mundo -

Bolivia alberga mayor yacimiento de huellas de dinosaurio tras nuevo hallazgo

La Paz/EFE

Bolivia se ha convertido en el país con el mayor yacimiento mundial de huellas de dinosaurio tras el hallazgo de 5.000 nuevas pisadas, entre ellas las de dos nuevas especies, en el farallón Cal Orcko de la ciudad de Sucre, que ya poseía 5.000 vestigios de este tipo.

La directora del Parque Cretácico del lugar, Elizabeth Baldivieso, explicó hoy a Efe que el nuevo descubrimiento fue realizado en los últimos diez días por un equipo de expertos liderado por el paleontólogo suizo Christian Meyer, director del Museo de Historia Natural de Basilea.

Meyer se trasladó a Bolivia para revisar nuevas áreas del farallón que quedaron a la vista debido a unas obras cercanas.

El farallón, de 110 metros de alto y 1,5 kilómetros de ancho con una inclinación de 75 grados, ya era famoso por tener contabilizadas desde el 2006 unas 5.022 huellas, pero las obras de una empresa que explota piedra caliza en las inmediaciones del yacimiento dejaron al descubierto otras 5.000 huellas, afirmó Baldivieso.

Los investigadores han registrado ahora huellas de varias especies, entre ellas dos desconocidas, que serán bautizadas con nombres relativos a Sucre y a Cal Orcko.

Baldivieso comentó que Meyer preparó un informe preliminar sobre el hallazgo y que en tres meses entregará todos sus resultados, que serán empleados para preparar la postulación de Cal Orcko como patrimonio de la humanidad ante la UNESCO.

"Ya éramos el yacimiento más extenso del mundo con las 5.022 huellas, ahora más aún, de lejos, ante cualquier otro yacimiento. Se han encontrado más de 10.000 huellas y estamos a la espera del informe final", indicó Baldivieso.

El experto suizo partió hoy de Sucre, pero adelantó que las especies desconocidas podrían ser un anquilosaurio y un terópodo, que se bautizarían como "Calorko saurupis sucrense" y "Sucre saurupis bolivienses", respectivamente, según el diario La Razón.

"Lo más importante es que Cal Orcko es el yacimiento más grande de todo el mundo, no hay otro sitio como más 10.000 icnitas, es un récord del planeta, es fantástico", dijo Meyer a ese medio.

La empresa que explota piedra caliza para la producción del cemento ha terminado su trabajo, con lo que el Parque Cretácico podrá ahora asegurar para su estudio las nuevas áreas descubiertas del farallón, situado a 6 kilómetros de Sucre.

Las diversas especies que habitaron el lugar datan de hace 65 millones de años, según el Parque Cretácico, que anualmente recibe la vista de unas 150.000 personas. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación

Fama Miss Universo Nicaragua inicia, desde Miami, la búsqueda de su nueva reina de belleza

El País Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

El País Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio