mundo -

Al Asad denuncia "las falacias y mentiras" de EE.UU. en el Consejo de Seguridad

Rusia y Siria "no solo libran una batalla contra el terrorismo sino también para proteger la ley internacional basada en el respeto a la soberanía.

Beirut/EFE

El presidente sirio, Bachar al Asad, denunció "la campaña de falacias y mentiras" contra su país por parte de EE.UU. y sus aliados ante el Consejo de Seguridad de la ONU, después de la ofensiva lanzada por Washington, Londres y París contra posiciones gubernamentales en Siria.

"La agresión tripartita con cohetes contra Siria estuvo acompañada de una campaña de falacias y mentiras en el Consejo de Seguridad por parte de los mismos países agresores contra Siria y Rusia", se lamentó Al Asad durante una reunión con una delegación parlamentaria rusa en Damasco. El presidente sirio consideró que esto prueba que Rusia y Siria "no solo libran una batalla contra el terrorismo sino también para proteger la ley internacional basada en el respeto a la soberanía de los Estados soberanos y la voluntad de sus pueblos", según un comunicado de la Presidencia siria publicado en Telegram. La delegación rusa está compuesta por diputados del partido Rusia Unida, la formación que sostiene al presidente ruso, Vladímir Putin. LEA TAMBIÉN Detención de Lula llena de incertidumbre futuro de Brasil, según experto de UNED La agencia de noticias oficial siria, SANA, agregó que los parlamentarios rusos afirmaron, por su parte, que "la agresión tripartita contra Siria es una violación clara de las convenciones internacionales y se produce en un momento en que los sirios tratan de restaurar la estabilidad y continuar el proceso de reconstrucción de lo destruido por el terrorismo". EE.UU., Francia y el Reino Unido efectuaron el sábado un ataque con misiles contra instalaciones gubernamentales sirias, donde, según Washington, se producían y almacenaban armas químicas. Esta agresión fue llevada a cabo como represalia por el supuesto bombardeo químico del pasado 7 de abril en la ciudad de Duma, en las afueras de Damasco, durante una ofensiva gubernamental contra la facción rebelde que controlaba esta urbe, el Ejército del Islam y en el que murieron decenas de personas. Tanto Damasco como Moscú han negado el uso de armamento químico en Duma. En declaraciones a medios de Rusia tras el encuentro, un miembro de la delegación, Dmitri Sablin, señaló que durante la reunión Al Asad alabó los sistemas de defensa antiaérea rusos (aunque al parecer datan de la época soviética) que, aseguró, derribaron más de 70 misiles disparados por EE.UU., el Reino Unido y Francia. "Repelimos la agresión estadounidense con cohetes fabricados en los años 70. Las películas americanas nos dicen que el armamento ruso es anticuado, pero ahora hemos visto quién está realmente atrasado", subrayó Al Asad, según Sablin. LEA TAMBIÉN Estados Unidos pide a Latinoamérica que no reconozca las elecciones en Venezuela Esto contradice las afirmaciones hechas por las autoridades francesas que calificaron el bombardeo de "un éxito" y destacaron que las defensas antiaéreas de Siria fueron "muy débiles o incluso menos de eso". Respecto a la situación sobre el terreno, los medios de comunicación oficiales sirios informaron hoy de manifestaciones a favor del Ejército y en contra de la "agresión tripartita" en la provincia costera de Latakia y la vecina Hama, en áreas bajo el control de las fuerzas gubernamentales. La ofensiva occidental contra supuestas instalaciones químicas en Siria no ha disuadido a las tropas leales a Al Asad de iniciar un ataque a gran escala en el norte de la región de Homs y el sur de Hama contra las facciones rebeldes. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que la operación se desarrolla en áreas junto a la carretera que une la localidad de Homs, capital de la provincia homónima, con la población de Al Salamiya, en Hama. Esta campaña castrense ha sido lanzada después de que anoche las fuerzas armadas sirias proclamaran su victoria en Guta Oriental, antiguamente el principal feudo opositor de la periferia de Damasco y donde el ejército comenzó una ofensiva a finales de febrero. La policía siria se desplegó en Duma, la mayor localidad de Guta Oriental y donde operan también zapadores militares para limpiar la urbe de explosivos dejados atrás por los "terroristas", apuntó la televisión siria. El despliegue de policía nacional se produce después de que la última tanda de combatientes del Ejército del Islam y de civiles abandonaran Duma y llegaran hoy a zonas bajo dominio rebelde del norte de Siria, en aplicación del acuerdo logrado hace una semana entre Rusia y ese grupo islamista.  El presidente sirio, Bachar al Asad, denunció "la campaña de falacias y mentiras" contra su país por parte de EE.UU. y sus aliados ante el Consejo de Seguridad de la ONU, después de la ofensiva lanzada ayer por Washington, Londres y París contra posiciones gubernamentales en Siria. "La agresión tripartita con cohetes contra Siria estuvo acompañada de una campaña de falacias y mentiras en el Consejo de Seguridad por parte de los mismos países agresores contra Siria y Rusia", se lamentó Al Asad durante una reunión con una delegación parlamentaria rusa en Damasco. El presidente sirio consideró que esto prueba que Rusia y Siria "no solo libran una batalla contra el terrorismo sino también para proteger la ley internacional basada en el respeto a la soberanía de los Estados soberanos y la voluntad de sus pueblos", según un comunicado de la Presidencia siria publicado en Telegram. La delegación rusa está compuesta por diputados del partido Rusia Unida, la formación que sostiene al presidente ruso, Vladímir Putin. La agencia de noticias oficial siria, SANA, agregó que los parlamentarios rusos afirmaron, por su parte, que "la agresión tripartita contra Siria es una violación clara de las convenciones internacionales y se produce en un momento en que los sirios tratan de restaurar la estabilidad y continuar el proceso de reconstrucción de lo destruido por el terrorismo". EE.UU., Francia y el Reino Unido efectuaron un ataque con misiles contra instalaciones gubernamentales sirias, donde, según Washington, se producían y almacenaban armas químicas. Esta agresión fue llevada a cabo como represalia por el supuesto bombardeo químico del pasado 7 de abril en la ciudad de Duma, en las afueras de Damasco, durante una ofensiva gubernamental contra la facción rebelde que controlaba esta urbe, el Ejército del Islam y en el que murieron decenas de personas. Tanto Damasco como Moscú han negado el uso de armamento químico en Duma. En declaraciones a medios de Rusia tras el encuentro, un miembro de la delegación, Dmitri Sablin, señaló que durante la reunión Al Asad alabó los sistemas de defensa antiaérea rusos (aunque al parecer datan de la época soviética) que, aseguró, derribaron más de 70 misiles disparados por EE.UU., el Reino Unido y Francia. "Repelimos la agresión estadounidense con cohetes fabricados en los años 70. Las películas americanas nos dicen que el armamento ruso es anticuado, pero ahora hemos visto quién está realmente atrasado", subrayó Al Asad, según Sablin. Esto contradice las afirmaciones hechas por las autoridades francesas que calificaron el bombardeo de "un éxito" y destacaron que las defensas antiaéreas de Siria fueron "muy débiles o incluso menos de eso". Respecto a la situación sobre el terreno, los medios de comunicación oficiales sirios informaron de manifestaciones a favor del Ejército y en contra de la "agresión tripartita" en la provincia costera de Latakia y la vecina Hama, en áreas bajo el control de las fuerzas gubernamentales. La ofensiva occidental contra supuestas instalaciones químicas en Siria no ha disuadido a las tropas leales a Al Asad de iniciar un ataque a gran escala en el norte de la región de Homs y el sur de Hama contra las facciones rebeldes. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que la operación se desarrolla en áreas junto a la carretera que une la localidad de Homs, capital de la provincia homónima, con la población de Al Salamiya, en Hama. Esta campaña castrense ha sido lanzada después de que anoche las fuerzas armadas sirias proclamaran su victoria en Guta Oriental, antiguamente el principal feudo opositor de la periferia de Damasco y donde el ejército comenzó una ofensiva a finales de febrero. La policía siria se desplegó en Duma, la mayor localidad de Guta Oriental y donde operan también zapadores militares para limpiar la urbe de explosivos dejados atrás por los "terroristas", apuntó la televisión siria. El despliegue de policía nacional se produce después de que la última tanda de combatientes del Ejército del Islam y de civiles abandonaran Duma y llegaran a zonas bajo dominio rebelde del norte de Siria, en aplicación del acuerdo logrado hace una semana entre Rusia y ese grupo islamista. 
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero