mundo -

Almagro cree que denuncia de Ortega fortalece proceso en OEA

Washington, Estados Unidos/EFE
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo hoy que la decisión de la exfiscal venezolana Luisa Ortega Díaz de denunciar al Gobierno de su país por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI) fortalece el proceso en la OEA. Almagro consideró, en declaraciones a Efe, que se trata de una información “relevante” que, desde el punto de vista jurídico, “fortalece el proceso” de audiencias que él ha impulsado en la OEA para dirimir si hay base suficiente para llevar a los dirigentes chavistas ante la CPI. “Será de extrema utilidad para los expertos” de la OEA, opinó el excanciller uruguayo, quien destacó que el paso dado por Ortega es “muy importante“, especialmente por la posición que ocupó en las instituciones venezolanas. Almagro subrayó que apoya la decisión de la exfiscal e indicó que servirá para consolidar el proceso de la OEA, donde hoy se celebra la tercera y última ronda de audiencias antes del informe final. “Se dice que a los dictadores los va a juzgar la historia, pero antes este pueblo venezolano de hoy tiene que exigirles sus responsabilidades como lo está haciendo y tiene que hacerlas efectivas“, dijo a Efe Almagro parafraseando al fallecido político uruguayo Wilson Ferreira Aldunate. El secretario general de la OEA hizo estas declaraciones tras la entrega del premio Robert F. Kennedy de derechos humanos, concedido este año al abogado y activista venezolano Alfredo Romero por su trabajo al frente de la ONG Foro Penal Venezolano (FPV). En su discurso en el evento, Almagro denunció las violaciones de derechos humanos en Venezuela y afirmó que es imposible alegrarse por la liberación de un preso político en el país sin preguntarse por quién habrá sido detenido en su lugar. La OEA acoge hoy la tercera y última roda de audiencias antes del informe final que determinará si hay base para denunciar a los dirigentes chavistas ante la CPI. Un panel de expertos, encargados de hacer las preguntas en las audiencias, elaborará sus recomendaciones, es decir, si consideran que hay base para denunciar al Gobierno de Nicolás Maduro por crímenes contra la humanidad en La Haya. Los tres expertos que conforman el panel son el exministro de Justicia de Canadá Irwin Cotler; el argentino Santiago Cantón, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y el costarricense Manuel Ventura Robles, exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). La OEA no puede enviar un caso al tribunal de La Haya como institución, pero sí cualquiera de los veintiocho Estados miembros del organismo que son parte también del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de esa corte. Si ningún país diera ese paso, y hasta ahora ninguno ha mostrado voluntad de hacerlo, Almagro podría enviar la información él mismo, como ya han hecho senadores de Colombia, Chile, Perú y Argentina; u, hoy mismo, Ortega Díaz. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal