noticias -

Las comarcas siguen siendo una de las prioridades en materia educativa

Los trabajos permitirán mejores aulas de clases para lo niños.

Redacción web

Una delegación encabezada por la cacica general de la comarca Ngäbe Buglé, Elena Cruz, en reunión sostenida con la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, recibió información sobre los avances de los temas relacionados con los proyectos que se desarrollan en esa región del país.

 También puedes leer: Fueron atacados por abejas africanas en San Franscisco; una adulta mayor y una niña fueron llevadas al hospital

Aspectos relevantes para el desarrollo de las actividades educativas de las escuelas que se encuentran en la comarca, como los proyectos de construcción de escuelas, adecuación de laboratorios, erradicación de aulas rancho y entrega de material didáctico, fueron algunos temas abordados entre la máxima autoridad comarcal y la jefa de la cartera educativa.

 

Una de las acciones fijada es seguir promoviendo la equidad educativa como la iniciativa de crear una ley que crea la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas, con la finalidad de formar profesionales en diversas disciplinas, con lo que se benefician nueve distritos y 70 corregimientos que conforman la región.

 También puedes leer: Empresa eléctrica rechaza recibir proyecto de electrificación en Hurtado de La Chorrera

En la comarca, también se puso a disposición del programa Ari Taen Jadenkä (enseñanza de matemática) con el objetivo de eliminar la brecha y lograr aprendizajes que den como resultado que los niños cuenten, jueguen y desarrollen actividades que favorezcan la enseñanza de la matemática, en su lengua materna. Con esta iniciativa participan 8,500 niños de preescolar en más de 366 escuelas de la comarca.

 

Para la comarca Ngäbe Buglé esta administración ha concluido las escuelas Quebrada Cianca, Kuerima y Cerro Corozo; en tanto, están en ejecución proyectos para las escuelas Filo Verde, La Campana, El Pedregoso, El Picador, Buena Vista, La Guacamaya, Piedra de Amolar, Río Chúcara, entre otras obras de relevancia para los estudiantes de esa región escolar.

 

También han sido atendidos planteles escolares con el programa de erradicación de aulas rancho, mediante la operación Mercurio, de los cuales 21 están terminados y que registran matrícula de 8,565 estudiantes, 31 aulas modulares instaladas, con inversión de 699 mil 654 balboas.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira