mundo -

Aumenta el riesgo de que los seguros no cubran pandemias y catástrofes

En la medida que la frecuencia de estos eventos aumenta, existe el riesgo de que los seguros que los cubren "se vuelvan impagables o inexistentes", advierte EIOPA.

Redacción EFE

Aumenta el riesgo de que los seguros no cubran pandemias, catástrofes naturales y ataques cibernéticos a gran escala porque su frecuencia aumenta y se vuelvan impagables, alerta EIOPA, el organismo supervisor del sector asegurador y de las pensiones ocupacionales europeo. 

"Pandemias, fenómenos relacionados con el cambio climático o ataques cibernéticos a gran escala son ejemplos de eventos que tienen el potencial de ser eventos sistémicos", dice EIOPA en un informe publicado hoy. 

 

También puedes leer: La OPS anima a vacunarse contra la polio tras su reaparición en América

 

Se definen como "eventos severos que pueden causar perturbaciones masivas y efectos adversos significativos a la salud o seguridad pública, a la economía o la seguridad nacional".

En la medida que la frecuencia de estos eventos aumenta, existe el riesgo de que los seguros que los cubren "se vuelvan impagables o inexistentes", advierte EIOPA.

También existe el riesgo de que los seguros que podían haber cubierto originariamente el evento o que mantenían silencio sobre su cobertura los excluyan explícitamente en el futuro al considerar la necesidad del sector asegurador de limitar su exposición. 

De modo que disminuye la protección en detrimento de los consumidores y las economías y sociedades se volverán menos resistentes, añade EIOPA.

El supervisor europeo trata de promover una "convergencia supervisora en cómo valoran las autoridades nacionales competentes el tratamiento de exclusiones como parte del diseño y los plazos del producto y de las condiciones".

La complejidad de los productos y la falta de claridad de las pólizas "magnifica la incertidumbre sobre la cobertura aseguradora y aumenta las querellas y disputas legales", algo que se vio claramente durante la pandemia de coronavirus, añade el supervisor europeo del sector asegurador.

También puedes leer: 'Error humano' causó el desbordamiento de agua en las esclusas de Gatún 

 

La pandemia también ha tenido un efecto negativo en la percepción de los consumidores de los seguros de viajes. 

Por ello el supervisor pide a las aseguradoras claridad sobre la cobertura de sus seguros. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

Fama Tatiana Vélez y su mamá lloran la pérdida de su tía Nilka: 'Te amaremos siempre'

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional