mundo -

Al menos 132 muertos en la mayor matanza en la historia de Burkina Faso

Uagadugú/EFE

Al menos 132 personas fueron asesinadas la madrugada del sábado en el norte de Burkina Faso en un ataque supuestamente perpetrado por yihadistas, según las autoridades, y que constituye la peor matanza en la historia reciente del país.

 

También puedes leer:  ¿Qué relación existe entre Mónica Nieto y Melfi? 

 

La masacre se produjo en la localidad rural de Solhan, a unos quince kilómetros de la capital provincial de Sebba, en la castigada región del Sahel, cuando hombres armados no identificados abrieron fuego de forma indiscriminada, causando además unos 40 heridos, según detalló el portavoz del gobierno, Ousséni Tamboura.

Sin embargo, estas cifras son provisionales y medios locales como Libreinfo.net y Sidwaya hablan ya de al menos 160 víctimas mortales enterradas en una única fosa común; número que Efe no ha podido confirmar de forma independiente.

Alrededor de las 02.00 hora local (igual GMT), montados en una veintena de motocicletas, los insurgentes atacaron primero un puesto de la fuerza civil antiyihadista "Voluntarios por la Defensa de la Patria" (VDP), precisó la Agencia de Información de Burkina Faso (AIB), antes de abrir fuego también contra casas y caminantes.

 

También puedes leer:  Drake Bell fue acusado por delitos contra menores 

 

"Este ataque perpetrado contra la población civil se ha saldado con un precio muy alto", lamentó Tamboura en un comunicado oficial, en el que anunció un duelo nacional de 72 horas y denunció además la quema de viviendas y del mercado local.

Burkina Faso sufre ataques yihadistas desde abril de 2015, cuando miembros de un grupo afiliado a Al Qaeda secuestraron a un guardia de seguridad rumano en una mina de manganeso Tambao, al norte del país, que aún sigue desaparecido.

La región más afectada por la inseguridad es la del Sahel, fronteriza con Mali y Níger -y donde se encuentra la urbe de Solhan-, si bien desde mediados de 2018 los ataques se han expandido también al este del país ante el empeoramiento de la situación.

Los actos terroristas se atribuyen al grupo local burkinés Ansarul Islam, al Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM) y al Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS), quienes actúan también en las vecinas Mali y Níger.

Por el momento ningún grupo yihadista se ha atribuido esta masacre, calificada por el presidente burkinés, Roch Kabore, de "barbarie" en un mensaje a través de Twitter en el que recordó que las fuerzas de defensa "están trabajando arduamente para encontrar y neutralizar a los responsables".

De acuerdo con analistas del proyecto Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (ACLED), el ataque podría estar relacionado con la campaña anti-VDP liderada por los islamistas de GSIM, que en los últimos meses han repetido incursiones mortales en la provincia de Yagha a la que pertenece Solhan.

Ataques continuos 

Unas horas antes del atentado, según fuentes oficiales, al menos otros 13 civiles y un militar fueron asesinadas en la ciudad de Tadaryat, localizada a unos 150 kilómetros al norte de Solhan, tras una incursión armada.

Y hace menos de un mes, en el pueblo de Kodyel (también en el este) un centenar de hombres armados acabaron con la vida de al menos 30 personas, incluidos niños y dos "Voluntarios por la Defensa de la Patria".

A finales de abril, en otra emboscada armada esta vez en el sureste de país, fueron asesinados los periodistas españoles David Beriáin y Roberto Fraile, justo a un conservacionista irlandés, mientras grababan un documental sobre la caza furtiva. Como consecuencia de la creciente violencia, Burkina Faso sufre la crisis de desplazados que más rápido crece en el mundo, con más de un millón de personas que han abandonado sus casas.

Según el ránking de 2020 del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), esta es también la séptima crisis humanitaria más desatendida a nivel global; solo superada por la República Democrática del Congo (RDC), Camerún, Burundi, Venezuela, Honduras y Nigeria.

Etiquetas
Más Noticias

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá