fama -

Volodímir Zelenski, el actor convertido en presidente que se enfrenta a una guerra

Antes de convertirse en presidente, Zelenski fue actor y humorista.

Redacción/ Fama

Volodímir Zelenski, el sexto presidente de Ucrania desde que el país se independizó de la Unión Soviética, se enfrenta ahora a una guerra con Rusia después de que el mandatario ruso, Vladímir Putin, ordenara una "operación militar especial" contra el país.

Antes de ser presidente, Zelenski fue actor e incluso llegó a interpretar en una serie el papel de un profesor de Historia que se convertía en el líder de Ucrania.

Derrotó en las elecciones presidenciales de 2019 al entonces presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, en una victoria histórica. A pesar de su escasa experiencia política, el mandatario ucraniano ha mostrado serenidad para hacer frente a una guerra contra Putin. 

Un antiguo cómico

Zelenski nació en la ciudad ucraniana de Krivói Rog, al sur de Kiev, pero la mayor parte de su juventud la pasó en Mongolia, un país que hace frontera con Rusia. Por ello, durante su infancia hablaba principalmente ruso.

Estudió Derecho en la Universidad Económica Nacional de Kiev, pero su carrera profesional comenzó lejos de sus estudios y la política. El actual presidente de Ucrania trabajó para la productora Kvartal 95 como actor, guionista y productor, e incluso llego a ser director ejecutivo de la compañía.

En su paso por el mundo de la interpretación, logró varios reconocimientos en festivales de cine internacionales, así como más de 30 premios de la televisión ucraniana. Uno de sus trabajos más destacados como actor es el de la serie 'Servidor del Pueblo', en el que Zelenski interpreta a un profesor de secundaria de Historia que finalmente se convierte en presidente.

De actor a presidente de Ucrania

Cuando anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de Ucrania en 2018, Zelenski no tenía ninguna experiencia en política. "Un comediante puede convertirse en presidente, pero es triste que un presidente se haya convertido en comediante", dijo Zelenski en uno de sus numerosos ataques durante la campaña presidencial al entonces presidente, Petro Poroshenko.

Volodímir Zelenski derrotó en abril de 2019 a Poroshenko en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con más de dos tercios de los votos, lo que supuso la mayor victoria electoral de la historia del país desde su independencia de la Unión Soviética.

Sus primeros meses como mandatario se vieron envueltos por los intentos del exmandatario estadounidense Donald Trump de ejercer presión sobre Ucrania para investigar los negocios en el país del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y también a su hijo. Una llamada de Trump a Zelenski en la que le instó a investigar a Biden desató el proceso de impeachment contra el mandatario republicano, del que salió absuelto.

Zelenski ha tenido que hacer frente a la crisis del coronavirus y ha mostrado firmemente su apoyo a la integración de Ucrania en la OTAN y en la Unión Europea, pero no ha cumplido su promesa de campaña de erradicar la corrupción, y mucho menos la de acabar con la guerra en el este de Ucrania, que finalmente -como consecuencia de la invasión rusa- se ha extendido a todo el país.

Zelenski, incrédulo sobre una invasión

El presidente estadounidense y su Administración llevaban meses advirtiendo de que Rusia atacaría Ucrania e incluso fijaron el 16 de febrero como la fecha prevista para la invasión rusa. Finalmente no ocurrió en esa fecha, que fue declarada como el Día de la Unidad por las autoridades ucranianas en respuesta a las informaciones que anunciaban que comenzaría entonces el ataque.

El Gobierno de Kiev era consciente de la presencia en la frontera de más de 100.000 soldados rusos -que se convirtieron en más de 150.000-, pero no querían darse por enterados de los avisos que llegaban desde Washington. Zelenski llamó a Occidente a no alentar el "pánico" y advirtió de que no se puede decir que "la guerra será en febrero". "Es algo psicológico. Creo que Rusia solo quiere que la gente crea que están ahí", indicó el mandatario.

El presidente ucraniano afirmó que Ucrania "no tiene miedo a ningún enemigo" y aseguró que su país "se defenderá". "La guerra ha durado ocho años y nos hemos hecho más fuertes", subrayó Zelenski, quien añadió que "nos defenderemos el 16 de febrero, el 17 de febrero, en marzo, abril, septiembre y diciembre".

Liderazgo ante la guerra con Putin

"Hoy Rusia ha comenzado la invasión de Ucrania. Putin ha declarado la guerra a Ucrania y a todo el mundo democrático", afirmó el presidente ucraniano después de que el mandatario ruso anunciara en la madrugada de este jueves una "operación militar especial".

De esta forma, Zelenski, quien llegó a la presidencia con el compromiso de unificar el país, se ha convertido en el líder de un gabinete que está en guerra con Rusia.

Desde que Rusia comenzó a desplegar tropas en la frontera con Ucrania en noviembre de 2021, Zelenski no ha dejado de reunirse con los líderes de países occidentales y también se ha mostrado muy activo en las redes sociales, herramienta que utiliza para dirigirse a los ucranianos para afirmar que se quedará en el país para liderar la resistencia. "Estamos aquí. Estamos en Kiev. Estamos defendiendo Ucrania", indica Zelenski en uno de sus videos.

El presidente ucraniano ha rechazado una oferta de Estados Unidos de evacuación de Kiev y ha asegurado este sábado que las tropas ucranianas han hecho "descarrilar" el plan de ataque ruso contra la capital.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia