mundo -

Al menos 25 personas LGBT fueron asesinadas en Colombia entre enero y abril

De las 25 víctimas mortales, 14 eran hombres gais, 9 lesbianas y 9 mujeres trans.

EFE

Al menos 25 personas LGBT fueron asesinadas en Colombia entre enero y abril de 2022, según el Observatorio de DD.HH. de la ONG Caribe Afirmativo, que mostró su preocupación por "el aumento de las violaciones sistemáticas de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas".

La situación más preocupante la vivió el departamento de Antioquia, donde se registraron 10 crímenes, de los cuales 9 ocurrieron en la capital regional, Medellín, según el Informe de Derechos Humanos de Personas LGBT (enero-abril de 2022).

El resto de homicidios sucedieron en Atlántico, Magdalena y Valle del Cauca (2), y en Bogotá, Cauca, Caldas, Cesar, Córdoba, Quindío, San Andrés, Santander y Tolima (1).

 

VIOLENCIA DIFERENCIADA

De las 25 víctimas mortales, 14 eran hombres gays, 9 lesbianas y 9 mujeres trans.

"Desde un análisis territorial, las violencias contra personas LGBT son también diferenciadas. Por ello, en los departamentos con municipios rurales se puede identificar un recrudecimiento de violencias hacia mujeres trans", detalló el informe.

En ese sentido, en este tipo de crímenes los victimarios "emplean usualmente armas blancas para atacarlas en partes de su cuerpo que están feminizadas, tales como su rostro y abdomen, entre otros; o, en su defecto, acabar con sus vidas sometiéndolas a violencias simbólicas como cortarles el cabello".

Al hablar de los crímenes de los hombres gays, la ONG señaló que la violencia se ha centrado en los territorios urbanos, especialmente en "las cabeceras municipales".

"Estos casos han tenido mayor visibilidad, caracterizados porque las víctimas fueron puestas en posición de indefensión y asesinadas en espacios privados como hoteles, residencias, moteles o viviendas personales", agregó la información.

Debido a esta situación, la organización hace un llamado a las autoridades a tomar "acciones integrales" para garantizar la vida de las personas LGBT.

AMENAZAS

En lo que va corrido de 2022, la ONG ha conocido ocho casos de amenazas individuales, de las cuales seis fueron a mujeres trans, una a un hombre gay y la otra a una lesbiana.

"Las amenazas van dirigidas principalmente a mujeres trans, las cuales son asediadas por particulares como una estrategia para restringir los espacios públicos, la circulación y movilidad (...) también para causar terror en las víctimas", recalcó el informe.

Por otra parte, se han presentado también cuatro casos de violencia policial contra personas LGBT, dos de los cuales ocurrieron en el departamento caribeño de La Guajira, uno en Antioquia y el otro en Atlántico.

"De esta manera, sin concluir el primer semestre del año, la situación de derechos de las personas LGBTI en Colombia es preocupante por el aumento de homicidios, feminicidios y amenazas que se justifican y fundamentan en la orientación sexual, expresión o identidad de género de las víctimas y que además perjudican a quienes ejercen liderazgos sociables en sus territorios", concluye el documento.

"MAPEEMOS LA EXCLUSIÓN"

En el día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia, que se conmemorará este martes, Caribe Afirmativo lanzará la campaña "Mapeemos la exclusión" para convertir esta fecha en un espacio de "reflexión sobre las agendas y la situación de derechos de personas LGBTIQ+ en el país".

"Este día es la oportunidad política y movilizadora de deconstruir los discursos de odio, las expresiones de invisibilidad y las acciones de desprecio que se han naturalizado en la sociedad", señaló el director de la ONG, Wilson Castañeda.

Por ello, Caribe Afirmativo, con el apoyo del programa Conectando Caminos por los Derechos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), invita a la población LGBTI de Barranquilla, Soledad, Medellín, Ciénaga, Maicao, El Carmen de Bolívar, Cartagena y Montelíbano "a participar en un gran mapeo de la exclusión".

Allí se "podrán identificar lugares en donde se hayan ejecutado violencias como transfobia, desplazamiento interno, bullying, xenofobia, acoso callejero, amenazas, discriminación, acoso sexual y violencia policial, entre otras, lo que permitirá profundizar y documentar las violencias que viven las personas LGBTIQ+ en los diferentes departamentos", puntualizó Caribe Afirmativo.

Leer también: Fallece actriz de la reconocida telenovela Floricienta
Etiquetas
Más Noticias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá