mundo -

Bolivia ondea una gran bandera azul en demanda del mar

El "banderazo" azul mar fue extendido por miles de personas, unas 100,000 según fuentes oficiales.

Bolivia/EFE
Bolivia desplegó en el altiplano andino una bandera de casi 200 kilómetros de largo, en busca de un récord mundial con el que llamar la atención del mundo hacia su demanda ante Chile sobre una salida al mar. Ver más: Laura de Sanctis se robó las miradas con vestido de fantasía en Berlín  El "banderazo" azul mar fue extendido por miles de personas, unas 100,000 según fuentes oficiales, desde las cercanías de La Paz hasta la ciudad occidental de Oruro, en un día calificado de "histórico" por el presidente del país, Evo Morales. Cuando hace menos de un mes llamó al país a unirse en torno a esta "bandera marítima", el propio Morales se conformaba con llegar a los 70 kilómetros para batir la marca de 50.4 que desde 2002 tiene la ciudad india de Bombay. Por ello, al comenzar la jornada se mostró gratamente "sorprendido" por la respuesta de los bolivianos, que se afanaron en aportar tramos para esta kilométrica enseña desde que el pasado 14 de febrero hizo ese pedido a su pueblo. El mandatario dio unas puntadas para unir tramos en la localidad de Caracollo, donde fue recibido a primera hora del día entre gritos de "mar para Bolivia" de la multitud concentrada en la carretera en la que se tendió la tela. Morales vestía una chaqueta azul como la bandera y una camisa con motivos marinos como barcos y anclas, para presidir la ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra y la ceremonia cristiana que precedieron al "banderazo". Rodeado de ministros, autoridades nacionales y mandos militares, reiteró a lo largo del día en sus discursos la unidad lograda con esta bandera, en un país fuertemente polarizado entre sus seguidores y detractores.  A lo largo del recorrido, bolivianos de todas las regiones del país, de comunidades originarias, de colectivos profesionales como médicos y mineros, y de entidades de diversa índole fueron sumando trozos a ratos bajo el sol del altiplano y en otros con lluvia. Un mar azul salpicado de ponchos rojos de los indígenas o del verde del Ejército y la Policía bolivianos, que desplegaron unos 17,000 militares y cerca de 3.000 policías en el recorrido. El acto central en la localidad de Apacheta, al inicio del tendido cerca de La Paz, evidenció esa unidad cuando sonó el himno nacional y la "Marcha Naval", una canción patriótica en apoyo de la demanda ante Chile. En Oruro, donde concluyó el despliegue, Morales proclamó que se había logrado una marca "imbatible" de 196.5 kilómetros. Una comisión de varios organismos del país calculó esa distancia en un sobrevuelo, aunque el Récord Ginness tiene que certificar si el despliegue cumple los requisitos para una marca mundial. Ver más: Andrea Batista representará a Los Santos e irá por la corona del Señorita Panamá   El "banderazo" forma parte de una campaña iniciada el pasado 14 de febrero, cuando Bolivia recuerda lo que califica como una "invasión" de su territorio hace 139 años. La "bandera marítima" extendida de tres metros de ancho, es una tela azul que lleva impreso el pabellón nacional boliviano rojo, amarillo y verde, y la wiphala, la enseña multicolor de los pueblos indígenas andinos. Ambas van rodeadas por una estrella dorada por cada una de las nueve regiones del país y una décima por el litoral perdido ante Chile en 1879 en la guerra del Pacífico. Bolivia perdió entonces unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120,000 kilómetros cuadrados de territorio. La campaña sirve de apoyo al pedido de Bolivia ante Chile para negociar una salida al mar, del que el próximo 19 de marzo comenzará en La Haya (Países Bajos) la fase de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia. Los alegatos están considerados la etapa final del proceso que el Gobierno boliviano inició en 2013 en esta corte de Naciones Unidas, para que obligue a Chile a negociar sobre un acceso soberano al océano Pacífico.
Etiquetas
Más Noticias

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua