fama -

'Todos cambiamos', filme panameño que busca el Óscar con un drama transgénero

Arturo: "Todas las películas tienen algún fin. Esta es una película que habla sobre lo que han sufrido las minorías en esta parte del continente".

Ana De León/EFE

 La película "Todos cambiamos", que retrata el drama de una persona trans y ha sido preseleccionada para representar a Panamá en los premios Óscar, pretende abrir un debate sobre un tema "tabú" en el país centroamericano y mostrar el sufrimiento de una minoría, explicó a Efe su director, Arturo Montenegro. 

El filme narra la vida de una familia tradicional que se transforma drásticamente cuando uno de sus miembros decide someterse a una operación de cambio de sexo.

Antes de su estreno desde algunos sectores sociales se pidió su veto, y ya exhibida en las salas de cine la polémica se acentuó. La historia logró algunos pequeños milagros, como la reconciliación de amigos alejados durante años por la incomprensión, según relata el realizador, que con "Todos cambiamos" sigue la senda del drama tras haberse iniciado en la comedia.

Leer también: Rubén Blades asegura que ser abuelo le ayuda a completarse como persona

Pregunta: ¿Cómo se le ocurrió la idea de hacer una película sobre las "nuevas familias"?Respuesta: La idea surgió porque, tristemente, existe la necesidad de que esta sea una sociedad mucho más abierta, donde se discutan temas que involucran a todos los sectores de la población. Al final, Panamá está atrasado en materia de derechos humanos y civiles. Quisimos hacer un tema a propósito de la justicia que el Estado panameño le debe a sus ciudadanos.

P.- ¿Cuál es el objetivo o fin de la película?R.- Todas las películas tienen algún fin. Pero esta ciertamente es una película que habla sobre lo que han sufrido las minorías en esta parte del continente.

P.- Parte de la película está rodada en Panamá, pero otra parte en Tailandia ¿Por qué?R.- Más que una decisión es una verdad: Tailandia es el país líder en operaciones de cambio de sexo en el mundo, se llegan hacer más de 3.000 operaciones cada año. Las personas viajan de todos los continentes para operarse.

P.- Su película ha recibido muchas críticas, incluso se recogieron firmas para que se calificara para mayores de 13 años, y el Estado lo aceptó. ¿Qué sintió cuando comenzó este revuelo?R.- Por un lado me di cuenta de lo importante que era hacer un contenido como 'Todos cambiamos', al final tiene que ver con provocar que haya debate, el cual sabíamos que iba a existir porque hay bandos hablando de una familia tradicional. Nos parecía una historia fuerte, porque en la película se ve una familia de papá, mamá e hijos que luego se transforman en algo más (...) Cuando la gente fue a verla reaccionó de una manera muy positiva. Incluso sé que hubo reconciliaciones con el colectivo trans de Panamá.

Leer también: Ingrid De Ycaza tuvo un día difícil, recibió una noticia sobre su salud

P.- ¿Cree que de alguna forma toda esta polémica que se generó queda reflejada en su película? Es decir, ¿la sociedad que siempre critica lo que está fuera de lo "normal"?R.- Lo más lindo de 'Todos cambiamos' es que al final es la familia la que decide quién ser, independientemente de lo que opine la sociedad, un tribunal, las leyes, o la Corte Suprema. Ellos son quienes dicen 'nosotros, vamos a querernos'. Y esa decisión no te la puede parar nadie. 

P.- ¿Qué sintió al recibir la noticia de que su película entraba en la preselección de los Óscar? ¿Cómo fue ese momento?R.- En realidad fue mucha felicidad, porque es un honor muy grande representar a tu país en cualquier disciplina. Pero para un cineasta ir con la película seleccionada por tu país al Óscar, es una cosa muy grande.

P.- ¿Cree que finalmente estará entre las películas nominadas?R.- Sentimos que es una película que puede gustar porque habla de los derechos de la minoría. En el norte, en Los Ángeles, donde finalmente votan los miembros de la academia, están a favor de estas historias. Creo que tenemos una historia potente, muy verdadera y que tiene materia para llegar al final.

P.- Hace unos 3-4 años usted hacía comedias, pero desde 2017 se ha pasado el género dramático ¿por qué?La realidad es que no hay un porqué. Hay una continuación como en todos los episodios de la vida de un ser humano. La experimentación es algo que forma parte del proceso.

Así que me parecía válido tanto hacer comedia como hacer drama, sobre todo en la familia, en los conflictos sexuales. También quiero hacer acción, "thriller", probar varios géneros. 

Leer también: Vloguero venezolano subió su encuentro con Mehr Eliezer en YouTube
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González