estados Unidos han ido cambiando con el tiempo y cómo todo va evolucionando.

 

“Cuando George Washington fue Presidente de Estados Unidos, las 13 colonias, la independencia, estaban atravesando problemas y a medida que fue pasando el tiempo los problemas que tuvo George Washington uno tras otros presidentes vinieron menguando estos problemas y el país fue creciendo y vinieron nuevos problemas”, expone.

 

“Hoy en día los temas en los debates presidenciales en Estados Unidos, el último (Donald) Trump con (Joe) Biden, fueron temas de que hay que atacar el narcotráfico, porque es un asunto de guerra mundial, hay que atacar la migración porque es insostenible, pero estos problemas no fueron lo que tuvo George Washington, esto fue menguando, entonces, cómo nuestro primer Presidente dice que el primer problema que tienen era la educación y que había que invertir en educación, tanto primaria como secundaria, como profesional, porque si no hacía eso íbamos a tener una república anémica, y  no es que tenemos una república anémica, ya el mismo sistema de educación hizo metástasis y está en etapa terminal”, explica.

 

Añade: “Ahora, por qué digo esto. Año tras año se le tiene que bajar el promedio a los estudiantes para que reciban beneficios académicos. Año tras año Panamá baja las calificaciones en los concursos internacionales”.

 

Dubosky no solo tocó el tema de la educación, también puso sobre la mesa la interminable situación de falta de agua en varios sectores del país.

 

“Entonces, otro punto en el debate el agua. ¿Cómo dice nuestro primer Presidente, que las que los problemas sanitarios y los problemas de agua eran insostenibles? ¡El mismo problema que tenemos hoy! Entonces Panamá no ha avanzado como República. Llega el momento donde vamos a tener que ser nosotros los que resolvamos nuestros problemas, nosotros sabemos que todos estos problemas tienen solución, el problema es que el político si soluciona el problema se acaba el negocio. Entonces, la educación viene a ser un modelo de entretenimiento para que nosotros nos peleemos por es que ‘el candidato es bueno’, ‘porque el candidato no es bueno’, pero para ello la solución no es mejorar el sistema, porque si lo mejoran no haría falta un ministro de educación”, revela.

 

 

Dubosky siguió exponiendo situaciones que sí tenían solución, pero simplemente, bajo su criterio, los que están en el poder no quieren solucionarlos.

 

“Ahora Mr. Beast en el África puso unos pozos donde la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que recibe millones, millones, millones y millones de dólares que deberían arreglar el problema del agua en el África no lo hacen, pero llega un ‘influencer ‘pone unos pozos y hay agua”..

 

Comparte: “Estados Unidos cuando fue a Irak, ¿se quedó por qué?, porque habían siembras de droga, de cultivo de droga y agarraron eso la excusa para quedarse en el país y año tras año recibían millones y millones y millones de dólares para combatir estas siembras de droga. Estados Unidos fue expulsado por los talibanes Estados Unidos fue expulsado por los talibanes y en menos de un año y sin el pocotón de millones bajaron las siembras de droga de un 100% a solamente un 10%".

 

Cierra diciendo: “Para que vean que llega el momento donde es el pueblo que tiene que empezar a ver cómo resuelve sus problemas y no dejarnos llevar de esta estructura mediática que lo único que hace es sensibilizarnos nosotros para ver qué candidato es bueno y qué candidato no es bueno. Cuando vemos un panorama, Panamá no ha avanzado nada desde que nos fundamos como República hasta el día de hoy por eso que los problemas del ayer son los de hoy, porque nadie ha querido resolverlo”.

 

@tertuliandosky #debate #debatepredidencial #panama   sonido original - Tertuliandosky

Etiquetas
Más Noticias

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

Fama Yaneth Marín critica a quienes usan la muerte de alguien para figurar

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Relax Vienen los juguetes del fenómeno 'KPop Demon Hunters'

El País Confirman apoyo rápido al sector arrocero

El País Colón se prepara para las fiestas patrias con decreto de restricción por el Día de los Difuntos

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares