mundo -

AI denuncia falta de transparencia e imparcialidad en el indulto a Fujimori

Kuczynski argumentó razones humanitarias para perdonar la pena al expresidente Fujimori por su estado de salud.

Lima, Perú/EFE
Amnistía Internacional (AI) denuncia la falta de transparencia e imparcialidad en el indulto al expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado en 2008 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, en su informe anual sobre protección de derechos en el mundo publicado hoy. Lea también: Parlamento venezolano declara vicios en juicio a López y pide su liberación La organización dice que la gracia que el actual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, otorgó en Nochebuena a Fujimori presentó “importantes deficiencias” en el proceso y causa “honda preocupación” por la impunidad que supone para los graves delitos de su condena. También advierte de que la decisión se tomó sin consultar a los familiares de los veinticinco asesinados y desaparecidos en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas por el grupo militar encubierto Colina, y por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión como autor mediato (con dominio del hecho). El indulto eximió a Fujimori, de 79 años, de cumplir en prisión los últimos once años de su condena, que purgaba en una cárcel construida expresamente para albergarlo, con una celda unipersonal con distintos ambientes, régimen libre de visitas y atención médica permanente. Fujimori tiene  79 años de edad El Gobierno argumentó razones humanitarias para perdonar la pena al expresidente por su estado de salud, al supuestamente padecer una enfermedad grave, no terminal y degenerativa que presuntamente se agudizaba en prisión, pero la resolución no la especificaba y nombraba algunos males crónicos que sufre como fibrilación auricular paroxística. Sin embargo, el indulto fue considerado por gran parte de la opinión pública como político al otorgarse en Nochebuena, tres días después de que Kuczynski se salvara de ser destituido del Congreso gracias a la abstención de diez congresistas fujimoristas liderados por Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente, quien le había pedido liberar a su padre. Kuczynski  otorgó indulto a  Fujimori   Amnistía Internacional también lamenta que Perú, considerado el tercer país del mundo con mayor porcentaje de violaciones, continúe un año más con altos índices de violencia sexual y feminicidios, al haber contabilizado más de 17.000 denuncias por violaciones y 94 asesinatos de mujeres entre enero y septiembre de 2017. La organización critica que el Congreso, controlado por el fujimorismo, derogara parcialmente una ley que elevaba las penas para los crímenes de odio, al establecer la orientación sexual y la identidad de género de la víctima como agravantes en ciertos delitos.  AI también alerta que este año no hubo progresos significativos en la investigación por la muerte de cuatro líderes indígenas de la etnia asháninka, entre ellos el activista medioambiental Edwin Chota, asesinados en 2014 presuntamente por madereros ilegales a los que habían denunciado por talar árboles en sus tierras.  Lea también: OEA pide a comunidad internacional más sanciones contra Venezuela
Etiquetas
Más Noticias

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua