mundo -

Airbus duplicará su fabricación de aviones en China con una segunda línea de ensamblaje

En concreto, el constructor europeo prevé que el tráfico aéreo chino crecerá a un ritmo del 5,3 % anual en los 20 próximos años, frente a un incremento del 3,6 % a escala global.

Redacción web

El consorcio aeronáutico europeo Airbus anunció hoy que va a construir una segunda línea de ensamblaje de aviones de la familia A320 de pasillo único en su planta de Tianjin, en China, que debe entrar en servicio en la segunda mitad de 2025, lo que le permitirá duplicar su capacidad de producción en ese país. Esa segunda línea en Tianjin, con una inversión que el grupo europeo ha eludido cuantificar, contribuirá al objetivo que se ha marcado Airbus para aumentar su cadencia de producción a nivel mundial hasta 75 aviones de la familia A320 en 2026 frente a los alrededor de 45 al mes en 2022, indicó este jueves el grupo aeronáutico europeo. El anuncio se hizo este jueves en Pekín, donde se encontraba el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, con ocasión de la visita a China del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y de su entrevista con su homólogo chino, Xi Jingpin, en el que se presentaron este y otros acuerdos. Faury hizo notar, en declaraciones a la prensa, que la segunda línea de ensamblaje contribuirá a la solidez de la fábrica en el contexto actual de tensiones políticas y comerciales entre los grandes bloques económicos. Ahora salen de la línea de producción que hay en Tianjin cuatro aviones cada mes, una cifra que debe pasar a seis para finales de año. Gracias a la segunda, se debería pasar progresivamente a una docena de unidades al mes, aunque ese no es el límite de capacidad.

Fabricar en China para el mercado chino

Esa factoría, en su dimensión actual, no es suficiente para abastecer a las compañías chinas, que representan en torno al 20 % de las entregas del fabricante europeo, un porcentaje que podría aumentar dado el buen comportamiento y las perspectivas de la aviación allí. En concreto, el constructor europeo prevé que el tráfico aéreo chino crecerá a un ritmo del 5,3 % anual en los 20 próximos años, frente a un incremento del 3,6 % a escala global.

También puedes leer: Adamari López fue despedida de Telemundo: 'Ella no lo sabía'

Airbus fabrica una parte de los aviones de pasillo único que están destinados a esas aerolíneas chinas en las instalaciones industriales que tiene en Europa, la de Toulouse, en Francia, y la de Hamburgo, en Alemania. Para alcanzar la meta de 75 aviones de la familia A320 por mes en 2026, la empresa ha planificado aumentar el número de líneas de ensamblaje en todas las factorías donde fabrica esos aviones, que llegarán a ser diez en total: cuatro en Hamburgo, dos en Toulouse, dos en Tianjin y otras dos en Mobile, en Estados Unidos. Todas ellas tendrán capacidad para ensamblar el modelo más grande de la familia, el A321, que es también el que presenta una mejor dinámica comercial. En relación con posibles tensiones con la cadena de aprovisionamiento en China, Faury recordó que Airbus trabaja con “un sistema global” para las piezas de sus aeronaves y dispone de “un ecosistema muy competitivo”. Igualmente insistió en que para Airbus tiene mucho sentido producir en China para el propio mercado chino.

Pekín da luz verde a un pedido de 160 aviones Airbus

Además, en el marco de ese encuentro Macron-Xi, las autoridades chinas dieron su visto bueno para formalizar un pedido al fabricante aeronáutico europeo Airbus de la compañía de alquiler CASC de 160 aviones. Se trata de 150 aparatos de la familia de pasillo único A320 y los 10 restantes del modelo de doble pasillo y largo alcance A350, precisó el Elíseo. La autorización a China Aviation Supplies Company (CASC) se refiere a aparatos cuya venta ya había sido comunicada el pasado año, y que desde entonces figuraban en la cartera de encargos de Airbus. En China, esa validación es necesaria para que una compañía nacional comunique a un fabricante como Airbus que puede iniciar la fabricación de la aeronave.

También puedes leer: Reportan que más de 10 buseros fueron sancionados en la terminal de Albrook

Por otro lado, Airbus firmó un memorándum de entendimiento (MoU) con China Natjional Aviation Fuel Group (CNAF) para cooperar con vistas a un mayor desarrollo del llamado combustible sostenible de aviación (SAF), que el sector presenta como un vector para progresar hacia una actividad cada vez más descarbonizada. Este MoU tiene como principal objetivo optimizar la cadena de aprovisionamiento del SAF mediante una diversificación de sus fuentes y aumentar la producción con la vista puesta en el objetivo de que represente el 10 % del combustible en la aviación en el horizonte de 2030.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá