noticias -

Hipersexualización de la infancia, un riesgo latente

Milagros Murillo F.

Que un niño o niña asuma actitudes relacionadas con su sexualidad, que no van de acuerdo con su edad, y que encima sean alentadas y aplaudidas por los adultos, es un riesgo al que se le denomina hipersexualización de la infancia

“La hipersexualización es la acción de dar gran relevancia a las características sexuales, es darle a alguien un significado sexual -en este caso a los niños y niñas-, exaltar características sexuales a una edad inapropiada, sabiendo que en la adolescencia estas características toman relevancia por el propio desarrollo sexual que atañe a esta etapa del desarrollo humano”, explica la psicóloga clínica Yaniselly Quintero Nelaton. La especialista, quien forma parte de la Fundación Unidos por la Niñez (FUN), sostiene que con el fenómeno de la hipersexualización existe un gran peligro para el desarrollo del autoconcepto, pues niños y niñas crecen comparando su apariencia y desarrollando una autoimagen y valía personal que no va acorde con los modelos de comparación, por obvias razones.

Aduce que uno de los mayores riesgos es que, al existir esta comparación, se asigna un valor según cómo se vean: “me veo como él o ella, valgo tanto como él o ella” y lo mismo en el sentido contrario.

Consecuencias

Adelantarle pasos a los niños no es más que robarle su integridad a edad temprana”, dice la también psicóloga clínica Lizmaineth Hernández, quien recomienda llevar a los niños sobre su edad y su capacidad cognitiva para garantizar un desarrollo psicosocial acorde sin ir más allá de lo debido.

LEA TAMBIÉN: De lo común a lo especial: árboles de marañón resurgen como el ave fénix Y es que, a nivel psicológico “muchas veces generamos patologías que no debían salir o estar dando así una sociedad enferma emocionalmente con trastornos de ansiedad, alimentarios, depresión, entre otros”.

Con ella coincide Quintero, quien detalla que esta distorsión en el autoconcepto, puede acarrear también trastornos de la conducta alimentaria como anorexia y bulimia, además de las distintas consecuencias físicas y mentales que acarrean dichos trastornos.

Manifestaciones

Cuando se dan casos de hipersexualización de los niños y niñas, estos pueden ser percibidos en comportamientos, como por ejemplo, que las niñas tengan ciertas actitudes de interés por el arreglo personal de forma precoz como el uso de maquillaje, no como un juego de imitación a la madre, sino con el fin de “verse mejor o más atractivas”; lo mismo con el uso de la ropa, explican los expertos.

Mientras que, en el caso de los niños pueden llegar a ver el “tener varias novias” como una conducta socialmente aceptada, porque el adulto pregunta con gran  naturalidad “¿cuántas novias tienes?”.

Pero esto va más allá, pues tal como destaca Hernández, en ocasiones, al ser percibidos como adultos, los infantes podrían ser presa fácil para abusadores y pedófilos, ya que estos se aprovechan y manipulan, y los niños caen a la vez por querer vivir el rol al que sus padres o adultos responsables los llevaron.

Recomendaciones

Las recomendaciones de la psicóloga Yaniselly van orientadas a permitir que los niños desarrollen las características físicas y psicológicas apropiadas a su edad.

“La sexualidad siempre va a estar presente y es bueno abordarla según vayan surgiendo las dudas en niños y niñas, pero siempre teniendo presente que las explicaciones deben ser dadas respetando la etapa del desarrollo en que se encuentra cada uno”.

Apunta también a que se debe:

Evitar la normalización de cualquier conducta inapropiada para la etapa del desarrollo del niño y la niña.

Limitar el acceso a la tecnología y que sea siempre con supervisión, pues allí hay mucho contenido que expone al niño y a la niña a información para las que no están preparados para procesar.

Reforzar el autoconcepto de los niños y niñas desde que nacen es básico, pues esto les dará un escudo protector ante la exposición inevitable de estos modelos de comparación.

Elogiar el esfuerzo, enfocarse en las virtudes y fortalezas, dedicar tiempo de calidad, son formas sencillas de reforzar el autoconcepto.

Regulaciones

Existe una delgada línea sobre la hipersexualización de la infancia en cuanto a algunas publicidades donde participan especialmente niñas, y es que, algunas son maquilladas exageradamente o vestidas de forma sensual.

Hernández menciona que cuando se trata de alguna publicidad, muchas veces se debe explicar lo que se desea sin crear morbo ni expectativas de que lo que se muestra es normal. La especialista destaca, como ejemplo, una valla de una niña muy arreglada, donde es necesario detallar la razón con excusas reales y no decir que es normal que luzca como adulta.

ADEMÁS: Miedo y desconocimiento reinan sobre síndromes demenciales en adultos mayores

En ese mismo aspecto, Quintero sostiene que deben existir regulaciones ligadas a respetar el derecho a la integridad de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país y en el mundo, sabiendo que uno de los grandes riesgos de la hipersexualización va asociado al abuso de menores. “El respeto a su integridad permite que su personalidad se desarrolle libre de traumas, con el máximo bienestar físico y mental posible”, dice.

Y es que, “la hipersexualización hace que los niños pierdan una parte importante de su infancia, porque el tiempo valioso para dedicar a los distintos juegos que permiten desarrollar habilidades motoras y cognitivas, descubrir el mundo y lo que ofrece, está dedicado a luchar por una imagen innecesaria e inalcanzable, de un pequeño adulto que debe agradar”, afirmó Quintero Nelaton.

Se intentó obtener pronunciamientos sobre este tema por parte de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia así como Unicef Panamá, organismos que velan por el bienestar de la infancia en el país; sin embargo, ninguna accedió a la petición.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

El País Presidente Mulino sanciona ley de adhesión al Mercosur

Fama La Zambita reflexiona sobre la violencia y el rol de los padres tras el feminicidio ocurrido en Coclé

El País MEF ajusta el presupuesto 2026 y refuerza la inversión en salud, educación y el agro

Deportes Panamá buscará ante Surinam el liderato del Grupo A

El País Comunidad exige justicia por Selinda Mavelis; este 14 de octubre es el sepelio

El País Ente Rector de la APP aprueba informe técnico del proyecto vial Centenario - Arraiján - La Chorrera

El País Más de 400 unidades policiales velarán por la seguridad en el partido Panamá vs. Surinam

Fama Isamar Herrera rinde homenaje a los pueblos Emberá con su traje típico en Miss Grand International

El País Más de 600 personas participaron en simulacro de evacuación en la Policlínica de Betania

El País Estudiantes ponen a prueba planes de emergencia por sismo

El País Diputada Alexandra Brenes expresa su dolor y compromiso tras el femicidio ocurrido en Coclé

Deportes Película panameña 'Me dicen el Panzer' gana como Mejor Película Extranjera en los Premios Oriana

El País La Chorrera se prepara para celebrar el Festival del Tambor Chorrerano 2025

El País Capturan en Panamá con 50 paquetes de droga a una estadounidense que viajaba hacia España

El País Dictan detención provisional a hombre por homicidio agravado en Aguadulce

El País Unas 612 personas aprehendidas y 46 armas de fuego incautadas en las últimas 72 horas

El País Panamá refuerza la vigilancia epidemiológica por caso de fiebre amarilla en Costa Rica

El País Desfiles patrios seguirán en el corredor de Colón

El País Autoridades mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en Veraguas