fama -

Un documental para 'poner en la memoria' a los grandes artistas panameños

El documental está formado por testimonios de artistas plásticos, algunos de ellos en vida, pero la mayoría ya fallecidos, el documental explora los inicios de las artes y las primeras expresiones de arte contemporáneo en Panamá.  

Redacción.

El documental "DocuArte" recorre un siglo de la actividad de artistas panameños, desde 1849 hasta 1950, y cuenta cómo fueron los inicios de las artes plásticas en Panamá.

 

La Fundación Arte Panamá es la productora del documental y fue creada en 2014 por Arlene Lachman. “La fundación nace sin ánimo de lucro y se crea para documentar la historia del arte del país”, señaló a EFE en Madrid.

Formado por testimonios de artistas plásticos, algunos de ellos en vida, pero la mayoría ya fallecidos, el documental explora los inicios de las artes y las primeras expresiones de arte contemporáneo en Panamá.  

Leer también: ¡Qué barbaridad! Violador llega a un acuerdo de pena de 15 años, por violar a su hija de cinco años

Filmado durante 2019, el rodaje sufrió una demora durante la pandemia, pero “el tiempo del covid en 2020 nos sirvió mucho para acabar el guion del documental y establecer cómo sería el montaje”, explicó Lachman.

La idea del documental desde un inicio fue de poder “exportar” al mundo las riquezas artísticas de Panamá y “poner en la memoria no solo de los panameños, sino de todo aquel que quiera conocer nuestro país la historia de quiénes fueron estos artistas”, comentó.

Según Lachman, “muchos de los artistas estudiaron en Madrid y Barcelona, donde además vivieron, creo que hay un intercambio muy importante con España que se ve en el documental". 

“Estamos trabajando con lugares como el Museo Reina Sofía y el Matadero -en Madrid- para poder mostrar el documental a una audiencia más grande en España”, declaró a EFE el embajador de Panamá en España, Allen Sellers.

La especial relación del documental con España es evidente y el embajador de Panamá resaltó la importancia de los vínculos entre ambos: “Qué mejor lugar para mostrar el arte panameño que en el país con el que tenemos una relación histórica”. 

“Desconocía totalmente el arte panameño, ahora gracias a la creación del documental puedo hablar de grandes artistas que antes eran desconocidos para mí”, comentó por su parte Patricia González, directora española de "DocuArte". 

 

Según González, “desafortunadamente no se había enseñado el trabajo de los grandes artistas plásticos que tiene Panamá y la mejor manera de verlo es visualizándolo a través de un documental”.

 

Directora y productora esperan que el documental “sirva de inspiración y motivación para todo aquel que esté incursionando en el mundo del arte tenga perseverancia”. 

Cuando se les preguntó por una palabra para describir el documental, Lachman optó por “memoria que nos da identidad y nacionalidad” y González por “belleza extraordinaria”. 

Leer también: ¡Tiene la pancita grande! Yailin presume su embarazo en la playa
Etiquetas
Más Noticias

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año