fama -

Un documental para 'poner en la memoria' a los grandes artistas panameños

El documental está formado por testimonios de artistas plásticos, algunos de ellos en vida, pero la mayoría ya fallecidos, el documental explora los inicios de las artes y las primeras expresiones de arte contemporáneo en Panamá.  

Redacción.

El documental "DocuArte" recorre un siglo de la actividad de artistas panameños, desde 1849 hasta 1950, y cuenta cómo fueron los inicios de las artes plásticas en Panamá.

 

La Fundación Arte Panamá es la productora del documental y fue creada en 2014 por Arlene Lachman. “La fundación nace sin ánimo de lucro y se crea para documentar la historia del arte del país”, señaló a EFE en Madrid.

Formado por testimonios de artistas plásticos, algunos de ellos en vida, pero la mayoría ya fallecidos, el documental explora los inicios de las artes y las primeras expresiones de arte contemporáneo en Panamá.  

Leer también: ¡Qué barbaridad! Violador llega a un acuerdo de pena de 15 años, por violar a su hija de cinco años

Filmado durante 2019, el rodaje sufrió una demora durante la pandemia, pero “el tiempo del covid en 2020 nos sirvió mucho para acabar el guion del documental y establecer cómo sería el montaje”, explicó Lachman.

La idea del documental desde un inicio fue de poder “exportar” al mundo las riquezas artísticas de Panamá y “poner en la memoria no solo de los panameños, sino de todo aquel que quiera conocer nuestro país la historia de quiénes fueron estos artistas”, comentó.

Según Lachman, “muchos de los artistas estudiaron en Madrid y Barcelona, donde además vivieron, creo que hay un intercambio muy importante con España que se ve en el documental". 

“Estamos trabajando con lugares como el Museo Reina Sofía y el Matadero -en Madrid- para poder mostrar el documental a una audiencia más grande en España”, declaró a EFE el embajador de Panamá en España, Allen Sellers.

La especial relación del documental con España es evidente y el embajador de Panamá resaltó la importancia de los vínculos entre ambos: “Qué mejor lugar para mostrar el arte panameño que en el país con el que tenemos una relación histórica”. 

“Desconocía totalmente el arte panameño, ahora gracias a la creación del documental puedo hablar de grandes artistas que antes eran desconocidos para mí”, comentó por su parte Patricia González, directora española de "DocuArte". 

 

Según González, “desafortunadamente no se había enseñado el trabajo de los grandes artistas plásticos que tiene Panamá y la mejor manera de verlo es visualizándolo a través de un documental”.

 

Directora y productora esperan que el documental “sirva de inspiración y motivación para todo aquel que esté incursionando en el mundo del arte tenga perseverancia”. 

Cuando se les preguntó por una palabra para describir el documental, Lachman optó por “memoria que nos da identidad y nacionalidad” y González por “belleza extraordinaria”. 

Leer también: ¡Tiene la pancita grande! Yailin presume su embarazo en la playa
Etiquetas
Más Noticias

Fama Tony Dandrades se lleva a Miami el Geisha de Chiriquí y lo disfruta con gusto

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncia presencia de agentes migratorios en el evento

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

El País Panamá condena atentado en Mánchester y llama a combatir el terrorismo de forma conjunta

El País Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

Relax Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años de aventuras icónicas

El País Violencia en Colón: estudiante hiere a cuatro compañeros dentro de aula

Fama ¿Le darán cadena perpetua? Diddy será sentenciado mañana en Nueva York

El País Representantes de corregimientos de Colón en desacuerdo con horario de los desfiles patrios

El País Panamá no desplegará personal en Haití y solo dará entrenamiento a sus fuerzas policiales

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos