mundo -

Al Asad denuncia "las falacias y mentiras" de EE.UU. en el Consejo de Seguridad

Rusia y Siria "no solo libran una batalla contra el terrorismo sino también para proteger la ley internacional basada en el respeto a la soberanía.

Beirut/EFE

El presidente sirio, Bachar al Asad, denunció "la campaña de falacias y mentiras" contra su país por parte de EE.UU. y sus aliados ante el Consejo de Seguridad de la ONU, después de la ofensiva lanzada por Washington, Londres y París contra posiciones gubernamentales en Siria.

"La agresión tripartita con cohetes contra Siria estuvo acompañada de una campaña de falacias y mentiras en el Consejo de Seguridad por parte de los mismos países agresores contra Siria y Rusia", se lamentó Al Asad durante una reunión con una delegación parlamentaria rusa en Damasco. El presidente sirio consideró que esto prueba que Rusia y Siria "no solo libran una batalla contra el terrorismo sino también para proteger la ley internacional basada en el respeto a la soberanía de los Estados soberanos y la voluntad de sus pueblos", según un comunicado de la Presidencia siria publicado en Telegram. La delegación rusa está compuesta por diputados del partido Rusia Unida, la formación que sostiene al presidente ruso, Vladímir Putin. LEA TAMBIÉN Detención de Lula llena de incertidumbre futuro de Brasil, según experto de UNED La agencia de noticias oficial siria, SANA, agregó que los parlamentarios rusos afirmaron, por su parte, que "la agresión tripartita contra Siria es una violación clara de las convenciones internacionales y se produce en un momento en que los sirios tratan de restaurar la estabilidad y continuar el proceso de reconstrucción de lo destruido por el terrorismo". EE.UU., Francia y el Reino Unido efectuaron el sábado un ataque con misiles contra instalaciones gubernamentales sirias, donde, según Washington, se producían y almacenaban armas químicas. Esta agresión fue llevada a cabo como represalia por el supuesto bombardeo químico del pasado 7 de abril en la ciudad de Duma, en las afueras de Damasco, durante una ofensiva gubernamental contra la facción rebelde que controlaba esta urbe, el Ejército del Islam y en el que murieron decenas de personas. Tanto Damasco como Moscú han negado el uso de armamento químico en Duma. En declaraciones a medios de Rusia tras el encuentro, un miembro de la delegación, Dmitri Sablin, señaló que durante la reunión Al Asad alabó los sistemas de defensa antiaérea rusos (aunque al parecer datan de la época soviética) que, aseguró, derribaron más de 70 misiles disparados por EE.UU., el Reino Unido y Francia. "Repelimos la agresión estadounidense con cohetes fabricados en los años 70. Las películas americanas nos dicen que el armamento ruso es anticuado, pero ahora hemos visto quién está realmente atrasado", subrayó Al Asad, según Sablin. LEA TAMBIÉN Estados Unidos pide a Latinoamérica que no reconozca las elecciones en Venezuela Esto contradice las afirmaciones hechas por las autoridades francesas que calificaron el bombardeo de "un éxito" y destacaron que las defensas antiaéreas de Siria fueron "muy débiles o incluso menos de eso". Respecto a la situación sobre el terreno, los medios de comunicación oficiales sirios informaron hoy de manifestaciones a favor del Ejército y en contra de la "agresión tripartita" en la provincia costera de Latakia y la vecina Hama, en áreas bajo el control de las fuerzas gubernamentales. La ofensiva occidental contra supuestas instalaciones químicas en Siria no ha disuadido a las tropas leales a Al Asad de iniciar un ataque a gran escala en el norte de la región de Homs y el sur de Hama contra las facciones rebeldes. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que la operación se desarrolla en áreas junto a la carretera que une la localidad de Homs, capital de la provincia homónima, con la población de Al Salamiya, en Hama. Esta campaña castrense ha sido lanzada después de que anoche las fuerzas armadas sirias proclamaran su victoria en Guta Oriental, antiguamente el principal feudo opositor de la periferia de Damasco y donde el ejército comenzó una ofensiva a finales de febrero. La policía siria se desplegó en Duma, la mayor localidad de Guta Oriental y donde operan también zapadores militares para limpiar la urbe de explosivos dejados atrás por los "terroristas", apuntó la televisión siria. El despliegue de policía nacional se produce después de que la última tanda de combatientes del Ejército del Islam y de civiles abandonaran Duma y llegaran hoy a zonas bajo dominio rebelde del norte de Siria, en aplicación del acuerdo logrado hace una semana entre Rusia y ese grupo islamista.  El presidente sirio, Bachar al Asad, denunció "la campaña de falacias y mentiras" contra su país por parte de EE.UU. y sus aliados ante el Consejo de Seguridad de la ONU, después de la ofensiva lanzada ayer por Washington, Londres y París contra posiciones gubernamentales en Siria. "La agresión tripartita con cohetes contra Siria estuvo acompañada de una campaña de falacias y mentiras en el Consejo de Seguridad por parte de los mismos países agresores contra Siria y Rusia", se lamentó Al Asad durante una reunión con una delegación parlamentaria rusa en Damasco. El presidente sirio consideró que esto prueba que Rusia y Siria "no solo libran una batalla contra el terrorismo sino también para proteger la ley internacional basada en el respeto a la soberanía de los Estados soberanos y la voluntad de sus pueblos", según un comunicado de la Presidencia siria publicado en Telegram. La delegación rusa está compuesta por diputados del partido Rusia Unida, la formación que sostiene al presidente ruso, Vladímir Putin. La agencia de noticias oficial siria, SANA, agregó que los parlamentarios rusos afirmaron, por su parte, que "la agresión tripartita contra Siria es una violación clara de las convenciones internacionales y se produce en un momento en que los sirios tratan de restaurar la estabilidad y continuar el proceso de reconstrucción de lo destruido por el terrorismo". EE.UU., Francia y el Reino Unido efectuaron un ataque con misiles contra instalaciones gubernamentales sirias, donde, según Washington, se producían y almacenaban armas químicas. Esta agresión fue llevada a cabo como represalia por el supuesto bombardeo químico del pasado 7 de abril en la ciudad de Duma, en las afueras de Damasco, durante una ofensiva gubernamental contra la facción rebelde que controlaba esta urbe, el Ejército del Islam y en el que murieron decenas de personas. Tanto Damasco como Moscú han negado el uso de armamento químico en Duma. En declaraciones a medios de Rusia tras el encuentro, un miembro de la delegación, Dmitri Sablin, señaló que durante la reunión Al Asad alabó los sistemas de defensa antiaérea rusos (aunque al parecer datan de la época soviética) que, aseguró, derribaron más de 70 misiles disparados por EE.UU., el Reino Unido y Francia. "Repelimos la agresión estadounidense con cohetes fabricados en los años 70. Las películas americanas nos dicen que el armamento ruso es anticuado, pero ahora hemos visto quién está realmente atrasado", subrayó Al Asad, según Sablin. Esto contradice las afirmaciones hechas por las autoridades francesas que calificaron el bombardeo de "un éxito" y destacaron que las defensas antiaéreas de Siria fueron "muy débiles o incluso menos de eso". Respecto a la situación sobre el terreno, los medios de comunicación oficiales sirios informaron de manifestaciones a favor del Ejército y en contra de la "agresión tripartita" en la provincia costera de Latakia y la vecina Hama, en áreas bajo el control de las fuerzas gubernamentales. La ofensiva occidental contra supuestas instalaciones químicas en Siria no ha disuadido a las tropas leales a Al Asad de iniciar un ataque a gran escala en el norte de la región de Homs y el sur de Hama contra las facciones rebeldes. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que la operación se desarrolla en áreas junto a la carretera que une la localidad de Homs, capital de la provincia homónima, con la población de Al Salamiya, en Hama. Esta campaña castrense ha sido lanzada después de que anoche las fuerzas armadas sirias proclamaran su victoria en Guta Oriental, antiguamente el principal feudo opositor de la periferia de Damasco y donde el ejército comenzó una ofensiva a finales de febrero. La policía siria se desplegó en Duma, la mayor localidad de Guta Oriental y donde operan también zapadores militares para limpiar la urbe de explosivos dejados atrás por los "terroristas", apuntó la televisión siria. El despliegue de policía nacional se produce después de que la última tanda de combatientes del Ejército del Islam y de civiles abandonaran Duma y llegaran a zonas bajo dominio rebelde del norte de Siria, en aplicación del acuerdo logrado hace una semana entre Rusia y ese grupo islamista. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González