fama -

Un documental para 'poner en la memoria' a los grandes artistas panameños

El documental está formado por testimonios de artistas plásticos, algunos de ellos en vida, pero la mayoría ya fallecidos, el documental explora los inicios de las artes y las primeras expresiones de arte contemporáneo en Panamá.  

Redacción.

El documental "DocuArte" recorre un siglo de la actividad de artistas panameños, desde 1849 hasta 1950, y cuenta cómo fueron los inicios de las artes plásticas en Panamá.

 

La Fundación Arte Panamá es la productora del documental y fue creada en 2014 por Arlene Lachman. “La fundación nace sin ánimo de lucro y se crea para documentar la historia del arte del país”, señaló a EFE en Madrid.

Formado por testimonios de artistas plásticos, algunos de ellos en vida, pero la mayoría ya fallecidos, el documental explora los inicios de las artes y las primeras expresiones de arte contemporáneo en Panamá.  

Leer también: ¡Qué barbaridad! Violador llega a un acuerdo de pena de 15 años, por violar a su hija de cinco años

Filmado durante 2019, el rodaje sufrió una demora durante la pandemia, pero “el tiempo del covid en 2020 nos sirvió mucho para acabar el guion del documental y establecer cómo sería el montaje”, explicó Lachman.

La idea del documental desde un inicio fue de poder “exportar” al mundo las riquezas artísticas de Panamá y “poner en la memoria no solo de los panameños, sino de todo aquel que quiera conocer nuestro país la historia de quiénes fueron estos artistas”, comentó.

Según Lachman, “muchos de los artistas estudiaron en Madrid y Barcelona, donde además vivieron, creo que hay un intercambio muy importante con España que se ve en el documental". 

“Estamos trabajando con lugares como el Museo Reina Sofía y el Matadero -en Madrid- para poder mostrar el documental a una audiencia más grande en España”, declaró a EFE el embajador de Panamá en España, Allen Sellers.

La especial relación del documental con España es evidente y el embajador de Panamá resaltó la importancia de los vínculos entre ambos: “Qué mejor lugar para mostrar el arte panameño que en el país con el que tenemos una relación histórica”. 

“Desconocía totalmente el arte panameño, ahora gracias a la creación del documental puedo hablar de grandes artistas que antes eran desconocidos para mí”, comentó por su parte Patricia González, directora española de "DocuArte". 

 

Según González, “desafortunadamente no se había enseñado el trabajo de los grandes artistas plásticos que tiene Panamá y la mejor manera de verlo es visualizándolo a través de un documental”.

 

Directora y productora esperan que el documental “sirva de inspiración y motivación para todo aquel que esté incursionando en el mundo del arte tenga perseverancia”. 

Cuando se les preguntó por una palabra para describir el documental, Lachman optó por “memoria que nos da identidad y nacionalidad” y González por “belleza extraordinaria”. 

Leer también: ¡Tiene la pancita grande! Yailin presume su embarazo en la playa
Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos