mundo -

AI denuncia falta de transparencia e imparcialidad en el indulto a Fujimori

Kuczynski argumentó razones humanitarias para perdonar la pena al expresidente Fujimori por su estado de salud.

Lima, Perú/EFE
Amnistía Internacional (AI) denuncia la falta de transparencia e imparcialidad en el indulto al expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado en 2008 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, en su informe anual sobre protección de derechos en el mundo publicado hoy. Lea también: Parlamento venezolano declara vicios en juicio a López y pide su liberación La organización dice que la gracia que el actual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, otorgó en Nochebuena a Fujimori presentó “importantes deficiencias” en el proceso y causa “honda preocupación” por la impunidad que supone para los graves delitos de su condena. También advierte de que la decisión se tomó sin consultar a los familiares de los veinticinco asesinados y desaparecidos en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas por el grupo militar encubierto Colina, y por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión como autor mediato (con dominio del hecho). El indulto eximió a Fujimori, de 79 años, de cumplir en prisión los últimos once años de su condena, que purgaba en una cárcel construida expresamente para albergarlo, con una celda unipersonal con distintos ambientes, régimen libre de visitas y atención médica permanente. Fujimori tiene  79 años de edad El Gobierno argumentó razones humanitarias para perdonar la pena al expresidente por su estado de salud, al supuestamente padecer una enfermedad grave, no terminal y degenerativa que presuntamente se agudizaba en prisión, pero la resolución no la especificaba y nombraba algunos males crónicos que sufre como fibrilación auricular paroxística. Sin embargo, el indulto fue considerado por gran parte de la opinión pública como político al otorgarse en Nochebuena, tres días después de que Kuczynski se salvara de ser destituido del Congreso gracias a la abstención de diez congresistas fujimoristas liderados por Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente, quien le había pedido liberar a su padre. Kuczynski  otorgó indulto a  Fujimori   Amnistía Internacional también lamenta que Perú, considerado el tercer país del mundo con mayor porcentaje de violaciones, continúe un año más con altos índices de violencia sexual y feminicidios, al haber contabilizado más de 17.000 denuncias por violaciones y 94 asesinatos de mujeres entre enero y septiembre de 2017. La organización critica que el Congreso, controlado por el fujimorismo, derogara parcialmente una ley que elevaba las penas para los crímenes de odio, al establecer la orientación sexual y la identidad de género de la víctima como agravantes en ciertos delitos.  AI también alerta que este año no hubo progresos significativos en la investigación por la muerte de cuatro líderes indígenas de la etnia asháninka, entre ellos el activista medioambiental Edwin Chota, asesinados en 2014 presuntamente por madereros ilegales a los que habían denunciado por talar árboles en sus tierras.  Lea también: OEA pide a comunidad internacional más sanciones contra Venezuela
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso