fama -

Volodímir Zelenski, el actor convertido en presidente que se enfrenta a una guerra

Antes de convertirse en presidente, Zelenski fue actor y humorista.

Redacción/ Fama

Volodímir Zelenski, el sexto presidente de Ucrania desde que el país se independizó de la Unión Soviética, se enfrenta ahora a una guerra con Rusia después de que el mandatario ruso, Vladímir Putin, ordenara una "operación militar especial" contra el país.

Antes de ser presidente, Zelenski fue actor e incluso llegó a interpretar en una serie el papel de un profesor de Historia que se convertía en el líder de Ucrania.

Derrotó en las elecciones presidenciales de 2019 al entonces presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, en una victoria histórica. A pesar de su escasa experiencia política, el mandatario ucraniano ha mostrado serenidad para hacer frente a una guerra contra Putin. 

Un antiguo cómico

Zelenski nació en la ciudad ucraniana de Krivói Rog, al sur de Kiev, pero la mayor parte de su juventud la pasó en Mongolia, un país que hace frontera con Rusia. Por ello, durante su infancia hablaba principalmente ruso.

Estudió Derecho en la Universidad Económica Nacional de Kiev, pero su carrera profesional comenzó lejos de sus estudios y la política. El actual presidente de Ucrania trabajó para la productora Kvartal 95 como actor, guionista y productor, e incluso llego a ser director ejecutivo de la compañía.

En su paso por el mundo de la interpretación, logró varios reconocimientos en festivales de cine internacionales, así como más de 30 premios de la televisión ucraniana. Uno de sus trabajos más destacados como actor es el de la serie 'Servidor del Pueblo', en el que Zelenski interpreta a un profesor de secundaria de Historia que finalmente se convierte en presidente.

De actor a presidente de Ucrania

Cuando anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de Ucrania en 2018, Zelenski no tenía ninguna experiencia en política. "Un comediante puede convertirse en presidente, pero es triste que un presidente se haya convertido en comediante", dijo Zelenski en uno de sus numerosos ataques durante la campaña presidencial al entonces presidente, Petro Poroshenko.

Volodímir Zelenski derrotó en abril de 2019 a Poroshenko en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con más de dos tercios de los votos, lo que supuso la mayor victoria electoral de la historia del país desde su independencia de la Unión Soviética.

Sus primeros meses como mandatario se vieron envueltos por los intentos del exmandatario estadounidense Donald Trump de ejercer presión sobre Ucrania para investigar los negocios en el país del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y también a su hijo. Una llamada de Trump a Zelenski en la que le instó a investigar a Biden desató el proceso de impeachment contra el mandatario republicano, del que salió absuelto.

Zelenski ha tenido que hacer frente a la crisis del coronavirus y ha mostrado firmemente su apoyo a la integración de Ucrania en la OTAN y en la Unión Europea, pero no ha cumplido su promesa de campaña de erradicar la corrupción, y mucho menos la de acabar con la guerra en el este de Ucrania, que finalmente -como consecuencia de la invasión rusa- se ha extendido a todo el país.

Zelenski, incrédulo sobre una invasión

El presidente estadounidense y su Administración llevaban meses advirtiendo de que Rusia atacaría Ucrania e incluso fijaron el 16 de febrero como la fecha prevista para la invasión rusa. Finalmente no ocurrió en esa fecha, que fue declarada como el Día de la Unidad por las autoridades ucranianas en respuesta a las informaciones que anunciaban que comenzaría entonces el ataque.

El Gobierno de Kiev era consciente de la presencia en la frontera de más de 100.000 soldados rusos -que se convirtieron en más de 150.000-, pero no querían darse por enterados de los avisos que llegaban desde Washington. Zelenski llamó a Occidente a no alentar el "pánico" y advirtió de que no se puede decir que "la guerra será en febrero". "Es algo psicológico. Creo que Rusia solo quiere que la gente crea que están ahí", indicó el mandatario.

El presidente ucraniano afirmó que Ucrania "no tiene miedo a ningún enemigo" y aseguró que su país "se defenderá". "La guerra ha durado ocho años y nos hemos hecho más fuertes", subrayó Zelenski, quien añadió que "nos defenderemos el 16 de febrero, el 17 de febrero, en marzo, abril, septiembre y diciembre".

Liderazgo ante la guerra con Putin

"Hoy Rusia ha comenzado la invasión de Ucrania. Putin ha declarado la guerra a Ucrania y a todo el mundo democrático", afirmó el presidente ucraniano después de que el mandatario ruso anunciara en la madrugada de este jueves una "operación militar especial".

De esta forma, Zelenski, quien llegó a la presidencia con el compromiso de unificar el país, se ha convertido en el líder de un gabinete que está en guerra con Rusia.

Desde que Rusia comenzó a desplegar tropas en la frontera con Ucrania en noviembre de 2021, Zelenski no ha dejado de reunirse con los líderes de países occidentales y también se ha mostrado muy activo en las redes sociales, herramienta que utiliza para dirigirse a los ucranianos para afirmar que se quedará en el país para liderar la resistencia. "Estamos aquí. Estamos en Kiev. Estamos defendiendo Ucrania", indica Zelenski en uno de sus videos.

El presidente ucraniano ha rechazado una oferta de Estados Unidos de evacuación de Kiev y ha asegurado este sábado que las tropas ucranianas han hecho "descarrilar" el plan de ataque ruso contra la capital.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Fama ¡Vuelve el Romantic Style! Kathy Phillips lo soñó… y la Alcaldía de Panamá lo hizo realidad

El País Bolota Salazar: 'Le pido disculpas al país, no a él... Me llevó al límite y respondí'

Fama La 'tía Yari' dice que Yemil tiene que mencionar a su 'preciosa' para pegar una canción

El País Delegaciones de 12 países se entrenan en Panamá ante incidentes con agentes químicos de guerra

Fama Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

El País Seis adolescentes han sido procesados por la Fiscalía Superior de Adolescentes del Ministerio Público

Fama Edwin Pitti aclara que nunca tuvo la intención de atacar al alcalde Mayer Mizrachi

El País Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización  

Fama ¡Está bien molesta! Andrea Pérez Meana fue víctima de robo en El Cangrejo

El País Aprehenden a 165 personas y decomisan más de 200 paquetes de presunta droga en las últimas 24 horas

Mundo La Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre detalles del caso de Jeffrey Epstein

El País Diputado 'Bolota' se pronuncia en Instagram... Betserai Richards interpone denuncia por la agresión

El País Policía ha capturado a 253 personas vinculadas a homicidios en este año

El País Canciller de Bolivia dice que asilo a Saúl Méndez no entorpece la relación con Panamá

El País Diputado Betserai Richards denuncia agresión física por parte del diputado 'Bolota' en la Asamblea Nacional

El País Panamá recibirá 44,400 dosis de nueva vacuna contra la COVID-19 variante JN

Fama El periodista Jorge Ramos dice que ahora en su propio canal digital puede ser más 'prolatino' en EE.UU.

Fama Carolina Castillo y Pablo Brunstein anuncian que esperan una niña

Fama Fernando Barrera recibió el 'sí' de su ahora prometida Dilliamileth Canales

El País Meduca: estudiantes no deben ser usados como escudos en protestas