mundo -

Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

En su mandato, Uruguay se situó como el duodécimo país del mundo en regular la unión civil entre personas del mismo sexo.

Redacción/EFE

 Las leyes de la despenalización del aborto, la regulación del cannabis para uso recreativo y el matrimonio entre personas del mismo sexo fueron los tres grandes hitos de la presidencia de José ‘Pepe’ Mujica en Uruguay, fallecido  a los 89 años en Montevideo, cuyo Gobierno marcó un antes y un después.

 

El 13 de noviembre de 2008, el primer presidente de izquierda de la historia de Uruguay y referente de la coalición Frente Amplio (FA) Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) vetó, por su objeción personal, la iniciativa que, aprobada por el Parlamento, buscaba despenalizar los abortos en el país.

 

La decisión del renombrado oncólogo, rechazada a la interna de su fuerza política y celebrada por la Iglesia Católica, desató una ola de protestas de organizaciones feministas de un país donde, según sondeos, la mayoría de la población apoyaba su aprobación.

 

Sin embargo, ya desde su campaña hacia la Presidencia, el hasta marzo de 2008 ministro de Ganadería de Vázquez y líder del sector Movimiento de Participación Popular (MPP), José Mujica, prometió impulsar la denominada ley de interrupción voluntaria del embarazo.

 

La norma que legalizó el aborto hasta la duodécima semana de gestación por la sola decisión de la mujer siempre que se realizara bajo la supervisión del Estado fue aprobada en el Senado por diecisiete votos y cartorce en contra, y ratificada por Mujica ubicó al país a la vanguardia regional, solo por detrás de Cuba y Puerto Rico.

 

“Nadie puede estar a favor del aborto como cuestión de principios, pero hay un cuadro de mujeres que se ve en la amargura de tener que tomar esa decisión (…) y ese mundo vive en la clandestinidad (…) ahí hay vidas que se pierden. Ponerlo arriba de la mesa legalizándolo nos da la posibilidad de obrar”, planteó el entonces mandatario.

 

A esta norma le siguió el 10 de abril de 2013 una ley impulsada por las organizaciones sociales LGTBI que colocó a Uruguay como el duodécimo país del mundo en regular la unión civil entre personas del mismo sexo y el segundo en Latinoamérica, después de Argentina.

 

“Parece que estamos descubriendo un fenómeno moderno, pero la realidad es que esto es más viejo que el agujero del mate -recipiente de la bebida típica rioplatense-. Hemos decidido aceptar la existencia de la realidad”, argumentó.

 

Ese mismo año, rodeado de detractores que vaticinaban un caótico escenario de inseguridad y “narcoturismo”, el que saltaría a la fama internacional por un estilo de vida sencillo que llevó a que la prensa lo denominara ‘el presidente más pobre del mundo’ le pidió a la comunidad internacional que le permitiera impulsar el “experimento socio-político” de legalizar la marihuana.

 

“Estamos haciendo un experimento de vanguardia en el mundo entero”, dijo refiriéndose a la ley de regulación del cannabis para uso recreativo con tres vías de acceso: autocultivo, clubes cannábicos y venta regulada en farmacias. La ley promulgada en diciembre de 2013 bajo su mandato, acaparó titulares y posicionó a Uruguay como pionero global en legalizar la marihuana para combatir el narcotráfico.

 

Una de las imágenes más recordadas fue la del 19 de julio de 2017, cuando, luego de negociaciones con los comerciantes que se oponían a la medida y de sortear las dificultades logísticas que trajo aparejadas, con largas filas esperando fuera, las farmacias uruguayas comenzaron a ofrecer los paquetes de marihuana legal que cerraron el círculo del proceso aprobado por ley en 2013.

 

Cinco años después, en diálogo con EFE, Mujica lamentaría que no se hubiera aprovechado la norma para dar pie además a la regulación del cannabis para uso medicinal.

 

“Pudimos haber explotado esa ley y habernos transformado en una vanguardia del uso medicinal de la marihuana, porque venían empresas de afuera como yuyos, pero le hicimos un juego de retención (…) en los engranajes burocráticos y ahora empezaron a producir marihuana para fines medicinales por varios lugares con o sin ley”, reflexionó. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Anel López asegura que continuará su lucha para limpiar su nombre tras vinculación en el caso de Dayra Caicedo

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

Fama ¡Del amor al terror! Halle Bailey acusa a DDG por maltrato físico y psicológico

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

El País Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Mundo Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

El País Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

El País Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

El País Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan