mundo -

Brasil abre iglesias tras el aval de Supremo en el peor momento de pandemia

La decisión de Nunes, sin embargo, fue contestada públicamente por el alcalde de Belo Horizonte, Alexandre Kalil.

Sao Paulo/EFE

La apertura de iglesias y templos este Domingo de Resurrección, autorizada la víspera por un juez del Tribunal Supremo, se ha convertido en objeto de discusión en Brasil, en momentos en los que el país vive la peor fase de la pandemia y supera ya las 330.000 muertes por la covid-19.

Cultos y misas fueron celebrados este domingo en todo el país tras el aval de Kassio Nunes Marques, uno de los once magistrados de la máxima corte y quien consideró que la prohibición hiere el derecho de libertad religiosa, pese al fuerte avance del virus.

 

También puedes leer: Alcoba y PcPhee sancionados por pelearse 

 

Las celebraciones religiosas habían sido prohibidas por una parte de los gobernadores y alcaldes de Brasil, en el marco de una serie de restricciones de movilidad impuestas para contener el avance de una enfermedad que sigue fuera de control.

Brasil, el país más afectado por la pandemia en la actualidad, sobrepasó la víspera la marca de los 330.000 muertos por coronavirus y se aproxima a los 13 millones de casos, tras registrar varios récords de infecciones y decesos en las últimas semanas.

 

Embate entre El Supremo y el Alcalde de Belo Horizonte 

El magistrado, quien fue indicado a la plaza del Supremo por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, consideró que la "actividad religiosa" es un servicio "esencial" en "momentos tan difíciles" como el que atraviesa la nación suramericana.

Resaltó también que la Semana Santa "representa un momento de singular importancia para la celebración de sus creencias" en un país en el que el 80 % de la población se cristiana, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

La decisión de Nunes, sin embargo, fue contestada públicamente por el alcalde de Belo Horizonte, Alexandre Kalil, quien advirtió que la capital del estado de Minas Gerais mantendría la prohibición de cultos y misas presenciales.

"En Belo Horizonte, acompañamos el pleno del Supremo Tribunal Federal. Lo que vale es el decreto del alcalde. Están prohibidos los cultos y misas presenciales", declaró Kalil en su cuenta de Twitter la noche del sábado.

Este domingo Nunes reforzó su pulso y notificó al alcalde de Belo Horizonte para que cumpla "con máxima urgencia" la decisión judicial, la cual limita al 25 % la ocupación de los espacios religiosos y exige el uso de máscaras en templos e iglesias.

Decisión deberá ser analizada por El Supremo

No obstante, la determinación del juez, que deberá ser analizada por el pleno del Supremo, va en contramano con la decisión adoptada por la máxima corte del país, la cual ratificó la autonomía de los gobernadores y alcalde en la adopción de medidas para frenar el virus.

En ese sentido, el Frente Nacional de Alcaldes instó al presidente del tribunal, Luiz Fux, a que se manifieste sobre la decisión adoptada por Nunes y oriente a los regidores sobre qué norma debe de ser seguida.

"¿(Seguimos) la decisión del plenario (del Supremo), que determinó que los municipios tienen prerrogativa de establecer la apertura o cierre de las actividades en sus territorios, o esa cautelar?, cuestionó el presidente del Frente, Jonas Donizette.

La mayoría de los estados y municipios de Brasil han impuesto medidas para contener el virus, entre ellas Sao Paulo y Río de Janeiro, las cuales han determinado el cierre de todos los servicios no esenciales y adelantado un serie de festivos para restringir la circulación de personas.

También puedes leer:  Incendios forestales consumen 1.530 hectáreas de bosque en Guatemala en 2021 

 

Dichas medidas han sido duramente criticadas por el presidente Bolsonaro, quien ha instado a la población a volver a la normalidad para mantener a flote la maltrecha economía del país, pese a la dramática situación de la pandemia.

El líder de la negacionista ultraderecha brasileña, quien se encuentra bajo presión por su errática gestión de la pandemia, declaró el sábado que la "guerra" librada contra gobernadores y alcaldes "no es política", sino por el "por el futuro de la nación". 

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón