mundo -

Bolivia brinda al mundo uno de los mayores carnavales de Suramérica

Un derroche de máscaras, trajes, danzas tradicionales, folclore convierte a esta ciudad andina en una de las capitales del Carnaval.

EFE
 El Carnaval de Oruro (Bolivia) brindó este sábado al mundo uno de los mayores espectáculos carnavalescos de Suramérica, con un espectacular desfile de miles de danzarines y músicos declarado Patrimonio de la Humanidad. Un derroche de máscaras, trajes, danzas tradicionales, folclore que convierte a esta ciudad andina en una de las capitales mundiales del Carnaval, ante los ojos de miles de turistas venidos del resto de Bolivia, de América y del mundo. Una riqueza cultural que Bolivia, puesto que a Oruro acuden compartas de todo el país con bailes ancestrales, "pone a los ojos del mundo", relató a Efe Victoria Abril, una de las participantes en el kilométrico recorrido. Ataviada con la indumentaria propia de la etnia amazónica weenhayek, luce orgullosa el traje tradicional que confeccionan las mujeres de su comunidad tras adentrarse a pie durante días en el monte en busca de la planta de la que sacan el hilo, que luego tiñen con un tinte extraído de semillas. Una cultura con cerca de 7.000 años que desfila junto a caporales, llaneros, waka wakas, diabladas, morenadas, incas, suri sicuris, wititis, tinkus y un sinfín de danzas originarias bolivianas que desde primera hora del día hasta el anochecer animan el recorrido hasta el santuario de la Virgen del Socavón. Fervor religioso entre los participantesA diferencia de otros carnavales entregados solo a la mera diversión, el día grande del Carnaval de Oruro es pura devoción, ya que los miles de participantes en la entrada o desfile terminan de rodillas, algunos entre lágrimas, ante la imagen de esta virgen, patrona del folclore en Bolivia. "Vengo desde Alemania cada año para bailar, por fe, a agradecer a la Virgen del Socavón todos los favores que he recibido", confesó a Efe María del Carmen Ortubé, venida desde Berlín para honrar a la patrona con bailes y cánticos. Su compañera en una comparsa en la que desfilan más de 1,300 personas, Estela Martínez, añadió tajante que "esta virgencita es milagrosa" y por eso se entregan en agradecimiento a sus favores."Esta peregrinación empieza en octubre, cuando empezamos a preparar los trajes por amor a ella", expresó emocionada a Efe. El público lo agradece y algunos pasan la noche en los graderíos para no perder los mejores sitios, desde los que jalean a bailarines y bandas musicales a su paso. La celebración reúne a más de 450.000 personas, según el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia. Desde niños a mayores, con vistosos trajes que pesan lo suyo y máscaras con las que a veces cuesta respirar, quienes desfilan agradecen los ánimos bajo sus vestimentas de diablo, cóndor, toro y otros personajes. Con tacones que desafían al equilibrio algunas de las integrantes de la morenada, cascabeles en los pies los miembros de caporales para acompañar el ritmo de la orquesta, o blanco impoluto desde el sombrero a los zapatos muchos músicos, la entrada carnavalesca es un derroche de color que cautiva. "Lo mejor de Bolivia", advierten otros en sus enormes sombreros, mientras pasan entre el estallido de petardos y el humo de bengalas, sin que algunos momentos de una fina lluvia alteren los más mínimo el festejo. Una Obra Maestra del Patrimonio Oral y Intangible de la Humanidad, según la Unesco, equiparable en Suramérica solo a unos pocos carnavales como el de Río de Janeiro. TAMBIÉN LEA: Barranquilla olvida ataque terrorista y celebra el Carnaval 
Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis