noticias -

La minería y un futuro bajo en carbono es posible

La minería provee metales y minerales necesarios para las energías verdes.

Redacción/día a día

Las exportaciones son importantes en el desarrollo económico de los países, y el crecimiento de las exportaciones de cobre contribuyen a mejorar las condiciones de vida de muchas regiones del país postergadas y alejadas de los principales centros urbanos, disminuir la desigualdad, y ser un motor para el desarrollo de proveedores y tecnologías; cumpliendo así con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 

Lo anterior es una conclusión de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), para dejar ver que países como Panamá pueden aprovechar las oportunidades de ser proveedores de metales y minerales.

Durante los primeros meses del 2021 el concentrado de cobre acumuló grandes exportaciones. De acuerdo con Roberto Tribaldos, presidente de la APEX, el concentrado de cobre representó el 78.5% de las exportaciones de enero a julio de 2021.

La proyección indica que al 2024 la actividad minera podría estar representando el 8.3% a la economía del país, lo que sería similar al aporte (2019) de actividades como intermediación financiera y la actividad inmobiliaria y empresarial.

Esas exportaciones además, tienen que ver con la demanda de minerales y metales que se usan para las energías verdes y tecnologías amigables con el entorno, en busca de reducir las emisiones de carbono. Por eso, los expertos aseguran que la minería será fundamental para lograr un futuro bajo en carbono.

Un informe del Banco Mundial, lanzado en enero de este año, detalla que la producción de minerales podría aumentar en casi 500% para el 2050 para cumplir la creciente demanda de tecnologías de energía limpia.

Se estima que se necesitarán más de 3.000 millones de toneladas de minerales y metales para desplegar energía eólica, solar y geotérmica, así como almacenamiento de energía necesarios para lograr un futuro por debajo de los 2 grados C.

Desarrollo para países

La iniciativa de minería climáticamente inteligente podría contribuir a que los países en desarrollo, ricos en recursos, se beneficien de la creciente demanda de minerales y metales. Al tiempo que garantizará que el sector minero se gestione de una manera que minimice la huella ambiental y climática, de acuerdo con el informe. 

“La energía verde es señal de progreso, esto quiere decir que a mayor progreso mejora la comunidad, ya que fomenta el cuidado del medio ambiente y de la tierra. Trabajamos en conjunto con productores y agricultores que realizan y practican la energía verde, así como el reciclaje y uso de abonos orgánicos”, asegura Anthony Diez, gerente general de  Groen Panamá, una empresa familiar que ofrece productos perecederos y no perecederos, como los vegetales y frutas, así como productos enlatados y secos. 

En Groen hablan de las ventajas e importancia de laborar basados en energías verdes, porque trabajan con la mina de Cobre Panamá, ubicada en la provincia de Colón y a 1,5 horas de Penonomé, provincia de Coclé.

Para Groen Panamá, la presencia de la mina ha impactado de manera positiva en la provincia de Coclé, pues ha generado beneficios para los pueblos aledaños y sus habitantes, así como empleos, sin olvidar que han sido un apoyo social y ambiental con la construcción de calles, escuelas, centros de salud, centros deportivos, reforestación, entre otros. 

Los beneficios también han sido aprovechados por la Asociación de Productores de Donoso y La Pintada (DONLAP), con más de 30 agricultores de 11 comunidades que desde hace 10 años trabajan con la mina Cobre Panamá y se han convertido en uno de los proveedores locales más importantes. 

Asunción Bonilla es presidente de la DONLAP y asegura que el impacto minero ha sido positivo, no solo para ellos como proveedores de productos alimenticios, sino que también ha habido un significativo avance en cuanto al apoyo en la educación, vías de comunicación e infraestructura en las comunidades alrededor de la mina.   

Etiquetas
Más Noticias

El País Se registró un caso de tos ferina en una menor de 18 meses en Panamá Oeste

Fama María Laura Espil deja un mensaje liberador para las mujeres de 30 años y un poco más

El País Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Fama Fallece Gabriela Michel, la icónica actriz de doblaje y madre de Aislinn Derbez

El País Recompensa para ubicar a más de 30 personas vinculadas a pandillerismo y crimen organizado

Relax ¡El terror regresa! Scarlett Johansson liderará la nueva versión de El Exorcista

El País La CSS denunció boicot y refuerza control de agendas de citas para 2026

Mundo EE.UU. crea la Misión Génesis para dominar la ciencia con inteligencia artificial

El País Hombre es asesinado en La Playita de Colón durante la madrugada

Fama La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

El País Salen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer

El País Caen dos de los más buscados en menos de 12 horas

El País Fallece obrero de la construcción tras caer al vacío desde un andamio

Relax 'Quinografía', el documental más íntimo de sobre el creador de 'Mafalda'

El País Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El País Una delegación de diputados panameños llega a Taiwán para una visita

El País Incautan 1.402 paquetes de droga en Panamá en operativos policiales

El País Presidente Mulino felicita a los estudiantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025

El País Chavismo tilda de 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

El País Cambios en el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sociales sobre el servicio de transporte en Soná