mundo -

Año Nuevo Chino 2025: significado, curiosidades y tradiciones

El primer día del año lunar es tradición visitar a familiares y entregarles los populares hongbao (sobres de color rojo con dinero dentro que se utilizan para desear fortuna).

Redacción/EFE.

El año nuevo lunar, la «Fiesta de la Primavera» o Chun Jie es la fiesta grande de China, pero también de otros territorios y países de la región.

Unos 1.400 millones de chinos han dicho adiós al año del dragón y han dado la bienvenida al año de la serpiente, que simboliza la sabiduría o la buena fortuna en el zodíaco tradicional.

¿Cómo se establece la fecha?

Esta fiesta tiene su origen en los antiguos sacrificios ofrecidos a las deidades y antepasados para pedir paz y buenas cosechas. Durante la dinastía Tang (619-907 d.C.), la celebración se extendió por todo el país.

Esta celebración se rige por el calendario lunar agrícola, usado tradicionalmente en China y en otros países y regiones como Hong Kong, Macao, Taiwán, Malasia, Singapur, Brunei o Indonesia. Es por esto que el Año Nuevo chino tiene cada año una fecha distinta.

Según este calendario, la fiesta da comienzo en 2025 el 29 de enero. En la cultura china se celebra como el año 4723, el año de la serpiente.

¿Por qué 2025 es el año de la serpiente?

El pueblo chino utiliza el zodiaco como una forma tradicional de contar los años y calcular la edad. Este sistema combina los cinco elementos (metal, agua, madera, fuego y tierra) con los 12 animales del horóscopo chino: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.

Cada persona está representada por un animal según su año de nacimiento en el calendario lunar, lo que según sus creencias influye en su personalidad.

A diferencia de la astrología occidental, la astrología china sigue un ciclo de 60 años. De estos, cada año se asocia a uno de los 12 animales, combinado con uno de los cinco elementos que modifican sus características. Esto da lugar a un total de 60 combinaciones posibles.

Este 2025 es el año de la serpiente de madera, un símbolo relacionado con el encanto, la inteligencia y la creatividad, aunque también con el secretismo o la astucia. Los nacidos a partir del 29 de enero y hasta el 16 de febrero de 2026 nacen bajo este signo.

Pese a su mala fama en Occidente, para los chinos la serpiente es un símbolo sagrado. Una leyenda tradicional china cuenta que Nüwa y Fuxi, que tenían cabezas humanas pero cuerpos de serpiente, fueron los creadores de la humanidad. Y, además, el símbolo está relacionado con el mitológico dragón, tanto que su nombre en el zodíaco es precisamente «pequeño dragón».

¿Qué tradiciones se llevan a cabo?

En esta fiesta cada elemento cumple con una arraigada simbología popular.

La celebración comienza con la cena de la ‘Nochevieja china’. En ella es tradicional comer los famosos jiaozi (empanadillas al vapor). En China es costumbre ver la famosa gala anual retransmitida por la televisión estatal CCTV. Este año el protagonismo se lo llevaron unos robots humanoides que se han hecho virales en redes tras ejecutar un baile regional.

Al igual que en España y algunos países de Latinoamérica es costumbre esperar a medianoche para comerse las uvas, en China es tradición lanzar petardos y fuegos artificiales para ahuyentar los malos espíritus cuando marcan las 12 de la noche en el reloj.

Sin embargo, en algunas zonas de las grandes urbes están prohibidos por cuestiones de seguridad y para evitar una mayor contaminación atmosférica.

El primer día del año lunar es tradición visitar a familiares y entregarles los populares hongbao (sobres de color rojo con dinero dentro que se utilizan para desear fortuna). Para los más religiosos, es un momento ideal para acudir a los templos y orar.

Desplazamientos masivos

Durante una semana, el segundo país más poblado del mundo se paraliza: los chinos aprovechan la principal época festiva del año para visitar sus lugares de procedencia provocando la mayor migración anual del planeta, conocida como chunyun.

En 2025 se esperan unos 9.000 millones de desplazamientos.

El año pasado ya se esperaba superar esa marca, aunque finalmente el mal tiempo y los consiguientes retrasos y cancelaciones en los servicios de transportes la limitaron a unos 8.400 millones de viajes.

Durante el chunyun se prevé un promedio diario de 1,85 millones de viajeros cruzando las fronteras del país. Japón, Tailandia y Corea del Sur lideran las preferencias de los turistas chinos debido a su cercanía y precios competitivos. A estos países se suman otros destinos del sudeste asiático como Vietnam o Malasia por sus políticas de visado gratuito.

En el plano nacional destaca el interés de los residentes del sur por provincias septentrionales como Jilin o Heilongjiang, donde pueden experimentar temperaturas bajo cero y deportes invernales. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama La cantante Dawn Richard testifica que Combs le dijo que la haría 'desaparecer o morir'

Fama ¡Culminó su proceso de naturalización! Demphra ya es oficialmente panameña

El País Juzgado de trabajo declaró ilegal la huelga bananera en Bocas del Toro

Fama ¡Estaba viviendo el momento! Marelissa Him vivió su escena de película con Tom Cruise y nadie lo grabó

El País Capturan en Tonosí a presunto homicida de hombre que murió macheteado en Las Minas

Fama ¡Qué susto! Gaby Gnazzo termina con puntos en las manos tras accidente en su baño

Fama Itzel Bosques Jaramillo, nueva reina del Festival Nacional del Toro Guapo de Antón

El País En Donoso, culmina con éxito programa Cobre Emprende

Fama ¡Moda con historia! Subastan colección de más de 200 icónicas piezas del armario de Lady Di

Fama ¡Con su cédula en mano y el alma llena! Sonia Marí Andrés recibe la nacionalidad panameña

Fama ¡'Tus lágrimas no son el final'! Patty Castillo se refugia en la fe y abre conversación sobre la vulnerabilidad

Mundo Venezuela suspende los vuelos desde Colombia ante el plan para elecciones

Fama Elmis Castillo tocará temas de amor, heridas y cultura panameña en su próximo proyecto cinematográfico

El País Panamá reporta 4,877 casos de dengue y siete defunciones hasta la semana epidemiológica 18

El País Embajador de EE.UU. visita Colón para apoyar soluciones contra inundaciones

Fama ¡Vómitos, deshidratación e ida al hospital! Rake Martínez vivió tremendo susto en Nueva York

El País El canciller panameño afirma que varios países reconocen que el Canal es de Panamá

Mundo Identifican a los dos cadetes que murieron tras el accidente del buque mexicano en Brooklyn

Mundo Trump llama por separado a Putin y Zelenski para buscar una salida al conflicto

Fama Donald Trump pide que se investigue a artistas que como Beyoncé o Springsteen apoyaron la campaña de Harris

El País Tragedia en Santa Fe: Joven pierde la vida tras brutal ataque con machete

Mundo El papa León XIV y Vance hablan de negociaciones de paz en zonas de conflicto

El País Nueva Ley 462 mantiene los beneficios de afiliación a los que tienen derecho los padres e hijos de los asegurados